h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Formosa de nuevo en la prueba de votación por huellas dactilares en las PASO y las generales

En ese sentido, los primeros distritos en los que se puso en marcha esta modalidad fueron Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones y Salta, a las que luego se le sumaron algunas mesas bonaerenses.

Locales06/08/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Huellla
Ahora, la CNE busca agregar más provincias para poder así continuar con estas pruebas que tienen el objetivo de aplicar “nuevos controles que robustezcan y agilicen los procedimientos registrales”

Por tercera vez, la Justicia Electoral Nacional realizará una prueba piloto de votación por huellas dactilares en mesas de 12 provincias. Esta modalidad será voluntaria y podrá utilizarse tanto en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) como en las generales del 22 de octubre.


Los distritos elegidos para probar este formato son Salta, Misiones, Mendoza, Jujuy, Formosa, Corrientes, Chaco, La Rioja, Buenos Aires, La Pampa, San Luis y Santa Fe, por lo que algunas mesas contarán con unos dispositivos, parecidos a un teléfono celular, para que quienes quieran participar del ensayo puedan hacerlo.


De esta manera, la Cámara Nacional Electoral (CNE) pretende retomar las pruebas piloto de registro biométrico que comenzó en 2017 por medio de la acordada 50/17, en la que dispuso realizarlas en las provincias de la frontera norte con “utilización de herramientas de identificación biométrica para la comprobación de la identidad de electores en mesas de votación”.


En ese sentido, los primeros distritos en los que se puso en marcha esta modalidad fueron Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones y Salta, a las que luego se le sumaron algunas mesas bonaerenses.


En la segunda oportunidad, se eligieron las mismas provincias, pero también se implementó en Mendoza. Sin embargo, la prueba debió pausarse en 2021 debido a los estrictos protocolos que regían en ese momento debido a la pandemia por el coronavirus.


Ahora, la CNE busca agregar más provincias para poder así continuar con estas pruebas que tienen el objetivo de aplicar “nuevos controles que robustezcan y agilicen los procedimientos registrales”, puesto que se consideró “conveniente” continuar con el proyecto de utilización de herramientas informáticas de identificación biométrica durante las elecciones nacionales, según precisaron a Télam desde el organismo electoral.


En este marco, el vocero de la Justicia Electoral mencionó que, en las últimas elecciones en las que se llevó a cabo este ensayo, el sistema de votación por huella dactilar “tuvo muy buena respuesta por parte de los electores y también de las agrupaciones políticas”.


Con respecto a la seguridad del sistema, desde la CNE alegaron que los datos “están encriptados” y mencionaron que la verificación de la certidumbre de esta modalidad quedó en manos del área de seguridad del Consejo de la Magistratura.


El procedimiento es similar a la forma de votación habitual, solo que la persona deberá colocar su dedo en un lector que permite validar su identidad. En cada mesa que cuente con uno de estos dispositivos digitales en las elecciones del próximo 13 de agosto, se le consultará al elector si desea optar por este sistema luego de que presente el DNI. Lo mismo sucederá en las generales, ya que consideran que este formato “favorece los tiempos acelerando el sufragio”, pero no se aplicará en un balotaje, si es que se llega a esa instancia.


Los dispositivos de huellas dactilares se distribuirán de la siguiente manera: en Salta, habrá disponibles 76; 488 en Misiones; 22 en Mendoza; 51 en el territorio jujeño; 209 en las mesas de Formosa; 89 en Corrientes; 45 en Chaco; 30 en La Rioja; 150 en el territorio bonaerense; 30 en La Pampa; 30 de San Luis; y 85 en Santa Fe.

Te puede interesar
pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

Lo más visto
57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email