h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El vicepresidente de Paraguay usa Aerolíneas Argentinas y Gildo sigue pagando vuelos de 27 mil dólares

El vicepresidente del Paraguay (significativamente corrupto), aterrizó en el aeropuerto El Pucú el jueves a bordo de un Caravan de la Fuerza Aérea de ese país para tomar un vuelo de Aerolíneas Argentinas a Buenos Aires y regresó el día de ayer para nuevamente volver a su país en el Caravan.

Locales05/12/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
¿Quién es el artista (3)
Insfrán, el gobernador de la provincia más pobre viaja en vuelos de 27 mil dólares, el vicepresidente del Paraguay en Aerolíneas Argentinas

El vicepresidente paraguayo, Hugo Velázquez, signado como "significativamente corrupto" por los EEUU. aterrizó en el aeropuerto El Pucu de la ciudad de Formosa, el día jueves para tomar una vuelo regular de Aerolíneas Argentinas hacia la ciudad de Buenos Aires.

El mandatario volvió el día de ayer, también en Aerolíneas Argentinas, para regresar a su país en el mismo avión Cáravan de la Fuerza Aérea Paraguaya, Matrícula FAP0253, por lo que dos cuestiones subyacen en la visita fugáz del vicepresidente al país. ¿Que vino a hacer a la Argentina? y ¿Porque si un vicepresidente de una Nación viaja en Aerolíneas Argentinas, Insfrán sigue gastando fortunas en vuelos VIP de 27 mil dólares?

caravan

En su último viaje a la ciudad de Buenos Aires, el gobernador de Formosa, a diferencia del vicepresidente paraguayo, fue y volvió a Buenos Aires en la empresa BairesFly con un costo de 27 mil dolares.

Resulta increíble el comparar como un mandatario de la provincia más pobre del país, tiene ínfulas de monarca, mientras que el vicepresidente de un país con el banco central lleno de dólares y con un 4% de inflación anual, utiliza Aerolíneas Argentinas.

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Lo más visto
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email