h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

Locales24/10/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
614e56827ae68
El modelo productivo que Insfrán pide apoyar revela una provincia fuera del desarrollo y la exportación regional

Los números son lapidarios y, al mismo tiempo, reveladores. De los 1.045 millones de dólares exportados por el NEA entre enero y septiembre, Formosa apenas aportó 36 millones. Traducido: menos del 3,5% del total regional. Y si afinamos el lápiz, el 90% de ese monto proviene de productos primarios. No hay industria, no hay valor agregado, no hay política exportadora. Solo una economía cerrada, dependiente del Estado y condenada a sobrevivir en su propio cerco.

Mientras provincias como Corrientes o Misiones diversifican tímidamente su matriz productiva, Formosa sigue atrapada en un modelo económico del siglo XIX que se alimenta de la obra pública, el empleo estatal y la dependencia del gasto nacional. Las cifras oficiales no mienten: la provincia exporta lo mismo que una empresa mediana de agroindustria en Santa Fe.

2bf0aba5-2802-419c-a844-40cb3a8b9259

El discurso del “modelo formoseño” se desmorona ante la evidencia. No hay crecimiento genuino, ni desarrollo sustentable, ni apertura comercial. Lo que hay es aislamiento. Un esquema político que controla el territorio, pero no produce riqueza. El “éxito” del relato se mide en fidelidades internas, no en competitividad externa.

Y lo más grave: esta pobreza exportadora no es casual, sino consecuencia directa de una estrategia deliberada. Formosa no exporta porque no produce, y no produce porque el poder político no lo necesita. En un sistema donde el empleo público y las transferencias nacionales sostienen la paz social, abrir la economía sería arriesgar el control.

Mientras tanto, el mundo avanza, el país exporta más, y el NEA intenta no quedarse atrás. Pero Formosa ni siquiera participa del juego. Está fuera del mapa productivo argentino. Es una provincia que vive de mirar hacia adentro y de repetir su propio eslogan de progreso, aunque los números —una vez más— digan exactamente lo contrario.

Te puede interesar
Adrian-Muracciole-rector-de-la-UPLaB-1024x682

La consultora trucha con datos truchos: Muracciolle manipula estadísticas oficiales para fabricar el mito del “modelo formoseño”

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciolle, volvió a poner la academia al servicio del aparato. Con su consultora Politiké, fabrica estadísticas a medida del poder para mostrar una Formosa que solo existe en los gráficos oficiales: la del empleo que crece, el Estado que adelgaza y un modelo que se vende como milagro mientras el resto del país se hunde en la realidad.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

Lo más visto
hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Adrian-Muracciole-rector-de-la-UPLaB-1024x682

La consultora trucha con datos truchos: Muracciolle manipula estadísticas oficiales para fabricar el mito del “modelo formoseño”

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciolle, volvió a poner la academia al servicio del aparato. Con su consultora Politiké, fabrica estadísticas a medida del poder para mostrar una Formosa que solo existe en los gráficos oficiales: la del empleo que crece, el Estado que adelgaza y un modelo que se vende como milagro mientras el resto del país se hunde en la realidad.

614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email