Suscribirme

En La Pampa la venta de combustibles creció un 24,1% por la producción, en Formosa creció un 52,2% por el contrabando

Los números interanuales respecto de la venta de combustible marca a la provincia como la que más creció respecto de la nafta super por la venta a brasileros y paraguayos provocando el desabastecimiento local.

Locales07 de febrero de 2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
combus
En La Pampa la venta de combustible creció un 24,1% interanual por la actividades productivas, en Formosa un 52,2% por el contrabando

La venta al público de combustibles tuvo en 2022 el mayor volumen de la última década, con 18,2 millones de metros cúbicos, pero con una particularidad marcada por las abultadas diferencias de precios respecto de los países limítrofes, ya que las cuatro provincias que lideraron las subas porcentuales fueron Formosa, Misiones, Entre Ríos y Corrientes, linderas con Paraguay, Brasil y Uruguay.

Los datos fueron aportados por la consultora Politikon Chaco, en base a información de la Secretaría de Energía, y deja en evidencia una situación que ya fuera denunciada en mayo y junio del año pasado, cuando los estacioneros del interior advertían que muchos transportistas de Brasil y Paraguay preferían abastecerse en la Argentina de gasoil y, en menor medida, nafta, aprovechando los bajos precios pero, al mismo tiempo, desabasteciendo al mercado local.

«Las 24 jurisdicciones subnacionales exhibieron alzas contra el año 2021, pese a que el cierre del año fue negativo para la gran mayoría de los distritos», indicó la entidad dirigida por Alejandro Pegoraro, que agregó al respecto que «el resultado anual se sustenta principalmente en un primer semestre del año con altas tasas de crecimientos que lograron mantener constantemente en verde el saldo acumulado anual».

En ese marco, Formosa, Misiones y Entre Ríos conforman el podio de las provincias con mayores crecimientos anuales en 2022 y junto a Corrientes y La Pampa son los únicos distritos que superan el 20% de suba.

Otras ocho provincias crecen en doble dígito por encima de la media nacional, mientras que también ocho crecen en doble dígito pero por debajo del nivel general.

En el lote de provincias con las menores subas anuales se ubican Mendoza, Chubut y Tierra del Fuego, las únicas tres con subas de un dígito.

Al desagregar la comercialización por tipo de combustible en las jurisdicciones subnacionales, las naftas fueron el combustible más vendido en 16 de ellas, con picos de participación en CABA (73% del total) y el nivel más bajo en Santa Cruz (51,5%).

El gasoil, por su parte, fue el combustible más vendido en ocho distritos con mayor presencia en La Pampa (60%) y el menor nivel de Santiago de Estero (50,3%).

En lo referido a los desempeños anuales, las naftas tuvieron mejor performance en 14 distritos, donde crecieron a un ritmo mayor que el gasoil, siendo Formosa donde se ve el pico (+52,5% anual). mientras que en La Pampa se ve la mayor suba de gasoil (+24,1% anual). En Corrientes las ventas crecieron 24,1%.

 Solamente fueron cuatros los distritos donde el volumen de ventas del 2022 no logró superar a algún año de período 2010-2021: CABA (quedó por debajo de 2013, 2016 y 2017); Chubut (debajo de 2012 a 2018); Santa Cruz (debajo de 2010 a 2018) y Tierra de Fuego (inferior a los años desde 2013 a 2018).

Si se toma la comparación contra 2010, los picos de crecimiento se ven en Formosa, La Pampa, Mendoza, Misiones y Neuquén, todos por encima del 60%, de acuerdo con el relevamiento de Politikon Chaco

Te puede interesar
taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email