Suscribirme

Los "viejos meados" : el gildismo acarreó los abuelos a votar con 50° de calor

Periodismo Profesional pudo constatar que en por los menos 6 escuelas, el aumento de los adultos mayores creció en promedio un 10% y también la utiliización del cuarto oscuro accesible (COA)

Locales23 de octubre de 2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
IMG_20231022_103029_229
El acarreo de los adultos mayores pudo comprobarse por el porcentaje calcado de votantes en las escuelas y la utilización sistemática de remises contratados con la plata de todos

Este domingo en las elecciones nacionales desarrolladas en la ciudad de Formosa, la participación de adultos mayores, muchos de ellos con dificultades para movilizarse fue llamativa, debido a que los números se incrementaron especificamente en mayores de 70 años.

La primera impresión, registrada de manera gráfica por los medios del gobierno con innumerable cantidad de fotos e imágenes, fue la de admiración por el esfuerzo de quienes ya no tienen la obligación de emitir su voto.

Con el transcurrir de las horas y en el peor momento del día domingo, con cerca de 50° de temperatura, lo que resultaba admirable se transformó en algo atípico. Ancianos en sillas de ruedas, con bastones y trípodes para trasladarse, llegaban de manera continua a 6 de los colegios chequeados.

Periodismo profesional pudo comprobar que la cantidad de adultos mayores, aumentó en promedio un 10% en las seis escuelas en donde se consultó a los delegados electorales, desde las PASO hasta estas elecciones nacionales.

Por seguridad se omiten, los números de escuelas chequeadas y los directores de las mismas pero las cifras se repiten en casi todos los colegios de la ciudad de Formosa, de una manera "calcada". En promedio, el sistema de taxis, remises y autos particulares contratados por el gobierno, llevaron a más de 300 abuelos a votar por escuela con alrededor de 2800 electores en aproximadamente 10 u 11 mesas.

En la misma proporción, aumentó la utilización de los cuartos oscuros accesibles (COA), en donde tanto las autoridades de mesa, como personal del ejercito argentino, acerca la urna de la mesa correspondiente para que los abuelos puedan emitir los votos sin tener que trasladarse mucho.

"Esto no ocurrió en las PASO y fue un continuo ir y venir para llevar las urnas al COA" aseguró un delegado electoral, lo cual también fue corroborado en otras escuelas.

La previa de este curioso y luego evidente suceso de aparente utilización de los adultos mayores, tuvo su anticipo en los discursos de todos los candidatos del gildismo, durante la semana,  acerca de "los viejos meados", frase desgraciada utilizada supuestamente por candidatos de La Libertad Avanza y explotada por el oficialismo provincial.

¿Pudo haber sido un repentino compromiso de los abuelos con la democracia? Lo hubiera sido si los números no mostraran un sistemático operativo de acarreo de ancianos hacia todas las escuelas de la ciudad en una cantidad casi calcada, con una afluencia contínua y evidente, aún en los horarios más terribles de calor.

Los números muestran que aparte del burdo acarreo de militantes para votar con dinero de todos, el gildismo también habría ampliado sus prácticas clientelares hacia los "viejos meados". (Fuente: Certificados de Escrutinio y utilización del COA-Justicia Electoral Federal)

Te puede interesar
taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email