h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Otro relato de Insfrán que se cae: Formosa es la provincia del NEA que tiene menor acceso a Internet

Los datos utilizados del Censo Nacional sobre el uso de las TIC en la región son del último período del 2022 y primero del 2023

Locales22/07/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
conexion-internet-corte-caida-servicio
Misiones está en primer lugar con 1.065.336 de accesos, seguida por Chaco con 985.725 conexiones, Corrientes con 978.606 conexiones y por último Formosa con 471.604 accesos a internet totales.

Según un informe de coyuntura de la Fundación Mediterránea, en la región del NEA, Formosa es la provincia que presenta menor acceso a internet. Ello al hacer un análisis sobre el acceso y uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) .

 El informe privado está basado en datos del Indec  que fueron tomados del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del 2022, y de manera conjunta con los últimos datos disponibles proporcionados por Enacom. Estos representan al período del tercer trimestre del año pasado, tanto en conexiones fijas o móviles Misiones es la provincia del NEA con mayor conectividad. También en el primer trimestre de este año, Misiones continúa en el podio.

 Análisis

 Al analizar la cantidad de accesos a internet cada cien habitantes, todas las provincias del NEA registraron un incremento en los últimos años. En este sentido, se destaca que el porcentaje de hogares con al menos un celular con internet en todas las provincias del país supera el 80%, mientras que el porcentaje de hogares con computadoras no llega al 50% en ninguna de las provincias del NEA.

Esta mayor importancia de las conexiones a internet móviles -mediante celulares- por sobre las conexiones fijas da cuenta de la necesidad de pensar en políticas públicas orientadas a facilitar el acceso a herramientas virtuales, tanto para la educación como para el trabajo a distancia; ya sea por medio de la creación/implementación de más plataformas aptas para celulares o por medio de inversiones que permitan la compra de computadoras.

Esto tiene implicancias en el comercio electrónico o en los desafíos que deben enfrentar los servicios basados en el conocimiento en general.

A su vez, se profundiza el análisis dentro de cada provincia, es importante resaltar que existen enormes diferencias de conectividad entre los departamentos dentro de cada provincia del NEA, ya que el mayor número de conexiones cada cien habitantes suelen concentrarse en los departamentos donde se encuentran las ciudades capitales.

 El crecimiento en los niveles de acceso a internet, como los altos porcentajes de disponibilidad de bienes relacionados con las TIC en los hogares, registrados en el último tiempo obedecen a que, fruto de la pandemia, se innovó en hacer trabajos a distancia, reuniones virtuales y se aceleró la digitalización de las empresas, entre otras cosas.

Acceso

En cuanto al acceso a internet y disponibilidad de bienes, se puede ver la evolución de los accesos a internet fijos en las provincias de la región NEA.

Se observa que la provincia de Formosa presenta la menor cantidad de accesos a internet fijos, mientras que la provincia de Misiones presenta la mayor la cantidad de esta variable. Las provincias de Chaco y Corrientes, por otro lado, a partir del primer trimestre del 2022 comenzaron a registrar aproximadamente la misma cantidad de accesos.

Durante el tercer trimestre del 2022 la provincia de Chaco registró 144.146 accesos a internet fijos, la provincia de Corrientes 144.846 accesos, la provincia de Formosa 68.538 y la provincia de Misiones registró 182.157 conexiones y/o accesos.

A comparación del tercer trimestre del 2022 con respecto a igual período del año anterior, se observa que todas las provincias del NEA registraron un incremento en el número de accesos a internet fijos.  Formosa creció un 29,8%, Misiones un 14,9%, la provincia de Corrientes un 8,2% y la provincia de Chaco un 3,1%.

Según el Indec, en el NEA durante el primer trimestre del 2023 la cantidad de accesos a internet fijos y móviles fue de 3.501.271, en promedio. Ubicándose en primer lugar la provincia de Misiones con 1.065.336 de accesos, seguida por Chaco con 985.725 conexiones, Corrientes con 978.606 conexiones y por último Formosa con 471.604 accesos a internet totales.

El informe

El informe llevado adelante por Gerardo Alonso Schwarz y Juan Cuevas, sostiene que “el hecho de que en las provincias del NEA hay  más conexiones a internet mediante celulares que conexiones fijas da cuenta de la necesidad de pensar en políticas públicas orientadas a facilitar el acceso a herramientas virtuales, tanto para la educación como para el trabajo a distancia; ya sea por medio de la creación e implementación de más plataformas aptas para celulares o por medio de inversiones que permitan la compra de computadoras. Esto claramente también tiene implicancias en el comercio electrónico o en los desafíos que deben enfrentar los servicios basados en el conocimiento en general”. (El Territorio)

Te puede interesar
0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email