Suscribirme

Formosa Territorio no tan saludable: entre la protección de delincuentes, los recortes en los salarios y la falta de recursos humanos

La "lluvia" de tomógrafos no puede suplir la falta de recursos humanos, las malas condiciones laborales con sueldos de hambre y el sostenimiento escandaloso de profesionales denunciados y condenados.

Locales28 de diciembre de 2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Delincuentes
El gobernador, GIldo Insfrán, el Ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez y el condenado por estafar al PAMI, José Víctor Fernández, director del hospital de Juárez

El Ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, hizo su segunda incursión en la cartera de Salud Pública en plena pandemia, cuando lo desplazaron al anterior titular, José Luís Décima, a quien le realizaron auditorías por los escandalosos negociados, sobre todo en el Hospital de Alta Complejidad, en donde el gobierno realizó una auditoría que jamás dio a conocer.

Gómez, organizó un caótico sistema de salud que carecía de lo básico para la atención de una pandemia, sin embargo, se montó sobre el discurso oficial de la guerra al COVID 19 que resultó en una escenografía y el exitismo que terminó chocando de frente contra el número de fallecidos con restricciones extremas en la provincia.

Los hospitales, después de 28 años del mismo gobierno, empezaron a ser equipados con tecnología con la que nunca antes habrían siquiera soñado los obedientes directores. Así llegaron los tomógrafos computados en nosocomios que ni siquiera tienen traumatólogos o pediatras.

Pero puertas adentro, la modernidad tecnológica contrasta con los bajos salarios de los trabajadores de la salud, entre médicos y auxiliares de la medicina. El recorte en las guardias ronda un 40% y 3 mil pacientes del Hospital Central se quedarán a partir del mes de enero sin atención ambulatoria cotidiana.

Más de 50 cirugías diarias se dejarán de realizar en ese nosocomio y la promesa incumplida es que esos pacientes pasarían a atenderse en el Hospital Interdistrital Evita pero la realidad es que quedarán a la deriva.

El otro indicio de un barco similar al Titanic, es el absoluto fracaso de los llamados para concursos médicos en las residencias de los distintos hospitales. Todas, absolutamente todas, han quedado desiertos para especialidades como ortopedia, traumatología, clínica médica, psiquiatría, terapia intensiva, emergentología y anestesiología.

Tampoco se presentaron profesionales en Pediatría, Tocoginecología, Medicina General, Gerontología y Geriatría, mucho menos en especialidades como cardiología. Todo esto motivado por un sueldo de hambre como toda oferta.

Lo grave es que estos llamados son solo para los hospitales de la ciudad capital, entre ellos el Hospital Central, Hospital de la Madre y El Niño,  Distrital N° 8, Interdistrital "Evita" y por alguna razón particular el Hospital de Laguna Blanca "Pedro Insfrán". El resto de los hospitales del interior con carencias notables de profesionales no formaron parte de la convocatoria.

Entre la larga lista de recortes, las guardias activas de cirujanos emergentólogos son solo un recuerdo del pasado, hoy no existen en hospitales de referencia como el propio, Hospital Central. Los fines de semana no hay médicos en el área de emergencias, cuidados intensivos y cuidados intermedios.

Otro escándalo que deriva del discrecional reparto de "guardias" en donde según las denuncias de los propios enfermeros, hay profesionales que cobrarían 768 horas de guardia, sin sumar las 144 horas que les corresponde de planta. ¿Cómo hacen para trabajar los superdotados que trabajan 29 horas con 41 minutos por día?.

Los recursos humanos de mayor antigüedad del  Hospital de Alta Complejidad, en situación "irregular" serían desafectados a partir del mes de enero, al igual que de otros hospitales donde los contratos "basura" o monotributistas siguen siendo la constante para dar lugar a jóvenes "militantes" del modelo, también en la misma situación irregular.

Algunos suman 14 años en esa situación de inestabilidad laboral e increíblemente por su antigüedad son los primeros en quedar al borde de perder sus empleos ni bien comience el 2023.

53 mil pacientes en números duros, entre agudos  y crónicos, deambularán de un hospital a otro por la decisión de convertir al Central en un nosocomio solo para agudos.

El contraste entre la pomposa inauguración de "una parte" del Hospital de Medicina Nuclear y la debacle del resto de los hospitales, también comprende a instituciones emblemáticas como  la Sociedad de Beneficencia de la  Maternidad, en donde se han manifestado por el atraso en los sueldos y el potencial quiebre de pagos por falta de financiamiento.

"Haciéndoles el aguante"

En la inauguración de los equipamientos del Hospital de Ingeniero Juárez, en las fotos, todavía se puede ver en funciones al actual director, José Víctor Fernández, condenado por malversación y estafa al PAMI por la justicia federal, al lado del Ministro de Desarrollo Humano pero también con el gobernador, Gildo Insfrán.

Gómez puso en funciones a Fernández cuando se encontraba procesado por la estafa al PAMi y hoy aún condenado lo sigue sosteniendo, evidentemente con la anuencia del propio gobernador.

Esta actitud del Ministro del área de salud, con médicos condenados y con otros denunciados, se vuelve recurrente cuando habría intervenido directamente, junto a su hermano, ante una denuncia de presunto abuso sexual para que esta no prosperara.

El denunciado es el Dr. Celedonio Martínez, quien también se desempeñaba como directivo de APS y lo sigue siendo al día de hoy, quien se siente confiado en el actuar de la justicia, aún si fuese condenado. Porque en Formosa Territorio No tan saludable, la impunidad está garantizada por el poder y lo dejan bien en claro en cada caso que se repite.

La "lluvia" de tomógrafos no puede suplir la falta de recursos humanos, las malas condiciones laborales con sueldos de hambre y el sostenimiento escandaloso de profesionales denunciados y condenados.

Te puede interesar
taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email