h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Insfrán suspendería las elecciones ante la amenaza de planteos de inconstitucionalidad por su candidatura

Para que la oposición pueda materializar la presentación en la justicia electoral, primero el séptuple gobernador debe oficializarse como candidato a un octavo mandato.

Locales10/05/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
insfran
Insfrán suspendería las elecciones del 25 de junio para no caer en las manos de la Corte Suprema de Justicia

Cuando todo era alegría, organización, unidad y recursos púbicos en la campaña de la militancia oficialista, la decisión de La Corte Suprema de Justicia de la Nación de cancelar las elecciones provinciales en San Juan y Tucumán poniendo en suspenso las candidaturas de los gobernadores Sergio Uñac y Juan Mazur, cambió la perspectiva de la mesa chica de Insfrán y dejó desconcertada a la militancia.

 Según las resoluciones, el máximo tribunal impide a los candidatos a gobernador sanjuanino Sergio Uñac y a vicegobernador tucumano Juan Manzur a competir en los comicios previstos para el próximo domingo. La Corte se declaró con "competencia originaria" para resolver sobre la validez de las dos postulaciones, que habían sido impugnadas por candidatos de la oposición, vinculados a Juntos por el Cambio.

 En ambos casos, los magistrados utilizan un criterio de unificación para los argumentos que ponen en suspenso las candidaturas: Uñac podría violar el artículo 175 de la Constitución provincial de San Juan, el cual impone un límite de reelección consecutiva de hasta dos veces. "El Gobernador y el Vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces", aclara la enmienda constitucional sanjuanina.

 La Corte unifica en este caso el mandato a vicegobernador entre 2011 y 2015 con los últimos dos períodos como gobernador. Con ese criterio, el candidato oficialista no podría incursionar en un cuarto proceso.

 En el caso de Tucumán, la Corte Suprema basa su suspensión en el artículo 90 de la Constitución provincial, el cual señala que "el gobernador y el vicegobernador duran cuatro años en sus funciones y podrán ser reelectos por un período consecutivo".

 "El vicegobernador, aun cuando hubiese completado dos períodos consecutivos como tal, podrá presentarse y ser elegido gobernador y ser reelecto por un período consecutivo. Si el Gobernador ha sido reelecto para un segundo período consecutivo no puede ser elegido nuevamente, sino con el intervalo de un período. Lo mismo resulta de aplicación para el cargo de Vicegobernador", agrega el texto.

 Juan Manzur alternó cuatro períodos en los últimos 16 años: fue vicegobernador dos períodos entre 2007 y 2015 y gobernador dos mandatos entre 2015 y 2023. Ahora, con el objetivo de lograr una alternancia en el poder, se presentó nuevamente como vicegobernador y se sostiene en que la Constitución permite el pasaje de un lugar de la fórmula al otro.

Pánico en el quinto piso

 En Formosa, ante la formalización de la candidatura a gobernador por séptima vez consecutiva para un octavo mandato, todo el país está hablando, que la decisión que tome la Corte Suprema, también debería aplicarse al más de un cuarto de siglo reelecto gobernador de Formosa.

 Es así que varios abogados de la oposición están preparando para presentar en el Tribunal Electoral Provincial, la impugnación de la candidatura de Insfrán, que seguramente iría hasta el Superior Tribunal de Justicia de la provincia que sin lugar a dudas lo habilitaría a participar, por supuesto una vez formalizada su candidatura.

 Para acelerar los procesos y evitar la demora, los abogados utilizarían la figura del Per Saltum,  que puede aplicarse una vez que una causa tiene sentencia del Juzgado competente de Primera Instancia, si la causa reviste gravedad institucional, las partes apelantes pueden llevar el caso directamente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación evitando pasar otras instancias.

 Si el proceso llegara hasta la Corte Suprema de Justicia, Insfrán quedaría expuesto ante la jurisprudencia que se desprenda de lo que decida el máximo tribunal, respecto de San Juan y Tucumán. Si falla a favor de Sergio Uñac y Juan Manzur, Gildo Insfrán podría ser candidato, sino se desataría una crisis impensada hace unos días atrás.

 Suspender las elecciones

 Suspender las elecciones el 25 de junio es la opción más viable, considerando que podría llevar los plazos más adelante e ir viendo que desenlace tienen los planteos de inconstitucionalidad en las otras provincias.

 Si el escenario le es desfavorable, el gobernador buscaría un sucesor y emprendería el camino de la senaduría y las elecciones podrían realizarse en el mes de agosto junto con las PASO o en el mes de octubre junto con las elecciones a presidente.

La incógnita es ¿Quién sería el reemplazante de Insfrán en el peor escenario? En el cual ya no pueda aspirar a un nuevo período de gobierno. La sucesión no estaba preparada todavía, de hecho  nadie preveía un escenario de esta naturaleza.

El séptuple gobernador no quiere terminar con sus interminables reelecciones, nada menos que en la Corte Suprema por lo que suspendería no solo las elecciones sino toda la posibilidad de caer en manos de funcionarios judiciales independientes.  Los tiempos se anticiparon y todas las miradas se posaron en Formosa ante la cautelar sobre la reelección de dos gobernadores feudales. Hoy Insfrán es el centro de las miradas, ya que si los otros gobernadores no pueden aspirar a un tercer período de gobierno, él con siete períodos ha pasado todas las barreras de la razonabilidad.

Te puede interesar
hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Lo más visto
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email