h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Procrear II: fuertes advertencias por estafas relacionadas al programa

El canal de comunicación oficial de la Nación lanzó un llamado de atención a los interesados.

Locales16/06/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
pro
Sucede que, en las últimas semanas y, desde que se hizo pública la apertura de las inscripciones, surgieron cuentas en redes sociales que se hicieron pasar por agentes de tramitación e intermediarios del programa.

Miles de argentinos están buscando inscribirse al programa Procrear II en sus nuevas líneas: Destino Joven e Inscripción General. Pero los oportunistas decidieron aprovechar la oportunidad para lucrar con las esperanzas e intereses de quienes quieren acceder a una casa o un terreno propio.


Por ello, la plataforma oficial de inscripción al programa decidió lanzar una advertencia para mantener en alerta a los interesados en anotarse al Procrear II y a quienes vayan a empezar a pagar sus créditos.
 
“Atención a redes sociales falsas. Detectamos cuentas falsas de Procrear II para realizar estafas”, dice la leyenda y sugiere no compartir “información personal” y recordar “solo interactuar con perfiles verificados”. Para mayor prevención, dejaron las redes sociales oficiales que creó el Ministerio en argentina.gob.ar/habitat/procrear.


Sucede que, en las últimas semanas y, desde que se hizo pública la apertura de las inscripciones, surgieron cuentas en redes sociales que se hicieron pasar por agentes de tramitación e intermediarios del programa. Los estafadores alegan ser parte del Ministerio de Desarrollo y Hábitat o representantes directos del Procrear II. De este modo intentan que la gente interesada deposite dinero en cuentas que nunca estuvieron ni estarán destinadas a pagar los lotes del programa.


Dónde se entregarán las casas del Procrear II
Catamarca: San Fernando del Valle de Catamarca.
Chubut: Puerto Madryn DDUU y Puerto Madryn IPV.
Córdoba: Villa María-Reale Bonetto, Villa María-Seia, Villa María-Soles de Mayo y Barrio Liceo.
Corrientes: Goya.
Entre Ríos: Gualeguaychú.
Formosa: Formosa.
Neuquén: Centenario y San Martín de los Andes.
Santa Cruz: Caleta Olivia y Río Gallegos.
Santa Fe: Esperanza.
Misiones: Posadas

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email