Suscribirme

La "deshilachada" Liga Federal de gobernadores se angustia al salir a la cancha sin su principal jugadora

Gobernadores y gobernadoras oficialistas reaccionaron a destiempo y sin coordinación ante la condena a la vice y su sorpresivo anuncio. Internas y falta de eje. El fantasma de que les pase lo mismo.

Nacionales07/12/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Liga de gobernadores
No hubo coordinación para pronunciarse por la condena a CFK. El desconcierto ante el renunciamiento de CFK quedó en evidencia porque no hubo ni una alusión a esas palabras de la expresidenta.

A minutos del veredicto, un mandatario del norte preguntó en el grupo de /WhatsApp /de la Liga si se había previsto un documento en conjunto para repudiar la condena que todo el mundo daba por descontada y esperaba. La respuesta que recibió fue puro silencio. Insistió media hora más tarde, cuando comenzaron a mostrarse en las redes sociales los primeros pronunciamientos de apoyo a la vicepresidenta, pero la línea continuó en punto muerto.

Por esta razón, hubo tres gobernadores que se cortaron solos, en espejo con el jefe de Gabinete, *Juan Manzur*, y salieron al ruedo a mostrar su respaldo a CFK. En orden cronológico, fueron Ricardo Quintela, de La Rioja, que antes del fallo ya se había expresado; Raúl Jalil, de Catamarca; y Osvaldo Jaldo, de Tucumán. Pareciera que los cuatro han constituido un grupo aparte que funciona al mismo ritmo y con la precisión de un reloj suizo.

Recién unos minutos antes de la medianoche del martes un gobernador subió a la asamblea virtual el borrador de un documento que antes de la una de la madrugada fue compartido en simultáneo por Axel Kicillof, mandatario bonaerense, y Jorge Capitanich, gobernador del Chaco. El desconcierto ante el renunciamiento de CFK quedó en evidencia porque no hubo ni una alusión a esas palabras de la expresidenta.

Además, a diferencia de otras oportunidades, el documento titulado "Un hecho de enorme gravedad institucional que atenta contra la democracia" no fue acompañado con el listado de las autoridades provinciales que le dieron el acuerdo. Quintela, Jalil y Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, lo compartieron durante la mañana de este miércoles. Gildo Insfrán, de Formosa, y el massista Mariano Arcioni lo hicieron a primeras horas de la tarde.

La iniciativa de los cristinistas Kicillof y Capitanich no es nueva en el ámbito de las autoridades provinciales. Su cercanía con CFK muchas veces terminó alejando al grupo de mandatarios peronistas no K. Esas diferencias, con las que la Liga convivió en estos meses para mostrarse unida ante una Casa Rosada que no brindaba respuestas políticas, se agigantaron ahora en vísperas del año electoral.

Una fuente cercana a un mandatario reconoció que el clima preelectoral ya se instaló en las provincias y que, ante la falta de coordinación con la Casa Rosada sobre la conveniencia o no de desdoblar las elecciones locales, cada distrito comenzó a tomar sus propias decisiones para evitar el efecto arrastre, por si la situación económica no mejora y se avizora una eventual derrota del oficialismo en octubre del año que viene.

 El último encuentro de mandatarios y mandatarias fue en septiembre, en Chaco. Así, la Liga federal se muestra deshilachada a las puertas de un año electoral en el que el peronismo se encamina a salir a la cancha sin su principal jugadora. Fuente: Letra P

Te puede interesar
Lo más visto
Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email