h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Crónica de un final anunciado: Naidenoff y Buryaile quedaron afuera ante la ola violeta

Unión por la Patria volvió a imponerse con el 53,20% de los votos y se aseguró los dos escaños que puso en juego en la Cámara alta del Congreso Nacional, mientras que el liberalismo logró desplazar a Juntos por el Cambio.

Locales23/10/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
apol
Paoltroni se consagró senador y LLA configura la primera minoría desplazando a JxC

En el marco de unas elecciones signadas por la crisis económica y la incertidumbre, La Libertad Avanza (LLA) logró imponerse como la segunda fuerza más votada en Formosa con el 30,86% de los votos y le arrebató una banca en la Cámara de Senadores nacionales a Juntos por el Cambio (JxC), que sólo alcanzó el 15,92%.

Por su parte, tal y cómo se esperaba, Unión por la Patria (UP) logró imponerse por una amplia diferencia con el 53,20% de los votos y se aseguró los dos escaños que puso en juego en la Cámara alta del Congreso Nacional.

 Cabe señalar que Formosa es una provincia clave en el armado del nuevo Congreso de la Nación, por el peso específico de varios de sus legisladores, oficialistas y opositores. En el caso de la Cámara alta, el oficialismo ponía en juego las bancas del presidente del interbloque Frente de Todos, José Mayans y María Teresa González, mientras que por la oposición ponía en juego su banca el jefe del bloque radical del Senado, Luis Naidenoff.

En la Cámara de Diputados se exponían las oficialistas Nelly Daldovo y María Graciela Parola por el FdT y el radical Ricardo Buryaile exministro de Agroindustria y actual titular de la Comisión de Agricultura.

Tanto Mayans como González lograron renovar su mandato, pero no les fue bien a los representantes de Juntos por el Cambio, que quedarán fuera del futuro Congreso. En cambio, por LLA ingresará Francisco Paoltroni.

“¡Histórico! Somos la segunda fuerza más votada de Formosa y obtuvimos una banca del Senado de la Nación. ¡Muchas gracias a todos los formoseños que nos acompañaron con el voto y fiscalizaron durante la jornada de hoy! Ahora debemos redoblar el esfuerzo para seguir sumando voluntades para cambiar la historia y el futuro de la Argentina con Javier Milei como presidente. ¡Gracias a todos!”, manifestó el libertario en sus redes sociales.

 A su turno, Mayans -en diálogo con Radio 10- expresó: “qué alegría tengo. Acá, en Formosa, tuvimos 54% de los votos para nosotros, Unión por la Patria; el 27% fue para la lista de Javier Milei y el 13% fue para Patricia Bullrich y Luis Naidenoff. Ellos bajaron, nosotros subimos un poco y también Milei subió poquitito. Además. Hubo una mayor presencia de votantes, superamos el 70 por ciento de asistencia”.

 “La alegría es por el acompañamiento de la gente a la propuesta nacional, a la propuesta provincial”, destacó y concluyó planteando que le “alegra tanto porque, ante todas esas cosas de imposible cumplimiento que decía Milei, la gente en este caso tiene conciencia de lo que está pasando en la República Argentina”.

 
En lo que respecta a la Cámara de Diputados, UP retuvo las dos bancas que puso en juego con el 53,28% de los votos y Parola continuará en la Cámara baja y retorna el exministro de Agricultura Luis Basterra. Mientras que el escaño restante quedó para LLA -que alcanzó el 30,68% de los votos-, lo que le permitirá a Gerardo González ingresar al recinto.

 

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

Lo más visto
neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email