h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Pasajeros de Aerolíneas Argentinas, quedaron virtualmente secuestrados porque Insfrán recibía a un empresario brasilero multimillonario

De manera incoherente, en otro exceso de la vigilancia del gobernador de Formosa, dejaron a todos virtualmente secuestrados sin poder salir del aeropuerto, porque llegaban, en un Beechcraft 390 Premier I matrícula PT-SBF perteneciente al Grupo Modulax, los empresarios brasileros que invertirán en una siderúrgica en la provincia.

Locales26/04/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
geraldo baques
Como si se tratara de una comitiva presidencial, volvió a la provincia el empresario multimillonario, Geraldo Carlos Basques Moura (ya estuvo en él anuncio de la inversión “Biosiderúrgica”),  con participación en 28 empresas en su país y que de manera llamativa solo se instala en la provincia de Formosa.

Este martes, cerca de las 14 horas en el aeropuerto El Pucú se vivió una situación increíble por parte de la Policía de Seguridad Aereoportuaria y la policía provincial que custodiaba al gobernador Insfrán.

Mientras los pasajeros regulares de Aerolíneas Argentinas, se disponían en el sector de arribos a retirar sus equipajes, fueron impedidos de salir de este lugar y de la misma manera, los familiares o allegados que los esperaban de ir hacia fuera del salón del aeropuerto.

De manera incoherente, en otro exceso de la vigilancia del gobernador de Formosa, dejaron a todos virtualmente secuestrados sin poder salir del aeropuerto, porque llegaban, en un Beechcraft 390 Premier I matrícula PT-SBF perteneciente al Grupo Modulax, los empresarios brasileros que invertirán en una siderúrgica en la provincia.

avion brasil

Como si se tratara de una comitiva presidencial, volvió a la provincia el empresario multimillonario, Geraldo Carlos Basques Moura (ya estuvo en él anuncio de la inversión “Biosiderúrgica”),  con participación en 28 empresas en su país y que de manera llamativa solo se instala en la provincia de Formosa.

El proyecto consistiría en la construcción de una planta de acero verde compuesta por un alto horno de 160 m³ y una planta termoeléctrica de biomasa con una capacidad instalada de 6 MW.  El alto horno producirá 144.000 toneladas de arrabio por año que se destinarán a la exportación. La termoeléctrica producirá alrededor de 56 mil MW de energía eléctrica por año y se venderá a CAMMESA, Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico.

La provisión de carbón verde se establecería a través del actual manejo sustentable dentro de ley de bosques, orientado principalmente a vinal, y no requiere permisos de desmonte dedicados exclusivamente a la provisión de carbón para la planta. Con esta planta se prevé la forestación adicional para las etapas de ampliación de más hornos en el futuro.

Evidentemente cuando un empresario brasilero, está dispuesto a invertir 65 millones de dólares en una provincia sin seguridad jurídica, es porque probablemente su principal cliente sea el estado provincial y amerita la falta de respeto, con encierro incluido, de los pasajeros de Aerolíneas Argentinas, con la complicidad de la PSA y la policía de Formosa.

Te puede interesar
pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

Lo más visto
57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email