h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Los "viejos meados" : el gildismo acarreó los abuelos a votar con 50° de calor

Periodismo Profesional pudo constatar que en por los menos 6 escuelas, el aumento de los adultos mayores creció en promedio un 10% y también la utiliización del cuarto oscuro accesible (COA)

Locales23/10/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
IMG_20231022_103029_229
El acarreo de los adultos mayores pudo comprobarse por el porcentaje calcado de votantes en las escuelas y la utilización sistemática de remises contratados con la plata de todos

Este domingo en las elecciones nacionales desarrolladas en la ciudad de Formosa, la participación de adultos mayores, muchos de ellos con dificultades para movilizarse fue llamativa, debido a que los números se incrementaron especificamente en mayores de 70 años.

La primera impresión, registrada de manera gráfica por los medios del gobierno con innumerable cantidad de fotos e imágenes, fue la de admiración por el esfuerzo de quienes ya no tienen la obligación de emitir su voto.

Con el transcurrir de las horas y en el peor momento del día domingo, con cerca de 50° de temperatura, lo que resultaba admirable se transformó en algo atípico. Ancianos en sillas de ruedas, con bastones y trípodes para trasladarse, llegaban de manera continua a 6 de los colegios chequeados.

Periodismo profesional pudo comprobar que la cantidad de adultos mayores, aumentó en promedio un 10% en las seis escuelas en donde se consultó a los delegados electorales, desde las PASO hasta estas elecciones nacionales.

Por seguridad se omiten, los números de escuelas chequeadas y los directores de las mismas pero las cifras se repiten en casi todos los colegios de la ciudad de Formosa, de una manera "calcada". En promedio, el sistema de taxis, remises y autos particulares contratados por el gobierno, llevaron a más de 300 abuelos a votar por escuela con alrededor de 2800 electores en aproximadamente 10 u 11 mesas.

En la misma proporción, aumentó la utilización de los cuartos oscuros accesibles (COA), en donde tanto las autoridades de mesa, como personal del ejercito argentino, acerca la urna de la mesa correspondiente para que los abuelos puedan emitir los votos sin tener que trasladarse mucho.

"Esto no ocurrió en las PASO y fue un continuo ir y venir para llevar las urnas al COA" aseguró un delegado electoral, lo cual también fue corroborado en otras escuelas.

La previa de este curioso y luego evidente suceso de aparente utilización de los adultos mayores, tuvo su anticipo en los discursos de todos los candidatos del gildismo, durante la semana,  acerca de "los viejos meados", frase desgraciada utilizada supuestamente por candidatos de La Libertad Avanza y explotada por el oficialismo provincial.

¿Pudo haber sido un repentino compromiso de los abuelos con la democracia? Lo hubiera sido si los números no mostraran un sistemático operativo de acarreo de ancianos hacia todas las escuelas de la ciudad en una cantidad casi calcada, con una afluencia contínua y evidente, aún en los horarios más terribles de calor.

Los números muestran que aparte del burdo acarreo de militantes para votar con dinero de todos, el gildismo también habría ampliado sus prácticas clientelares hacia los "viejos meados". (Fuente: Certificados de Escrutinio y utilización del COA-Justicia Electoral Federal)

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email