h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El programa Mi Pieza para ampliaciones no incluye a los Lotes 110 y 111 ya que no están registrados en el RENABAP

En Formosa y a pesar del relato oficial del gobierno provincial existen (según este registro nacional) solo en la ciudad capital, 24 asentamientos en donde viven 8706 famiias y 5 villas en donde viven 1166 familias.

Locales12/03/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Lote 111 y Lote 110
Curiosamente y como sacados del mapa, los barrios constituidos por los módulos en el Lote 110 y Lote 111 no están considerados como barrios populares.

El registro del RENABAP es otro organismo que nació con la creciente pobreza en la Argentina porque es el Registro Nacional de Barrios Populares y tiene como objetivo el generar políticas públicas para mejorar la calidad de vida en esos barrios.

En Formosa y a pesar del relato oficial del gobierno provincial existen (según este registro) solo en la ciudad de Formosa,  24 asentamientos en donde viven 8706 famiias y 5 villas en donde viven 1166 familias.

De los barrios comprendidos se pueden enumerar por ejemplo: el Simón Bolívar, El Quebranto, Eva Perón, Las Orquídeas, El Palomar, Lote Rural 3 Bis, La Floresta y El Porvenir. 

En otro sector de la ciudad, también están incluidos los barrios: San José Obrero, Medalla Milagrosa, Villa Hermosa, Santa Rosa y Laguna Siam.

Hacia el sur, los barrios, San Juan Bautista y del otro lado de la Autovía Ruta Nacional N° 11, los barrios: Sagrado Corazón, El Quebrachito y 12 de Octubre. 

Por detrás de la avenida Gendarmeria Nacional (Av. Circunvalación) están: Barrio Fachini, San Juan I, San Juan II, San Antonio, 25 de Mayo, Itatí II y Divino Niño.

Curiosamente y como sacados del mapa, los barrios constituidos por los módulos en el Lote 110 y Lote 111 no están considerados como barrios populares.

El dato surge, debido a la aplicación del plan Mi Pieza, que brinda financiamiento para la compra de materiales y contratación de mano de obra a mujeres residentes en Barrios Populares identificados en el ReNaBaP, con el objetivo de que puedan realizar refacciones, mejoras y/o ampliaciones de su vivienda.

LOte 111

En varios de los barrios mencionados anteriormente la calidad de muchas de las viviendas son sustanciamente mejores que los módulos entregados en estos lotes, sin embargo las mujeres que podrían formar parte de este beneficio para ampliar sus habitaciones se ven impedidas de hacerlo porque no figuran como un conglomerado popular.

renabap

Según el gobierno provincial, quien señala al gobierno nacional que barrios son populares, considera los módulos de los Lotes 110 y 111 constituyen otro barrio residencial como cualquiera de la ciudad en el colmo de la hipocresía. Mismos que al momento de ser entregados constituian soluciones de emergencias para erradicar asentamientos precarios. Hoy  ya como políticas habitacionales definitivas a pesar de que esos lugares no cumplen con los mínimos requisitos para constituirse en una vivienda para famlias, muchas de ellas numerosas.

Los vecinos no solo viven sin las condiciones mínimas de una vivienda digna sino que además, por el delirio de no considerarlos un barrio popular, no pueden acceder a los beneficios que el estado les brinda para la ampliación de sus viviendas a mujeres que cumplan los requisitos.

Te puede interesar
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

Adrian-Muracciole-rector-de-la-UPLaB-1024x682

La consultora trucha con datos truchos: Muracciolle manipula estadísticas oficiales para fabricar el mito del “modelo formoseño”

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciolle, volvió a poner la academia al servicio del aparato. Con su consultora Politiké, fabrica estadísticas a medida del poder para mostrar una Formosa que solo existe en los gráficos oficiales: la del empleo que crece, el Estado que adelgaza y un modelo que se vende como milagro mientras el resto del país se hunde en la realidad.

Lo más visto
Adrian-Muracciole-rector-de-la-UPLaB-1024x682

La consultora trucha con datos truchos: Muracciolle manipula estadísticas oficiales para fabricar el mito del “modelo formoseño”

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciolle, volvió a poner la academia al servicio del aparato. Con su consultora Politiké, fabrica estadísticas a medida del poder para mostrar una Formosa que solo existe en los gráficos oficiales: la del empleo que crece, el Estado que adelgaza y un modelo que se vende como milagro mientras el resto del país se hunde en la realidad.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email