Suscribirme

Formosa sigue siendo la provincia con mayor mortalidad infantil del país pero con un marcado descenso

La provincia, que tiene la tasa de mortalidad infantil más alta del país con 11,6, se registró sin embargo un marcado descenso pues en el año 2020 era del 16,4. En tanto, en esta provincia la mortalidad neonatal del año 2021 fue del 8,5 y posneonatal del 3,1, por debajo de los registros del 11,8 y 4,6 del año 2020.

Locales11/02/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
mortalidad infantil
En Formosa, que tiene la tasa de mortalidad infantil más alta del país con 11,6, se registró sin embargo un marcado descenso pues en el año 2020 era del 16,4.

Según un informe del Nación la tasa de mortalidad infantil en el año 2021, de Formosa, a pesar de tener los registros más altos del país, registró un descenso respecto al año 2020. Es ahora del 11,2. Sigue siendo la provincia con la mayor mortalidad infantil del país y la de mayor tasa de mortalidad posneonatal.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que en Argentina la tasa de mortalidad infantil –cantidad de defunciones de niñas y niños menores de 1 año que ocurren cada mil nacidos vivos– descendió a 8 por mil en 2021.

En total, en 2021 se contabilizaron 4.238 muertes infantiles, lo que representa una reducción del 6% respecto al año 2020. El descenso fue del 8% para las defunciones que ocurren en el período neonatal (3.029 versus 3.303), mientras que se mantuvo para el posneonatal (1.209 versus 1202 muertes).

Además del descenso a nivel país en la tasa de mortalidad infantil, también se registró un acortamiento en la brecha entre las provincias (diferencia entre las provincias con mayor y menor tasa de mortalidad infantil).

Provincia de Formosa

En Formosa, que tiene la tasa de mortalidad infantil más alta del país con 11,6, se registró sin embargo un marcado descenso pues en el año 2020 era del 16,4. En tanto, en esta provincia la mortalidad neonatal del año 2021 fue del 8,5 y posneonatal del 3,1, por debajo de los registros del 11,8 y 4,6 del año 2020.

Región NEA

En la región NEA las restantes provincias tuvieron un descenso en la mortalidad infantil, con bajas en mortalidad neonatal y leves subas en Chaco y Misiones en el caso de mortalidad posneonatal.
Chaco en el año 2021 tuvo una tasa de mortalidad infantil del 9,5, compuesta por 6,7 neonatal y 2,8 posneonatal, mientras esas tasas eran del 10, 7,2 y 2,7 respectivamente en el año 2020.

En el caso de la provincia de Corrientes en el año 2020 registraba una tasa de mortalidad infantil del 10,9, compuesta por tasas de 8,5 de mortalidad neonatal y 2,4. En tanto, en 2021 registró una tasa general de 11,2%, y tasas de 8,7 neonatal y 2,5 posneonatal.

Así, Corrientes registró leves incrementos en las distintas tasas, aunque en un contexto de disminución a nivel paìs y en las demás provincias del NEA.

Corrientes es así la segunda provincia con mayor tasa de mortalidad infantil detrás de Formosa, mientras que tiene la tasa más alta en mortalidad neonatal.

En Misiones la mortalidad infantil bajó del 9,1 al 8,4 entre el 220 y 2021, mientras que la mortalidad neonatal y posneonatal pasaron del 6,4 y 2,7 al 5,5 y 2,9 respectivamente entre ambos periodos.

Datos nacionales

En el año 2021, el total de defunciones infantiles registradas en el país alcanzó un valor de 4.238 muertes contra 4.505 del año 2020.

En tanto, la cantidad total de nacidos vivos en 2021 alcanzó a nivel país un valor de 529.794 registrados. Este valor se mantuvo en valores similares a los registrados en el año 2020.
Así, la tasa de mortalidad infantil registrada a nivel nacional fue de 8 muertes por cada mil nacidos vivos, siendo el menor valor histórico.

El descenso fue a expensas del componente neonatal, que se redujo a 5,7 por mil nacidos vivos, de los 6,2 puntos que había alcanzado en 2020.

La tasa de mortalidad posneonatal se mantuvo en valores iguales a los del año 2020 (2,3 por mil).

Cabe recordar que la mortalidad infantil comprende la mortalidad de menores de un año. Se llama mortalidad neonatal a la ocurrida en el transcurso de los primeros 27 días de vida y la expresión mortalidad posneonatal designa la ocurrida desde el fin del período neonatal hasta la edad de un año.

La tasa de mortalidad infantil relaciona las defunciones de menores de un año acaecidas durante un año y el número de nacidos vivos registrados en el transcurso del mismo año. Se expresa habitualmente cada mil nacidos vivos. 

Te puede interesar
casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

Lo más visto
515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email