Suscribirme

Ranking de la pobreza: Formosa entre las líderes en el empleo precario

Las provincias de Tucumán, Chaco, Salta, Santiago del Estero, Misiones, Jujuy, Formosa, Corrientes, Catamarca y La Rioja lideran el ranking de empleo precario.

Locales02 de noviembre de 2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
cartoneros
Las provincias de Tucumán, Chaco, Salta, Santiago del Estero, Misiones, Jujuy, Formosa, Corrientes, Catamarca y La Rioja lideran el ranking de empleo precario.

Como ocurre con la pobreza, el empleo precario afecta sobre todo a las mujeres y a los menores de 35 años en la Argentina, donde aumentan cada vez más los cartoneros, feriantes, recolectores informales de residuos y limpiadores de vidrios, o “trapitos”.


Las provincias de Tucumán, Chaco, Salta, Santiago del Estero, Misiones, Jujuy, Formosa, Corrientes, Catamarca y La Rioja lideran el ranking de empleo precario.


Así surge del Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (Renatep), donde se contabiliza la cantidad de gente que trabaja en su gran mayoría en la informalidad, en condiciones de pobreza y precariedad extrema.
En doce provincias (Buenos Aires, Tucumán, Chaco, Salta, Santiago del Estero, Misiones, Jujuy, Mendoza, Corrientes, San Juan, San Luis y Santa Cruz), la economía popular contabilizada supera en cantidad a los asalariados registrados del sector público.


En el Renatep ya hay más de 3,6 millones de inscriptos: dos tercios tienen entre 18 y 35 años. Los menores de 35 años en condiciones de trabajar son 2,2 millones.  


Del total de los 3.618.606 inscriptos, “sólo el 29,5% se encuentra dentro del Potenciar Trabajo”, dice el Informe.

Son poco más de un millón.


El Renatep comprende a vendedores ambulantes, personas que trabajan en comedores y merenderos comunitarios, fundamentalmente mujeres, feriantes, artesanos, cartoneros, recolectores informales de basura, limpiadores de vidrio de autos y pequeños agricultores. 


También abarca a la construcción; a quienes trabajan en infraestructura social y mejoramiento ambiental y pequeños productores y productoras manufactureras, entre otros rubros.


Sólo el 10,5% está inscripto en algunas de las categorías del régimen simplificado para pequeños contribuyentes y el 9,7% corresponde al Monotributo Social.


En la población del Renatep predominan las mujeres, ya que son 2.106.761 (58,2%).


El 62,9% de los/as trabajadores/as tiene entre los 18 y 35 años de edad. Esto contrasta con el empleo registrado del sector privado del SIPA, donde la proporción en esa franja de edad es del 40,1%.


Si se compara la cantidad de inscriptos al Renatep con los asalariados registrados en el SIPA (Sistema Previsional) en términos geográficos, en 10 provincias hay más  inscripciones en el registro de la economía popular.

Te puede interesar
taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email