h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La "deshilachada" Liga Federal de gobernadores se angustia al salir a la cancha sin su principal jugadora

Gobernadores y gobernadoras oficialistas reaccionaron a destiempo y sin coordinación ante la condena a la vice y su sorpresivo anuncio. Internas y falta de eje. El fantasma de que les pase lo mismo.

Nacionales07/12/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Liga de gobernadores
No hubo coordinación para pronunciarse por la condena a CFK. El desconcierto ante el renunciamiento de CFK quedó en evidencia porque no hubo ni una alusión a esas palabras de la expresidenta.

A minutos del veredicto, un mandatario del norte preguntó en el grupo de /WhatsApp /de la Liga si se había previsto un documento en conjunto para repudiar la condena que todo el mundo daba por descontada y esperaba. La respuesta que recibió fue puro silencio. Insistió media hora más tarde, cuando comenzaron a mostrarse en las redes sociales los primeros pronunciamientos de apoyo a la vicepresidenta, pero la línea continuó en punto muerto.

Por esta razón, hubo tres gobernadores que se cortaron solos, en espejo con el jefe de Gabinete, *Juan Manzur*, y salieron al ruedo a mostrar su respaldo a CFK. En orden cronológico, fueron Ricardo Quintela, de La Rioja, que antes del fallo ya se había expresado; Raúl Jalil, de Catamarca; y Osvaldo Jaldo, de Tucumán. Pareciera que los cuatro han constituido un grupo aparte que funciona al mismo ritmo y con la precisión de un reloj suizo.

Recién unos minutos antes de la medianoche del martes un gobernador subió a la asamblea virtual el borrador de un documento que antes de la una de la madrugada fue compartido en simultáneo por Axel Kicillof, mandatario bonaerense, y Jorge Capitanich, gobernador del Chaco. El desconcierto ante el renunciamiento de CFK quedó en evidencia porque no hubo ni una alusión a esas palabras de la expresidenta.

Además, a diferencia de otras oportunidades, el documento titulado "Un hecho de enorme gravedad institucional que atenta contra la democracia" no fue acompañado con el listado de las autoridades provinciales que le dieron el acuerdo. Quintela, Jalil y Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, lo compartieron durante la mañana de este miércoles. Gildo Insfrán, de Formosa, y el massista Mariano Arcioni lo hicieron a primeras horas de la tarde.

La iniciativa de los cristinistas Kicillof y Capitanich no es nueva en el ámbito de las autoridades provinciales. Su cercanía con CFK muchas veces terminó alejando al grupo de mandatarios peronistas no K. Esas diferencias, con las que la Liga convivió en estos meses para mostrarse unida ante una Casa Rosada que no brindaba respuestas políticas, se agigantaron ahora en vísperas del año electoral.

Una fuente cercana a un mandatario reconoció que el clima preelectoral ya se instaló en las provincias y que, ante la falta de coordinación con la Casa Rosada sobre la conveniencia o no de desdoblar las elecciones locales, cada distrito comenzó a tomar sus propias decisiones para evitar el efecto arrastre, por si la situación económica no mejora y se avizora una eventual derrota del oficialismo en octubre del año que viene.

 El último encuentro de mandatarios y mandatarias fue en septiembre, en Chaco. Así, la Liga federal se muestra deshilachada a las puertas de un año electoral en el que el peronismo se encamina a salir a la cancha sin su principal jugadora. Fuente: Letra P

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email