Suscribirme

Insfrán suspendería las elecciones ante la amenaza de planteos de inconstitucionalidad por su candidatura

Para que la oposición pueda materializar la presentación en la justicia electoral, primero el séptuple gobernador debe oficializarse como candidato a un octavo mandato.

Locales10 de mayo de 2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
insfran
Insfrán suspendería las elecciones del 25 de junio para no caer en las manos de la Corte Suprema de Justicia

Cuando todo era alegría, organización, unidad y recursos púbicos en la campaña de la militancia oficialista, la decisión de La Corte Suprema de Justicia de la Nación de cancelar las elecciones provinciales en San Juan y Tucumán poniendo en suspenso las candidaturas de los gobernadores Sergio Uñac y Juan Mazur, cambió la perspectiva de la mesa chica de Insfrán y dejó desconcertada a la militancia.

 Según las resoluciones, el máximo tribunal impide a los candidatos a gobernador sanjuanino Sergio Uñac y a vicegobernador tucumano Juan Manzur a competir en los comicios previstos para el próximo domingo. La Corte se declaró con "competencia originaria" para resolver sobre la validez de las dos postulaciones, que habían sido impugnadas por candidatos de la oposición, vinculados a Juntos por el Cambio.

 En ambos casos, los magistrados utilizan un criterio de unificación para los argumentos que ponen en suspenso las candidaturas: Uñac podría violar el artículo 175 de la Constitución provincial de San Juan, el cual impone un límite de reelección consecutiva de hasta dos veces. "El Gobernador y el Vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces", aclara la enmienda constitucional sanjuanina.

 La Corte unifica en este caso el mandato a vicegobernador entre 2011 y 2015 con los últimos dos períodos como gobernador. Con ese criterio, el candidato oficialista no podría incursionar en un cuarto proceso.

 En el caso de Tucumán, la Corte Suprema basa su suspensión en el artículo 90 de la Constitución provincial, el cual señala que "el gobernador y el vicegobernador duran cuatro años en sus funciones y podrán ser reelectos por un período consecutivo".

 "El vicegobernador, aun cuando hubiese completado dos períodos consecutivos como tal, podrá presentarse y ser elegido gobernador y ser reelecto por un período consecutivo. Si el Gobernador ha sido reelecto para un segundo período consecutivo no puede ser elegido nuevamente, sino con el intervalo de un período. Lo mismo resulta de aplicación para el cargo de Vicegobernador", agrega el texto.

 Juan Manzur alternó cuatro períodos en los últimos 16 años: fue vicegobernador dos períodos entre 2007 y 2015 y gobernador dos mandatos entre 2015 y 2023. Ahora, con el objetivo de lograr una alternancia en el poder, se presentó nuevamente como vicegobernador y se sostiene en que la Constitución permite el pasaje de un lugar de la fórmula al otro.

Pánico en el quinto piso

 En Formosa, ante la formalización de la candidatura a gobernador por séptima vez consecutiva para un octavo mandato, todo el país está hablando, que la decisión que tome la Corte Suprema, también debería aplicarse al más de un cuarto de siglo reelecto gobernador de Formosa.

 Es así que varios abogados de la oposición están preparando para presentar en el Tribunal Electoral Provincial, la impugnación de la candidatura de Insfrán, que seguramente iría hasta el Superior Tribunal de Justicia de la provincia que sin lugar a dudas lo habilitaría a participar, por supuesto una vez formalizada su candidatura.

 Para acelerar los procesos y evitar la demora, los abogados utilizarían la figura del Per Saltum,  que puede aplicarse una vez que una causa tiene sentencia del Juzgado competente de Primera Instancia, si la causa reviste gravedad institucional, las partes apelantes pueden llevar el caso directamente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación evitando pasar otras instancias.

 Si el proceso llegara hasta la Corte Suprema de Justicia, Insfrán quedaría expuesto ante la jurisprudencia que se desprenda de lo que decida el máximo tribunal, respecto de San Juan y Tucumán. Si falla a favor de Sergio Uñac y Juan Manzur, Gildo Insfrán podría ser candidato, sino se desataría una crisis impensada hace unos días atrás.

 Suspender las elecciones

 Suspender las elecciones el 25 de junio es la opción más viable, considerando que podría llevar los plazos más adelante e ir viendo que desenlace tienen los planteos de inconstitucionalidad en las otras provincias.

 Si el escenario le es desfavorable, el gobernador buscaría un sucesor y emprendería el camino de la senaduría y las elecciones podrían realizarse en el mes de agosto junto con las PASO o en el mes de octubre junto con las elecciones a presidente.

La incógnita es ¿Quién sería el reemplazante de Insfrán en el peor escenario? En el cual ya no pueda aspirar a un nuevo período de gobierno. La sucesión no estaba preparada todavía, de hecho  nadie preveía un escenario de esta naturaleza.

El séptuple gobernador no quiere terminar con sus interminables reelecciones, nada menos que en la Corte Suprema por lo que suspendería no solo las elecciones sino toda la posibilidad de caer en manos de funcionarios judiciales independientes.  Los tiempos se anticiparon y todas las miradas se posaron en Formosa ante la cautelar sobre la reelección de dos gobernadores feudales. Hoy Insfrán es el centro de las miradas, ya que si los otros gobernadores no pueden aspirar a un tercer período de gobierno, él con siete períodos ha pasado todas las barreras de la razonabilidad.

Te puede interesar
taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email