Suscribirme

El programa Mi Pieza para ampliaciones no incluye a los Lotes 110 y 111 ya que no están registrados en el RENABAP

En Formosa y a pesar del relato oficial del gobierno provincial existen (según este registro nacional) solo en la ciudad capital, 24 asentamientos en donde viven 8706 famiias y 5 villas en donde viven 1166 familias.

Locales12 de marzo de 2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Lote 111 y Lote 110
Curiosamente y como sacados del mapa, los barrios constituidos por los módulos en el Lote 110 y Lote 111 no están considerados como barrios populares.

El registro del RENABAP es otro organismo que nació con la creciente pobreza en la Argentina porque es el Registro Nacional de Barrios Populares y tiene como objetivo el generar políticas públicas para mejorar la calidad de vida en esos barrios.

En Formosa y a pesar del relato oficial del gobierno provincial existen (según este registro) solo en la ciudad de Formosa,  24 asentamientos en donde viven 8706 famiias y 5 villas en donde viven 1166 familias.

De los barrios comprendidos se pueden enumerar por ejemplo: el Simón Bolívar, El Quebranto, Eva Perón, Las Orquídeas, El Palomar, Lote Rural 3 Bis, La Floresta y El Porvenir. 

En otro sector de la ciudad, también están incluidos los barrios: San José Obrero, Medalla Milagrosa, Villa Hermosa, Santa Rosa y Laguna Siam.

Hacia el sur, los barrios, San Juan Bautista y del otro lado de la Autovía Ruta Nacional N° 11, los barrios: Sagrado Corazón, El Quebrachito y 12 de Octubre. 

Por detrás de la avenida Gendarmeria Nacional (Av. Circunvalación) están: Barrio Fachini, San Juan I, San Juan II, San Antonio, 25 de Mayo, Itatí II y Divino Niño.

Curiosamente y como sacados del mapa, los barrios constituidos por los módulos en el Lote 110 y Lote 111 no están considerados como barrios populares.

El dato surge, debido a la aplicación del plan Mi Pieza, que brinda financiamiento para la compra de materiales y contratación de mano de obra a mujeres residentes en Barrios Populares identificados en el ReNaBaP, con el objetivo de que puedan realizar refacciones, mejoras y/o ampliaciones de su vivienda.

LOte 111

En varios de los barrios mencionados anteriormente la calidad de muchas de las viviendas son sustanciamente mejores que los módulos entregados en estos lotes, sin embargo las mujeres que podrían formar parte de este beneficio para ampliar sus habitaciones se ven impedidas de hacerlo porque no figuran como un conglomerado popular.

renabap

Según el gobierno provincial, quien señala al gobierno nacional que barrios son populares, considera los módulos de los Lotes 110 y 111 constituyen otro barrio residencial como cualquiera de la ciudad en el colmo de la hipocresía. Mismos que al momento de ser entregados constituian soluciones de emergencias para erradicar asentamientos precarios. Hoy  ya como políticas habitacionales definitivas a pesar de que esos lugares no cumplen con los mínimos requisitos para constituirse en una vivienda para famlias, muchas de ellas numerosas.

Los vecinos no solo viven sin las condiciones mínimas de una vivienda digna sino que además, por el delirio de no considerarlos un barrio popular, no pueden acceder a los beneficios que el estado les brinda para la ampliación de sus viviendas a mujeres que cumplan los requisitos.

Te puede interesar
taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email