h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

“Para los amigos todo, para los enemigos ni justicia”: el “freezer” temporal del gildismo

En el peronismo formoseño, “tragarse” sapos y perdurar con un perfil bajo puede significar un tiempo de no tan buena racha pero tarde o temprano existe la posibilidad de volver a la primera línea, no importa cuán terrible sea el alejamiento.

Locales20/03/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
minis

Durante la pandemia, solo había una asociación de prestaciones de salud privada que se mostraba conforme con el nivel de ahogo económico al que fueron sometidos, como todas las otras actividades privadas, las clínicas y sanatorios de Formosa.

Se trataba de APS que tenía como presidente al cardiólogo, Juan Celedonio Martínez, quien, en contra de los propios asociados médicos, abusaba de sus relaciones con el estado en desmedro de las bases de la organización.

Claro ¿Quién le pondría el cascabel al gato? Conociendo que es precisamente el Ministerio de Desarrollo Humano y la oficina de Fiscalización Sanitaria es la que otorga las matrículas para el ejercicio de la profesión y todas las habilitaciones para consultorios, clínicas o sanatorios.

Nadie podría confrontar a Martínez, hasta que este fue involucrado en una causa por abuso sexual, que, si bien se mantiene en el “freezer” judicial, ya tiene el visto bueno para salir con una falta de mérito en cualquier momento, consagrando la impunidad ante el poder y la justicia provincial, según manifestó la propia víctima.

Lo cierto es que, en el peronismo, hay que “tragarse” los sapos y perdurar por lo que Martínez dejó la presidencia de APS y se conformó con la presidencia de la mutual de APS donde sigue desde hace cerca de 10 años con licencia gremial percibiendo religiosamente los haberes del cargo que tiene como cardiólogo infantil en el Hospital de la Madre y El Niño.

El “freezer” peronista es cruel y el Centro Médico Il Cuore, del cual es propietario con su esposa, quien también trabaja como médica en el cuerpo de tocoginecología del Hospital de la Madre y El Niño, cayó en el cupo que el -IASEP por ejemplo les puso a estudios de índole cardíaca.

No está por demás decir que los estudios de diagnósticos por imagen, territorio de la familia del Jefe de Gabinete, Antonio Emérito Ferreira (CEDIC) tiene canilla libre para facturarle al IASEP.

Anécdotas al margen, Celedonio Martínez (ahora perfil bajo), aparentemente gozaría de la protección de Aníbal Gómez, porque es presidente de la mutual de APS y no debería serlo porque el estatuto no se lo permite por tantos años.

Fue el propio, Aníbal Gómez, el que sufrió varios años de ostracismo cuando también fue echado del Ministerio de Salud Pública en ese entonces.

Para muestra basta un botón y lejos de “depurar” la casta del Ministerio de Desarrollo Humano, (este es solo un caso), inclusive el ex Ministro, Luis Décima, sigue siendo empleado del Poder Legislativo al igual que su esposa, otro bunker de amigos en el “freezer”

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email