h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Los diputados, Gabriela Neme y Adrián Bogado presentaron un proyecto para enfrentar  la crisis hídrica de manera inmediata

Aseguraron que una porción mayoritaria de los habitantes de la provincia no puede acceder regular y libremente a este derecho y en períodos críticos se ve obligada a realizar erogaciones exorbitantes para adquirir agua, proveída por camiones cisterna que abastecen sus tanques domiciliarios, “Teniendo siempre prioridad aquellos funcionarios, simpatizantes y/o punteros del signo político gobernante” expresaron.

Locales03/02/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
GABRIELA-NEME
Los diputados, Gabriela Neme y Adrián Bogado presentaro un proyecto de Ley para enfrentar la crisis hídrica de manera inmediata

Los diputados por el bloque, “Floro Eleuterio Bogado”, Gabriela Neme y Adrián Bogado presentaron el primer proyecto del año en la cámara inherente a la emergencia hídrica en la provincia de Formosa.

El mismo trata acerca de brindar los recursos e instrumentos que permitan enfrentar la crisis, atender las urgencias y buscar soluciones sustentables y duraderas para las zonas afectadas, “Adoptando las medidas necesarias a fin de preservar la vida, la salud y la actividad productiva agrícola ganadera”.

Comprende a localidades del interior provincial como a los barrios de la ciudad capital, Laura Vicuña, San Antonio, Lote 110, Lote 111 y Villa del Carmen, “Todo ello producto de la imprevisibilidad de un gobierno de 28 años, en un territorio, rodeado de ríos y riachos” manifestaron los legisladores.

Explicaron además que: “El escenario se agrava, no solo por la falta del servicio esencial, sino porque el mismo se da en un marco generalizado de crisis acentuada por factores económicos, climáticos, inequidad en la relación de crecimiento poblacional e infraestructura de servicios, etc”.

Estimaron que los reclamos han ido en aumento en las distintas localidades ante la evidente falta de inversión y desarrollo de infraestructura.

“Nuestra carta magna en su artículo 41 reza que: “Todos los habitantes gozan del derecho aun ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras, y tienen el deber de preservarlo” afirmaron.

Aseguraron que una porción mayoritaria de los habitantes de la provincia no puede acceder regular y libremente a este derecho y en períodos críticos se ve obligada a realizar erogaciones exorbitantes para adquirir agua, proveída por camiones cisterna que abastecen sus tanques domiciliarios, “Teniendo siempre prioridad aquellos funcionarios, simpatizantes y/o punteros del signo político gobernante” expresaron.

El proyecto finaliza manifestando que se debe brindar una asistencia integral, con la implementación de una línea de créditos y prestaciones a tasa cero y con un año de gracia para favorecer las actividades productivas.

De la misma manera favorecer la construcción de aljibes, fuentes, perforaciones de exploración y de pozos de explotación para distintos usos (agua potable, riego, ganadero, recreativo, etc. y la instalación de canaletas en las viviendas particulares, organismos públicos, escuelas, hospitales y delegaciones policiales con el objeto de almacenar agua proveniente de diversas fuentes y de esta manera fomentar la cosecha de agua.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

Lo más visto
Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email