h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Elecciones PASO 2023: Milei sumaría 8 senadores, uno por Formosa de repetirse los porcentajes de las primarias

En cada elección se renuevan los representantes de 8 provincias. En las elecciones de octubre se renovarán los cargos que representan a las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz.

Locales22/08/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
milei
En Formosa y San Juan, por su parte, las listas de senadores nacionales de La Libertad Avanza quedaron en segundo lugar, por lo que sumarían una banca por cada distrito, donde el empresario, Francisco Paoltroni ingresaría a la Cámara Alta.

Como ocurre cada 2 años, además de elegir presidente y vicepresidente de la Nación, en las elecciones generales de octubre se va a renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. 

Si bien las elecciones del 13 de agosto pasado fueron Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y no determinan ni oficializan los cargos electivos, sino las candidaturas, el escenario que arrojaron los resultados del domingo permiten evaluar qué podría pasar con el futuro Congreso de la Nación. 

¿Cuántas bancas en las dos Cámaras podría sumar Milei? ¿Alguna fuerza tendría quórum en el Senado? ¿Y en Diputados?

Javier Milei fue la gran sorpresa de las PASO del domingo. A nivel individual, resultó el precandidato presidencial más votado, y La Libertad Avanza fue la fuerza más votada del país: ganó en 16 de las 24 provincias.

El panorama en el Senado
La Cámara alta, compuesta por 72 representantes, tiene un sistema sencillo. En cada elección se renuevan los representantes de 8 provincias. En las elecciones de octubre se renovarán los cargos que representan a las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz.

En la Cámara alta hay 3 senadores por provincia: 2 por la lista que obtiene más votos y 1 por la segunda. Este año, al renovarse 8 jurisdicciones, cambian 24 bancas, 3 por provincia. 

Actualmente, La Libertad Avanza no tiene representantes allí. Sin embargo, en estas elecciones primarias las listas de senadores de La Libertad Avanza obtuvieron el primer puesto en Jujuy y San Luis, con resultados holgados, y en La Rioja, por escaso margen frente al peronismo. Esto significa que de estas 3 provincias Milei sumaría 6 senadores, si se repitieran los resultados de las PASO en octubre.

En Formosa y San Juan, por su parte, las listas de senadores nacionales de La Libertad Avanza quedaron en segundo lugar, por lo que sumarían una banca por cada distrito, donde el empresario, Francisco Paoltroni ingresaría a la Cámara Alta. En la provincia de Buenos Aires la lista de Milei quedó en tercer lugar, por lo que no obtendría banca. Y en Misiones y Santa Cruz no presentó listas de senadores. En resumen, proyectando los resultados de las PASO a las generales, Milei sumaría sus primeros 8 senadores nacionales.

Unión por la Patria hoy tiene 31 senadores/as, de los cuales 9 pertenecen a las provincias que renuevan bancas en octubre. Si los resultados de las primarias se repiten, Unión por la Patria mantendría el mismo número. El oficialismo, entonces, tendría 2 por la provincia de Buenos Aires, 2 por Formosa, 1 por La Rioja, 1 por Misiones, 2 por San Juan y 2 por Santa Cruz. 

Juntos por el Cambio tiene actualmente 33 representantes en el Senado. Si se repitieran los resultados del 13 de agosto en las elecciones generales, esa fuerza perdería 6 escaños. 

Se necesitan 37 bancas para tener quórum propio. Con el panorama que dejaron las primarias, ninguna de las fuerzas tendría quórum propio, y estarían obligadas a acordar con otras fuerzas. En este caso, la tercera sería La Libertad Avanza, detrás del peronismo y Juntos por el Cambio.

El panorama en Diputados
La Cámara de Diputados está compuesta por 257 miembros, que tienen 4 años de mandato. Se renueva la mitad cada 2 años y, a diferencia del Senado, cuenta con un sistema que, aunque no es exacto y está desactualizado respecto a la población actual, reparte las bancas por provincia de acuerdo a su población. Por eso, la Provincia de Buenos Aires tiene 70 diputados nacionales y Tierra del Fuego, sólo 5. 

En las elecciones generales del 22 de octubre se renovarán 130 bancas. La Libertad Avanza hoy cuenta con 2 bancas que ocupan Javier Milei y su candidata a vice, Victoria Villarruel. De repetirse los resultados de las PASO, pasarían a tener 40. Si se suma el bloque de Buenos Aires Libre, cuya única banca ocupa Carolina Píparo, actual candidata a gobernadora bonaerense por la misma fuerza, tendrían un total de 41.

Sin embargo, no le alcanzaría para obtener el quórum propio, que en esta Cámara es de 129 escaños. Milei fue consultado en numerosas ocasiones por este escenario legislativo adverso en caso de ser electo presidente. En al menos 2 temáticas, dolarización y aborto, el economista indicó que en caso de no contar con mayorías legislativas para aprobar sus iniciativas, apelaría a consultas populares, también conocidos como plebiscitos o referendums. En una entrevista en Clarín señaló que estas herramientas son “vinculantes”, es decir, que lo que vote el electorado es de cumplimiento obligatorio.

Sin embargo, para someter una iniciativa al voto de la ciudadanía y que tenga carácter vinculante no alcanza con la voluntad del Presidente de la Nación. La solicitud debe surgir de la Cámara de Diputados y se debe aprobar una ley de convocatoria a la consulta popular aprobada por las 2 cámaras con la mayoría absoluta de los presentes. En el Senado se necesitan 37 votos (La Libertad Avanza tendría 8) y en Diputados, 129 (tendría 41). La hipótesis de gobernar vía plebiscito tampoco es posible sin mayorías legislativas.  

Ninguna fuerza política lograría el quórum si los números de las PASO se repiten en octubre. Actualmente, la fuerza más numerosa en la Cámara baja es Unión por la Patria, que cuenta con 118 bancas y no le alcanza para el quórum. Con los resultados de las PASO, podría perder 26 diputados/as. Así, conservaría 92 bancas. Juntos por el Cambio hoy tiene 109 bancas, y podría perder 9.

El FIT-PTS sumaría una banca. Hoy sus representantes en la Cámara baja son la candidata presidencial Myriam Bregman, su candidato a vice, Nicolás Del Caño, y Alejandro Vilca. El Interbloque Federal y Ser perderían 1 cada uno, y el interbloque Provincias Unidas perdería 2 bancas. 

Te puede interesar
0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

Lo más visto
chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email