h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

IASEP: tiene cuatro años, mielomeningocele y debe ser sometida a reiteradas cirugías porque no le dan los insumos

La obra social tardó tanto en autorizar las compras para la pequeña que ahora tienen que hacer todos los trámites de vuelta con la consecuencia del agravamiento en su salud, con cirugías que derivan de la negligencia por la burocracia.

Locales18/11/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
xiomara
A Xiomara la sometieron a varias operaciones y ahora se agregan cirugías por la burocracia tardía de la obra social IASEP

Xiomara tiene cuatro años y sufre de mielomeningocele. Su madre, María, detalló que el año pasado en el mes de agosto fue derivada al Hospital Italiano de Buenos Aires para hacerle estudios y realizarles una cirugía.

“El año pasado ella tuvo tres cirugías en octubre, noviembre y diciembre, estuvo con yeso en los pies y la obra social IASEP, tiene demoras en ortesis que la terminan perjudicando a ella” explicó.

Dijo además que se tuvieron que seguir quedando en Buenos Aires por todo el problema de las autorizaciones y en el mes de mayo, “Xiomara tuvo meningitis y estuvo en terapia intensiva durante 25 días, nuevamente ingresó a quirófano” detalló la madre.

Agregó que: “Le dieron el alta y el 23 de junio nosotras viajamos a Formosa, con un alta provisoria y en julio tuvimos que volver de urgencia para acá porque estaba con síntomas compatibles con una disfunción valvular”

En Buenos Aires a Xiomara la revisa el equipo de traumatología e informan que las “valvas” de ella no le quedan y que había que hacerle de nuevo, “Le pidieron valvas largas, valgas cortas, un andador y un desrotador. Se presentó todo esto el 10 de agosto en la obra social IASEP por medio de la Casa de Formosa”.

Hubo luego varios “mails” consultando el estado de las autorizaciones pero no me respondieron ninguno, “Consulté a la obra social y me dijeron que habían autorizado en una ortopedia y que me debía comunicar yo con la ortopedia, cuestión que hice y desde la ortopedia me habían dicho que la obra social no había autorizado nada”.

A la situación de angustia de salud se sumaba ahora la negligencia de la obra social porque el pedido del mes de julio para los insumos que necesitaba Xiomara ya había cambiado de precios, “El presupuesto ya no servía porque estaba desactualizado”.

La situación se continuó agravando, “Xiomara estuvo internada en el mes de octubre en terapia intensiva por una infección generalizada, tuvo varios ingresos al quirófano nuevamente y la idea era que cuando saliera de alta que se le pudiera tomar las medidas para que pudiera empezar a utilizar lo que necesitaba”.

Agregó que: “Ayer (por el miércoles) fui a la Casa de Formosa y me dijeron que había que actualizar todos los precios de nuevo, enviar todo de nuevo y esperar que la obra social autorice”.

Aclaró que ya las “valvas” que tiene Xiomara le provocaron unas ulceras en los piecitos, el martes tiene control con neuro ortopedia y lo más probable es que nuevamente la tengan que someter a una cirugía de los pies y volverle a poner yeso”.

Ayer a una nueva consulta en la Casa de Formosa, le contestaron diciéndole que tiene que volver a buscar todos los precios. El precio de las “Valvas” cortas, largas, rotador y andador suman casi 600 mil pesos.

“Iasep debe cubrir y pagar los insumos pero el tema es que cuando en julio se presentó el presupuesto, supuestamente iba a ser cuestión de días para que se tomaran los moldes y como pasaron tantos meses ya lo que autorizaron se desactualizó” explicó María.

La demora en el IASEP implica una nueva cirugía para Xiomara y yeso por un lapso de cuatro a seis semanas y nuevamente ver si puede conseguir las “Valvas” y realizarse otras cirugías en ambos pies con el riesgo que acarrea.

María explicó que están hace un montón de tiempo en Buenos Aires, “Xiomara no cuenta con la pensión, el único ingreso que nosotros tenemos es de doce mil pesos de cuota alimentaria y pagar un abogado en este momento es imposible” cerró.

Te puede interesar
0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

Lo más visto
chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email