Suscribirme

1 de cada 4 pagos con transferencia es por QR

El registro, que desde julio del año pasado ya está disponible en la página web del BCRA, permite a las personas usuarias contar con la información de aquellas billeteras que pueden ser utilizadas para realizar pagos con transferencia mediante la lectura de cualquier código QR.

Nacionales18 de febrero de 2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
mer
En los primeros 15 días de enero, el promedio diario de pagos con transferencia interoperables iniciados con QR fue de 253.056 transacciones

El Banco Central informó que de la mano de una mayor adopción de los medios de pagos electrónicos, el uso del código QR va ganando terreno entre las personas usuarias de servicios financieros. Así, en el último año se multiplicó por 5 la cantidad de operaciones realizadas a través de este sistema y hoy 1 de cada 4 pagos con transferencia se inicia con código QR.

En los primeros 15 días de enero, el promedio diario de pagos con transferencia interoperables iniciados con QR fue de 253.056 transacciones, cuando en los primeros 16 días de 2022 la cantidad de operaciones por día promediaba 46.828.

El crecimiento exponencial que registraron estos pagos llevó que desde su adopción ya se hayan realizado más de 52 millones de operaciones a través de este sistema. Estos números incluyen sólo las transferencias interoperables y no aquellas que se realizan desde una billetera virtual a un lector de un comercio de la misma compañía.

Asimismo, a la hora de analizar el tipo de cuenta que se utilizan en estas operaciones se ve que cerca del 86% de los pagos iniciados con código QR fue realizado por clientes que utilizaron sus cuentas a la vista y en un 14% recurrieron a sus cuentas de pago.

Del lado de los comercios, en tanto, el 61,3% de los mismos acreditó los pagos en cuentas a la vista y un 38,7% en cuentas de pago.

Mientras avanza el uso del dinero electrónico, el Banco Central recordí que por motivo de los feriados de Carnaval (lunes y martes próximos) las sucursales bancarias de todo el país no abrirán. Por ello, los canales electrónicos, tales como home banking, banca móvil y cajeros automáticos, funcionarán como lo hacen habitualmente los días feriados.

Una de las principales medidas que le dio fuerza a esta modalidad de pago fue Transferencias 3.0, sistema que se puso en marcha en noviembre de 2021 y que incorporó la interoperabilidad de los códigos QR.

De este modo, una persona usuaria de servicios financieros pueda realizar pagos con transferencia utilizando cualquier código QR, sólo con un teléfono y con cualquier billetera virtual o aplicación de banco que ofrezca ese servicio.

El nuevo ecosistema abierto y universal contribuyó a estimular una mayor competencia entre los diferentes actores del sistema que redundó en mejores condiciones para personas usuarias y comercios.

El objetivo, de hecho, fue promover la formación de un ecosistema digital de pagos abierto y universal, y conseguir una mayor inclusión de aquellos sectores que aún no utilizan los servicios financieros, uno de los ejes de gestión del organismo monetario.

Otra de las medidas que el Directorio del BCRA tomó para desarrollar con fuerza el uso de los pagos a través de celular fue en febrero de 2022, cuando elaboró nuevos requisitos técnicos para los

Prestadores de Servicios de Pago (PSP) y las entidades financieras que ofrecen el servicio de billetera digital, que apuntaron a reforzar las medidas para mitigar el fraude en las operaciones con billeteras digitales.

En rigor, se agregó un proceso técnico de seguridad a la ya implementada autenticación del cliente y autorización ante instrucción de pago, para complementar y reforzar las medidas de seguridad previamente adoptadas por el organismo monetario.

También en ese mismo mes, se creó el Registro de Billeteras Digitales Interoperables, para que las entidades financieras y los PSP que presten el servicio de billetera digital se inscriban y obtengan la certificación para brindar el servicio.

El registro, que desde julio del año pasado ya está disponible en la página web del BCRA, permite a las personas usuarias contar con la información de aquellas billeteras que pueden ser utilizadas para realizar pagos con transferencia mediante la lectura de cualquier código QR.

Otra de las claves que le dio impulso al uso del código QR fue la determinación del BCRA de darle inmediatez al sistema, de modo que los comercios reciban la acreditación en forma automática, ya sea en cuentas bancarias o de pago. Así, se garantiza la total inmediatez de los pagos las 24 horas del día, los 7 días de la semana y son pagos que tienen carácter irrevocable.

Del mismo modo, es un medio de pago económico tanto para quienes lo usan al hacer una compra como para los comercios.

Los primeros nunca pagan comisión por estas operaciones, mientras que los comercios tienen costos menores que otras transacciones, ya que estos pagos tienen un rango de precios de entre 6 y 8 por mil (más IVA), a lo que se suma menores costos financieros por la inmediatez.

Además, les permite ampliar el abanico de opciones de cobro y reducir el uso de efectivo en el local, lo que redunda en menores gastos y mayor seguridad.

El pago con transferencia interoperable iniciado con QR es flexible ya que no es necesario tener una tarjeta de débito asociada para realizar la transacción. Las entidades financieras, de hecho, pueden abrir cajas de ahorro en forma virtual para sus clientes sin tener una tarjeta de débito asociada, más allá de que deben emitirla si la persona usuaria la requiere.

Fuente: NA

Te puede interesar
Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email