h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

#NoEntiendenLoQueLeen: Lanzan una campaña para priorizar la alfabetización en la política educativa

En Argentina, casi la mitad de los estudiantes (46%) no alcanza el nivel mínimo de comprensión lectora en primaria. Más de 100 organizaciones de la sociedad civil impulsan una campaña para generar conciencia sobre la situación crítica de la alfabetización en el país y convocan a compartir el hashtag en redes sociales.

Locales03/05/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
n len

Bajo la consigna #NoEntiendenLoQueLeen, el próximo jueves 4 de mayo un grupo de más de 100 organizaciones de la sociedad civil lanzarán una campaña para visibilizar la situación crítica de la comprensión lectora en Argentina y promover la prioridad de la alfabetización en la agenda educativa. El 46% de los alumnos argentinos de 3er grado no alcanzan el nivel mínimo de lectura, según los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE): en otras palabras, 1 de cada 2 estudiantes no comprende un texto adecuado a su edad.

La campaña está impulsada por destacadas organizaciones de la sociedad civil como Argentinos por la Educación, Asociación Conciencia, ACDE, el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), Help, Enseñá por Argentina, Junior Achievement, Fundación Leer, FONBEC, Minkai, Reciduca, Fundación Varkey, Voy con Vos, entre muchas otras. El propósito es garantizar que todos los chicos y chicas al finalizar tercer grado comprendan lo que lean. La iniciativa apunta a generar conciencia sobre las dificultades de lectura que afectan a los estudiantes argentinos, y a movilizar a toda la sociedad para contribuir con la mejora de los aprendizajes. 

Como primer paso, convoca a todos los ciudadanos a compartir en sus redes sociales el hashtag #NoEntiendenLoQueLeen. En la previa, durante el miércoles 3 de mayo, algunos streamers compartirán sus reacciones al lanzamiento de la campaña. Lo que se solicita es que tanto el gobierno nacional como los gobiernos provinciales asuman compromisos concretos para priorizar las políticas de alfabetización. 

Un diagnóstico crítico

En Argentina el 46% de los alumnos de 3er grado de primaria no alcanzan el nivel mínimo de lectura. Hay grandes desigualdades: la cifra asciende al 61,5% entre los estudiantes del tercil de menor nivel socioeconómico, mientras que desciende al 26,3% entre los estudiantes del tercil de mayor nivel socioeconómico, según los resultados de la prueba regional ERCE, tomada en 2019, en la que participaron 16 países de América Latina.

Solo 1 de cada 10 alumnos (14%) se ubica en el nivel de desempeño más alto en lectura. Para la región, el promedio es 2 de cada 10 alumnos (21%) en ese nivel. En Brasil (30%) y Perú (30,8%), 3 de cada 10 alumnos alcanzan el nivel más alto.

En la mayoría de los países de América Latina hay una correlación positiva entre los resultados de aprendizaje y el nivel de riqueza medido por PBI per cápita. Sin embargo, con un promedio de 689 puntos en la prueba ERCE, Argentina obtiene peores resultados que países con niveles similares de PBI per cápita como Brasil (748 puntos), Cuba (730) y México (713 puntos). Varios países con PBI per cápita más bajo obtienen mejores resultados, como Perú (753), Colombia (715), Ecuador (699) y El Salvador (697).

Al observar la evolución de los resultados de lectura de 3er grado entre 2013 y 2019, Argentina presenta una de las mayores caídas de la región (-2%), superada solo por Guatemala (-3,2%). Apenas 6 países lograron mantener o mejorar su posición entre 2013 y 2019. Los mayores avances se registraron en el puntaje promedio de los estudiantes de Brasil (+5,1%) y Perú (+4,7%).

Si se compara los resultados de lectura de los 13 países que participaron en las pruebas de 2006, 2013 y 2019, Argentina ha ido perdiendo posiciones. En 2006, estaba en el 5° lugar, superada por Costa Rica, México, Uruguay y Colombia. En 2013, descendió al 7° lugar, superada por Brasil y Perú. En 2019 descendió al 8° lugar, por detrás también de Ecuador.

Te puede interesar
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

Adrian-Muracciole-rector-de-la-UPLaB-1024x682

La consultora trucha con datos truchos: Muracciolle manipula estadísticas oficiales para fabricar el mito del “modelo formoseño”

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciolle, volvió a poner la academia al servicio del aparato. Con su consultora Politiké, fabrica estadísticas a medida del poder para mostrar una Formosa que solo existe en los gráficos oficiales: la del empleo que crece, el Estado que adelgaza y un modelo que se vende como milagro mientras el resto del país se hunde en la realidad.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email