h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Formosa sigue siendo la provincia con mayor mortalidad infantil del país pero con un marcado descenso

La provincia, que tiene la tasa de mortalidad infantil más alta del país con 11,6, se registró sin embargo un marcado descenso pues en el año 2020 era del 16,4. En tanto, en esta provincia la mortalidad neonatal del año 2021 fue del 8,5 y posneonatal del 3,1, por debajo de los registros del 11,8 y 4,6 del año 2020.

Locales11/02/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
mortalidad infantil
En Formosa, que tiene la tasa de mortalidad infantil más alta del país con 11,6, se registró sin embargo un marcado descenso pues en el año 2020 era del 16,4.

Según un informe del Nación la tasa de mortalidad infantil en el año 2021, de Formosa, a pesar de tener los registros más altos del país, registró un descenso respecto al año 2020. Es ahora del 11,2. Sigue siendo la provincia con la mayor mortalidad infantil del país y la de mayor tasa de mortalidad posneonatal.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que en Argentina la tasa de mortalidad infantil –cantidad de defunciones de niñas y niños menores de 1 año que ocurren cada mil nacidos vivos– descendió a 8 por mil en 2021.

En total, en 2021 se contabilizaron 4.238 muertes infantiles, lo que representa una reducción del 6% respecto al año 2020. El descenso fue del 8% para las defunciones que ocurren en el período neonatal (3.029 versus 3.303), mientras que se mantuvo para el posneonatal (1.209 versus 1202 muertes).

Además del descenso a nivel país en la tasa de mortalidad infantil, también se registró un acortamiento en la brecha entre las provincias (diferencia entre las provincias con mayor y menor tasa de mortalidad infantil).

Provincia de Formosa

En Formosa, que tiene la tasa de mortalidad infantil más alta del país con 11,6, se registró sin embargo un marcado descenso pues en el año 2020 era del 16,4. En tanto, en esta provincia la mortalidad neonatal del año 2021 fue del 8,5 y posneonatal del 3,1, por debajo de los registros del 11,8 y 4,6 del año 2020.

Región NEA

En la región NEA las restantes provincias tuvieron un descenso en la mortalidad infantil, con bajas en mortalidad neonatal y leves subas en Chaco y Misiones en el caso de mortalidad posneonatal.
Chaco en el año 2021 tuvo una tasa de mortalidad infantil del 9,5, compuesta por 6,7 neonatal y 2,8 posneonatal, mientras esas tasas eran del 10, 7,2 y 2,7 respectivamente en el año 2020.

En el caso de la provincia de Corrientes en el año 2020 registraba una tasa de mortalidad infantil del 10,9, compuesta por tasas de 8,5 de mortalidad neonatal y 2,4. En tanto, en 2021 registró una tasa general de 11,2%, y tasas de 8,7 neonatal y 2,5 posneonatal.

Así, Corrientes registró leves incrementos en las distintas tasas, aunque en un contexto de disminución a nivel paìs y en las demás provincias del NEA.

Corrientes es así la segunda provincia con mayor tasa de mortalidad infantil detrás de Formosa, mientras que tiene la tasa más alta en mortalidad neonatal.

En Misiones la mortalidad infantil bajó del 9,1 al 8,4 entre el 220 y 2021, mientras que la mortalidad neonatal y posneonatal pasaron del 6,4 y 2,7 al 5,5 y 2,9 respectivamente entre ambos periodos.

Datos nacionales

En el año 2021, el total de defunciones infantiles registradas en el país alcanzó un valor de 4.238 muertes contra 4.505 del año 2020.

En tanto, la cantidad total de nacidos vivos en 2021 alcanzó a nivel país un valor de 529.794 registrados. Este valor se mantuvo en valores similares a los registrados en el año 2020.
Así, la tasa de mortalidad infantil registrada a nivel nacional fue de 8 muertes por cada mil nacidos vivos, siendo el menor valor histórico.

El descenso fue a expensas del componente neonatal, que se redujo a 5,7 por mil nacidos vivos, de los 6,2 puntos que había alcanzado en 2020.

La tasa de mortalidad posneonatal se mantuvo en valores iguales a los del año 2020 (2,3 por mil).

Cabe recordar que la mortalidad infantil comprende la mortalidad de menores de un año. Se llama mortalidad neonatal a la ocurrida en el transcurso de los primeros 27 días de vida y la expresión mortalidad posneonatal designa la ocurrida desde el fin del período neonatal hasta la edad de un año.

La tasa de mortalidad infantil relaciona las defunciones de menores de un año acaecidas durante un año y el número de nacidos vivos registrados en el transcurso del mismo año. Se expresa habitualmente cada mil nacidos vivos. 

Te puede interesar
20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Lo más visto
15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email