h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El régimen de Coparticipación: un “Frankenstein” que incluye a feudos como Formosa

El actual diputado provincial de Milei, Nahuel Sotelo, representante del ala conservadora del frente, propuso como ejemplo en contra de la coparticipación el caso formoseño, aunque sin mencionar al gobernador Gildo Insfrán, que está en el cargo desde hace más de 30 años. “Hay que hacer a las provincias más atractivas, bajando impuestos y generando empleo genuino, para que no haya más feudos como Formosa, donde se cruzan de brazos y esclavizan a la gente con el empleo público. Eso es extorsión impositiva”.

Locales15/09/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
equipo de milei
El equipo de Milei presentó sus planes para eliminar la coparticipación

Un grupo de candidatos de Javier Milei que muy probablemente se transformarán en diputados provinciales y nacionales el 10 de diciembre, presentaron ayer por la tarde las bases de su plan para eliminar del sistema de coparticipación federal de impuestos. En un acto en la Legislatura bonaerense, aunque con llamados al diálogo a futuro con los otros partidos, también aludieron a la “batalla política” que se viene contra el régimen -al que calificaron como “un Frankenstein”-; citaron el caso del “feudo” de Formosa como emblemático por su extrema dependencia económica; y aseguraron que sus propuestas están orientadas a darle “autarquía” e “independencia” a los gobiernos locales.

En la primera fila del auditorio del anexo de la Legislatura bonaerense, donde se realizó el encuentro, una butaca estaba reservada con una etiqueta para Victoria Villarruel, la compañera de fórmula de Milei, que a último momento se excusó con los organizadores y no asistió. En representación envió a su principal asesor, Guillermo Montenegro, que no tomó el micrófono pero se sentó junto al aspirante a banca nacional en la Cámara baja, Alberto “Bertie” Benegas Lynch, también asesor económico del líder de La Libertad Avanza (LLA). Existía cierta esperanza en que asistiera el propio candidato a presidente, que había sido convidado especialmente pero nunca confirmó su asistencia.

La presentación, frente a una audiencia conformada por unos 50 candidatos y empresarios, duró tres horas, que se distribuyeron en dos bloques. Primero expusieron los técnicos de la Asociación Argentina de Contribuyentes (AAC), la ONG que desarrolló el informe que LLA usará como insumo para un proyecto de ley, tanto en caso de llegar a la Presidencia como de continuar como oposición. Su líder, Jonas Torrico, junto a Florencia De Turris y Pablo Dano, que desarrollaron el estudio durante el último año, contaron en detalle, con diapositivas, el funcionamiento del régimen; y brindaron motivos para eliminarlo, con gráficos que comparaban aportes y percepciones de los distritos.

Al final, expusieron tres maneras de “salida”, a pesar del rango constitucional: dos a través del Congreso, y una por la vía judicial, del “litigio”. E inclusive analizaron cuáles son las provincias que estarían incentivadas a votar a favor de dar de baja la coparticipación, y la cantidad de diputados y senadores que podrían aportar a la causa. Si los resultados de la PASO se repitieran en las elecciones generales de octubre, LLA alcanzaría a tener 40 diputados, lo cual no le permitiría siquiera alcanzar el quórum, y necesitaría inevitablemente un acuerdo político con los otros espacios para llevar a cabo sus planes.

Después fue el turno de los políticos libertarios, que hablaron entre el final del primer segmento y durante el segundo, hacia el final. El candidato a vicegobernador de Carolina Píparo, Francisco Oneto, abogado penalista que acaba de sumarse a la actividad política, directamente calificó el régimen como “un Frankenstein”, producto de los “parches” que “incluyeron un criterio de solidaridad que no es equivalente a la concepción liberal de la Consitución”. Entonces retomó los casos de las causas impulsadas por Córdoba y Santa Fe contra la Nación en 2015. “Ellos ya pidieron que los dejaran de sacar el 15 por ciento para financiar a la Anses, dijeron basta”, recordó sobre aquella pelea de los gobernadores en la Justicia.

Uno de los organizadores, el actual diputado provincial de Milei, Nahuel Sotelo, representante del ala conservadora del frente, propuso como ejemplo en contra de la coparticipación el caso formoseño, aunque sin mencionar al gobernador Gildo Insfrán, que está en el cargo desde hace más de 30 años. “Hay que hacer a las provincias más atractivas, bajando impuestos y generando empleo genuino, para que no haya más feudos como Formosa, donde se cruzan de brazos y esclavizan a la gente con el empleo público. Eso es extorsión impositiva”, dijo el legislador, que tomó cierta relevancia en la arena política el año pasado, cuando frenó el proyecto del peronismo que buscaba sindicalizar a los trabajadores de las APP de delivery.

En La Plata, el foco de los discursos estuvo en la Provincia, a la que consideraron, basados en sus mediciones, una de las más perjudicadas por la coparticipación, por la cantidad de población y aportes al tesoro nacional en comparación con la retribución de fondos que le otorga el Estado. Y en el informe se mencionan especialmente los casos de CABA y PBA, considerados “extremos” de “disparidades”, basados en criterios económicos.

“Según el Censo 2022, la provincia de Buenos Aires alberga 38,2% de la población argentina, en tanto que solo recibe 22,6% de la transferencias por coparticipación. Otro caso extremo es el de la Ciudad de Buenos Aires, que con el 6,8% de la población del país, solo recibió el 2,2% de la coparticipación efectiva”, dice. Y compara con “otros distritos, como Catamarca, Santiago del Estero, Formosa y Chaco, que se posicionan entre los favorecidos por esta métrica”.

El cierre de la reunión, que iba a estar a cargo de Villarruel, quedó en manos del armador bonaerense de Milei y candidato a senador provincial, Sebastián Pareja, quien remarcó que la discusión para erradicar la coparticipación será “una batalla política”. “Lo que le faltó a este informe fue preguntarse por qué, a pesar de que se sabe que no funciona y es injusto para todos, menos para algunos, nadie habla de esto”, deslizó.

A partir de la difusión de este informe, desde la AAC contaron que tuvieron contactos de gobernadores y legisladores de varias provincias -sólo de espacios locales o de Juntos por el Cambio, y no del PJ, que está en contra de la reforma-, en busca de mayor información al respecto, atentos a una eventual presidencia de Milei. Prefirieron, para no hacer ruido político antes de que se de inicio de las discusiones en el Congreso, mantener en reserva los nombres de los interesados.

Te puede interesar
hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Lo más visto
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email