h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

¿Combatiendo al capital? El primer lote de soja que inició la campaña 2022/2023 es de Potrero Norte

Indudablemente Insfrán es mucho más que el PAIPPA o el asistencialismo productivo y tiene ocultos este tipo de negocios millonarios en la provincia porque claro, es mucho más peronista abrazarse con productores pobres y humildes que participar en la bolsa de Rosario del primer remate de soja de una productora de Potrero Norte en el interior de Formosa.

Locales20/04/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
soja
Los negocios respecto de la producción de soja en los campos del oeste formoseño, son un secreto altamente guardado e información pública que solo se conocen a través de las estadísticas nacionales y se oculta dentro de los límites de la provincia.

Este jueves, desde las 12, en la Bolsa de Comercio de Rosario la 35° edición del Remate del primer lote de soja de la campaña 2022/2023 y tiene la mayor parte de su emprendimiento en la  provincia de Formosa.

Se realizó este jueves, en la Bolsa de Comercio de Rosario la 35° edición del Remate del primer lote de soja de la campaña 2022/2023. El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), Gustavo Idígoras, participó de ese acto tradicional de la ciudad santafesina. Y este año, el acontecimiento llegó en un momento muy especial, por la vigencia del dólar soja/agro y tras dos días de nulos ingresos de dólares al Banco Central (BCRA) en el marco de ese programa de incremento exportador.

El primer lote de soja fue producido por La Constancia Agro S.A y arribó a la Bolsa de Comercio de Rosario el 16 de marzo. La partida de 35.530 kilos es de la variedad Credenz 5907. Fue rematado este jueves e Idígoras, como representante del sector de granos, habló de una vuelta a la normalidad en el proceso de liquidación de granos.

Soja formoseña

Gerardo Tessore fue el productor del lote que marca el inicio simbólico de la campaña 2022/2023. Nació en Carlos Pellegrini, provincia de Santa Fe, a 180 kilómetros de Rosario. Es ingeniero agrónomo y, junto con sus hermanos, fundó La Constancia Agro S.A.

 “Nuestro núcleo de producción está desde hace muchos años en Carlos Pellegrini, pero hace 12 años adquirimos un campo en Potrero Norte, provincia de Formosa y, actualmente, estamos haciendo buena parte de la producción en esa zona. Este año logramos concretar el primer lote de soja desde allí”, explicó.

En relación al proceso de producción del primer lote de soja, Tessore destacó la hostilidad de las condiciones climáticas y las consecuencias de la sequía: “Debido a las pocas lluvias, los cultivos de primavera, que normalmente se implantan en los meses de agosto y septiembre, se atrasaron. Este lote de soja en particular se sembró la segunda semana de octubre, que para esa zona es tardío”. Y agregó que, si bien “hubo un desplazamiento de varias semanas de las fechas normales y allá el clima fue seco hasta el momento de la siembra, las lluvias de enero ayudaron muchísimo a los cultivos”.

Bajo siete llaves

Los negocios respecto de la producción de soja en los campos del oeste formoseño, son un secreto altamente guardado e información pública que solo se conocen a través de las estadísticas nacionales y se oculta dentro de los límites de la provincia.

Esto obedece al enfrentamiento que tiene el gobierno con el campo y la fuerte presión impositiva por la cuales el actual gobierno del presidente, Alberto Fernández, espera reaprovisionarse de divisas.

Pero obedece también al “doble discurso” de campaña permanente del actual candidato al octavo período y de más de 30 años de gobierno que nada va a decir respecto de la producción industrial de soja en el interior de Formosa de millones de dólares.

Indudablemente Insfrán es mucho más que el PAIPPA o el asistencialismo productivo y tiene ocultos este tipo de negocios en la provincia porque claro, es mucho más peronista abrazarse con productores pobres y humildes que participar en la bolsa de Rosario del primer remate de soja de una productora de Potrero Norte en el interior de Formosa.

Campos baratos

Hace 6 años atrás, los empresarios sojeros de Santa Fe llegaron a la provincia de Formosa, precisamente a Potrero Norte, comprando un campo para comenzar con la agricultura y recientemente, también se enfocaron también en la actividad ganadera. “Hace muchos años que integramos el grupo CREA La Calandria, y en 2006 se organizó un viaje a Formosa. Como los campos en Santa Fe tenían, y siguen teniendo, valores altos, se buscó hacer una inversión en un lugar donde el valor de la tierra sea inferior pero que tenga potencial de crecimiento”, explicó uno de sus propietarios.

En 2010 empezó la travesía por esas tierras norteñas. Sembraron las 300 hectáreas del campo que eran aptas para la agricultura. Entonces allí fue, estudiando y conociendo el comportamiento del clima y del suelo, que buscaron sembrar dos cultivos estivales por campaña.

La campaña en Formosa empieza para la familia Tessore con una rotación del 33%: siembran girasol en julio y luego, maíz y soja en septiembre. “El girasol te da la seguridad de cosecha con potencial de rinde de 1.500 a 2.000 kilos, un muy buen rinde para la zona. La soja también tiene un gran potencial de rendimiento alcanzando los 3.000 a 4.000 kilos por hectárea y además, abre una oportunidad de negocio importante porque se cosecha en fechas donde el precio es más alto, lo mismo que sucede con el maíz”, analiza Gerardo.

Posteriormente, una vez cosechados los cultivos en diciembre, vuelven a sembrar cultivos de verano.En este caso implantan maíz y soja, que según Gerardo, son los que tienen más adaptación para esa siembra tardía. Y la campaña finaliza en junio/julio con la trilla de ambos cultivos. Lo que hace que el año sea muy movido para la familia Tessore.

Las características ambientales en esta zona en particular son las que le permiten este planteo ofensivo. Una de ellas es la cantidad de lluvias, que en promedio alcanzan los 1.200 milímetros por año, pero según Gerardo, la variabilidad anual es enorme. “En 2016 llovieron 1.680 milímetros. Y en otros años los milímetros apenas llegaron a los 800”, recuerda.

 

 

Te puede interesar
GOBER

“¡Afuera!”: la señal de Milei que deja a Insfrán fuera del reparto y pone a Formosa en la lista negra

leonardo fernández acosta
Locales28/11/2025

El Gobierno nacional dejó afuera a Formosa de la mesa de negociaciones y lanzó un mensaje directo: solo recibirán fondos y avales los gobernadores que ajustaron sus cuentas. “No es lo mismo lo que hizo Frigerio que lo que pudo haber hecho Gildo”, admiten en la Casa Rosada. La comparación exhibe el lugar que el mileísmo le asigna a la provincia: lejos del reparto y aún más lejos de la consideración política.

Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

Lo más visto
patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

GOBER

“¡Afuera!”: la señal de Milei que deja a Insfrán fuera del reparto y pone a Formosa en la lista negra

leonardo fernández acosta
Locales28/11/2025

El Gobierno nacional dejó afuera a Formosa de la mesa de negociaciones y lanzó un mensaje directo: solo recibirán fondos y avales los gobernadores que ajustaron sus cuentas. “No es lo mismo lo que hizo Frigerio que lo que pudo haber hecho Gildo”, admiten en la Casa Rosada. La comparación exhibe el lugar que el mileísmo le asigna a la provincia: lejos del reparto y aún más lejos de la consideración política.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email