h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La Procuración General consideró que la Corte Suprema no debe intervenir en la reelección indefinida de Gildo Insfrán

Así lo sostuvo Eduardo Casal en un dictamen que presentó ante el máximo tribunal al intervenir en un caso abierto por los reclamos de la oposición

Locales19/05/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
casal
El procurador Eduardo Casal

El procurador General de la Nación, Eduardo Casal, dijo hoy que la Corte Suprema de Justicia de la Nación no debe intervenir en el pedido que hizo la oposición ante el máximo tribunal para que se declare la inconstitucionalidad de la relección indefinida de los cargos de gobernador y vice de la provincia de Formosa. El planteo se hizo ante las elecciones del mes que viene en las que el actual mandatorio, Gildo Insfrán, va por su octavo período.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que Casal presentó el dictamen ante la Corte Suprema de Justicia en el que sostuvo que el caso no es de competencia originaria del máximo tribunal. Sin embargo, señaló que el máximo tribunal “podría decidir la intervención procesal que considere pertinente”, ya que en otros casos así lo hizo.

Casal mantuvo la postura de la Procuración en otros casos similares como los de Río Negro, La Rioja, y Santiago del Estero o los más recientes de Tucumán y San Juan donde también se objetó la presentación de los gobernadores a nuevas elecciones.

“Dada la índole taxativa de la competencia prevista en el artículo 117 de la Constitución Nacional y su imposibilidad de ser extendida por persona o poder alguno, opino que el proceso resulta ajeno al conocimiento del Tribunal”, sostuvo Casal -que reemplazo a la procuradora Laura Monti que está de licencia- en sus dictámenes a los que accedió este medio.

Sin embargo, en los otros expedientes la Corte Suprema aceptó intervenir. Por eso, Casal en el tramo final de su dictamen hizo esa salvedad. “Toda vez que esa Corte es el intérprete máximo y final de sus propios pronunciamientos, de considerar V.E. que en autos se configuran las extremas circunstancias allí evaluadas (relacionadas, en especial, con el sistema republicano de gobierno y la alegada violación del artículo 5° de la Constitución Nacional), podría decidir la intervención procesal que considere pertinente”, dijo el jefe de los fiscales.

Hace dos semanas la Corte aceptó tratar los reclamos con las relecciones de Sergio Uñac en San Juan y de Juan Manzur en Tucumán. El máximo tribunal ordenó suspender las elecciones en esas provincias que se iban a realizar el domingo pasado.

En el caso de Tucumán, Manzur retiró su candidatura y la Corte dispuso que se pueda votar. La causa de San Juan sigue su trámite. Ahora la Procuración debe dictaminar si Uñac está habilitado o no para ir por la reelección y luego los jueces de la Corte Suprema quedarán habilitados para resolver.

Te puede interesar: Juntos por el Cambio impugnó ante la Corte Suprema la reelección indefinida de Gildo Insfrán en Formosa

 Gildo Insfrán
El de Formosa es el tercer expediente que se inicia en el máximo tribunal por la reelección de gobernadores. En este caso se hicieron dos presentaciones. Una de Fernando Carbajal, precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, y la segunda del frente electoral Confederación Frente Amplio Formoseño.

La oposición señaló que la Constitución de Formosa fue reformada en 2003 y permitió la reelección indefinida. Insfrán irá en las elecciones del próximo 25 de junio por su octavo mandato como gobernador. Antes había sido dos veces vicegobernador.

En los planteos se sostuvo que la Constitución de Formosa viola tres artículos de la Constitución Nacional -el 1, 5 y 123-, por lo que la Corte Suprema está habilitada para intervenir en el caso.

“La Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene dicho que la Constitución adopta el sistema republicano, lo que implica la división de poderes y las reglas institucionales que de ello se derivan, todo lo cual sería inútil si no se reconocieran acciones para su protección efectiva. Por eso reconoció que los ciudadanos están habilitados para requerir el control judicial cuando la Constitución está siendo desnaturalizada y se invoca la vigencia del principio republicano establecido en el artículo 1° de la Constitución para evitar que una mayoría ocasional pueda derogar los principios de organización y de división del poder”, señaló Carbajal en su escrito.

Te puede interesar: Formosa le pidió a la Corte Suprema que no intervenga en las elecciones: “Están en peligro las autonomías provinciales”

 Los jueces de la Corte Suprema de Justicia
Ante esas presentaciones, la provincia de Formosa pidió que se rechacen. Lo hizo mediante un escrito ante el máximo tribunal en el que señaló que le pidió a la Corte Suprema que no intervenga porque “están en juego las autonomías provinciales”.

La provincia señaló que este caso es distinto al de San Juan o Tucumán porque allí se debe interpretar el alcance de sus constituciones. Pero que en Formosa el texto es claro y permite la reelección indefinida. “Es evidente que no estamos aquí ante la interpretación de lo que quiso o no quiso decir una clausula de interpretación ambigua o dudosa sino, y por el contrario, estamos ante una disposición constitucional que a toda vista habilita que los cargos de gobernador y vice puedan, merced al soberano voto popular, ser reelegidos en sus respectivos cargos”, sostuvieron los abogados de la provincia.

Con el dictamen de Casal, la Corte Suprema quedó en condiciones de resolver si acepta o no intervenir en el caso. (Infobae)

Te puede interesar
pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

Lo más visto
57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email