h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

IASEP: tiene cuatro años, mielomeningocele y debe ser sometida a reiteradas cirugías porque no le dan los insumos

La obra social tardó tanto en autorizar las compras para la pequeña que ahora tienen que hacer todos los trámites de vuelta con la consecuencia del agravamiento en su salud, con cirugías que derivan de la negligencia por la burocracia.

Locales18/11/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
xiomara
A Xiomara la sometieron a varias operaciones y ahora se agregan cirugías por la burocracia tardía de la obra social IASEP

Xiomara tiene cuatro años y sufre de mielomeningocele. Su madre, María, detalló que el año pasado en el mes de agosto fue derivada al Hospital Italiano de Buenos Aires para hacerle estudios y realizarles una cirugía.

“El año pasado ella tuvo tres cirugías en octubre, noviembre y diciembre, estuvo con yeso en los pies y la obra social IASEP, tiene demoras en ortesis que la terminan perjudicando a ella” explicó.

Dijo además que se tuvieron que seguir quedando en Buenos Aires por todo el problema de las autorizaciones y en el mes de mayo, “Xiomara tuvo meningitis y estuvo en terapia intensiva durante 25 días, nuevamente ingresó a quirófano” detalló la madre.

Agregó que: “Le dieron el alta y el 23 de junio nosotras viajamos a Formosa, con un alta provisoria y en julio tuvimos que volver de urgencia para acá porque estaba con síntomas compatibles con una disfunción valvular”

En Buenos Aires a Xiomara la revisa el equipo de traumatología e informan que las “valvas” de ella no le quedan y que había que hacerle de nuevo, “Le pidieron valvas largas, valgas cortas, un andador y un desrotador. Se presentó todo esto el 10 de agosto en la obra social IASEP por medio de la Casa de Formosa”.

Hubo luego varios “mails” consultando el estado de las autorizaciones pero no me respondieron ninguno, “Consulté a la obra social y me dijeron que habían autorizado en una ortopedia y que me debía comunicar yo con la ortopedia, cuestión que hice y desde la ortopedia me habían dicho que la obra social no había autorizado nada”.

A la situación de angustia de salud se sumaba ahora la negligencia de la obra social porque el pedido del mes de julio para los insumos que necesitaba Xiomara ya había cambiado de precios, “El presupuesto ya no servía porque estaba desactualizado”.

La situación se continuó agravando, “Xiomara estuvo internada en el mes de octubre en terapia intensiva por una infección generalizada, tuvo varios ingresos al quirófano nuevamente y la idea era que cuando saliera de alta que se le pudiera tomar las medidas para que pudiera empezar a utilizar lo que necesitaba”.

Agregó que: “Ayer (por el miércoles) fui a la Casa de Formosa y me dijeron que había que actualizar todos los precios de nuevo, enviar todo de nuevo y esperar que la obra social autorice”.

Aclaró que ya las “valvas” que tiene Xiomara le provocaron unas ulceras en los piecitos, el martes tiene control con neuro ortopedia y lo más probable es que nuevamente la tengan que someter a una cirugía de los pies y volverle a poner yeso”.

Ayer a una nueva consulta en la Casa de Formosa, le contestaron diciéndole que tiene que volver a buscar todos los precios. El precio de las “Valvas” cortas, largas, rotador y andador suman casi 600 mil pesos.

“Iasep debe cubrir y pagar los insumos pero el tema es que cuando en julio se presentó el presupuesto, supuestamente iba a ser cuestión de días para que se tomaran los moldes y como pasaron tantos meses ya lo que autorizaron se desactualizó” explicó María.

La demora en el IASEP implica una nueva cirugía para Xiomara y yeso por un lapso de cuatro a seis semanas y nuevamente ver si puede conseguir las “Valvas” y realizarse otras cirugías en ambos pies con el riesgo que acarrea.

María explicó que están hace un montón de tiempo en Buenos Aires, “Xiomara no cuenta con la pensión, el único ingreso que nosotros tenemos es de doce mil pesos de cuota alimentaria y pagar un abogado en este momento es imposible” cerró.

Te puede interesar
DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

Lo más visto
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email