h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La SPU giró 600 millones menos a la UNAF: piden la impugnación del informe del organismo a la justicia

El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Políticas Universitarias giró de menos más de seiscientos millones de pesos y presentó un informe "inexacto, falso e inverosimil" ante la justicia federal de Formosa por un amparo de la Universidad Nacional de Formosa.

Locales28/02/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Gildo_Jaime
El gobernador, Gildo Insfrán con el Ministro de Educación, Jaime Perczyk y recortes millonarios para la UNAF

El abogado, Mario Barán, presentó un pedido de impugnación respecto de un informe del Ministerio de Educación y la Secretaría de Políticas Universitarias por falsedad, ya que el mismo es imparcial, inexacto e inverosimil.

Precisamente la SPU, informó mediante un oficio al Juzgado Federal N° 2 de Formosa, que al 31 de diciembre de 2022, devengó concretamente la suma total de $ 3.729.671.558,00 con destino a financiar la totalidad de los conceptos salariales y de funcionamiento, como también el aseguramiento del pago de las cuotas correspondientes al Plan Especial AFIP (decreto 1571/2010).

Aseguró además que cumplío con las obligaciones legales impuestas para el sostenimiento del sistema Universitario Nacional y en particular lo comprometido con la UNAF.

Esto fue aprovechado por la "facción" que intentó llevar a cabo durante casi dos años, un "golpe institucional"puesto que en los portales oficiales del gobierno de la provincia, publicaron que la SPU había enviado el presupuesto completo para la universidad de Formosa correspondiente al año 2022 por lo tanto, el rector y el Consejo Superior eran responsables legales de la administración de los mismos (aún con el recorte en los fondos).

En las últimas 48 horas, el representante legal de la UNAF, presentó la impugnación de tal informe como parte del amparo presentado en el justicia y este fue admitido por la jueza federal, López Macé, que otorgó un plazo de 10 días para que la SPU responda la impugnación.

Lo que afirma la presentación es que "La Secretaría de Políticas Universitarias transfiere y devenga al cierre del ejercicio 2022 la suma de $ 3.729.671.558,00 quedando pendiente la carga de la diferencia del crédito presupuestario correspondiente a los acuerdos paritarios acordados durante el presente ejercicio por la suma de $582.737.021,84 y una diferencia a devengar en concepto de gastos de funcionamiento de $ 51.965.869,00, cuestión que complica el pago de sueldos y el propio funcionamiento de la institución.

Por lo tanto, la totalidad de los créditos necesarios para garantizar el normal funcionamiento de la Universidad Nacional de Formosa al cierre del ejercicio 2022 asciende a la suma de $ 4.364.374.448,84.

O sea que a la fecha 31 de Diciembre 2023, la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) dependiente del Ministerio de Educación de la Nación ha girado de menos a la Universidad Nacional de Formosa (UNAF) la Suma de Pesos seiscientos treinta y cuatro millones setecientos dos mil con 84/00 ($ 638.702.891.84).

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email