Suscribirme

Ranking de la pobreza: Formosa entre las líderes en el empleo precario

Las provincias de Tucumán, Chaco, Salta, Santiago del Estero, Misiones, Jujuy, Formosa, Corrientes, Catamarca y La Rioja lideran el ranking de empleo precario.

Locales02/11/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
cartoneros
Las provincias de Tucumán, Chaco, Salta, Santiago del Estero, Misiones, Jujuy, Formosa, Corrientes, Catamarca y La Rioja lideran el ranking de empleo precario.

Como ocurre con la pobreza, el empleo precario afecta sobre todo a las mujeres y a los menores de 35 años en la Argentina, donde aumentan cada vez más los cartoneros, feriantes, recolectores informales de residuos y limpiadores de vidrios, o “trapitos”.


Las provincias de Tucumán, Chaco, Salta, Santiago del Estero, Misiones, Jujuy, Formosa, Corrientes, Catamarca y La Rioja lideran el ranking de empleo precario.


Así surge del Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (Renatep), donde se contabiliza la cantidad de gente que trabaja en su gran mayoría en la informalidad, en condiciones de pobreza y precariedad extrema.
En doce provincias (Buenos Aires, Tucumán, Chaco, Salta, Santiago del Estero, Misiones, Jujuy, Mendoza, Corrientes, San Juan, San Luis y Santa Cruz), la economía popular contabilizada supera en cantidad a los asalariados registrados del sector público.


En el Renatep ya hay más de 3,6 millones de inscriptos: dos tercios tienen entre 18 y 35 años. Los menores de 35 años en condiciones de trabajar son 2,2 millones.  


Del total de los 3.618.606 inscriptos, “sólo el 29,5% se encuentra dentro del Potenciar Trabajo”, dice el Informe.

Son poco más de un millón.


El Renatep comprende a vendedores ambulantes, personas que trabajan en comedores y merenderos comunitarios, fundamentalmente mujeres, feriantes, artesanos, cartoneros, recolectores informales de basura, limpiadores de vidrio de autos y pequeños agricultores. 


También abarca a la construcción; a quienes trabajan en infraestructura social y mejoramiento ambiental y pequeños productores y productoras manufactureras, entre otros rubros.


Sólo el 10,5% está inscripto en algunas de las categorías del régimen simplificado para pequeños contribuyentes y el 9,7% corresponde al Monotributo Social.


En la población del Renatep predominan las mujeres, ya que son 2.106.761 (58,2%).


El 62,9% de los/as trabajadores/as tiene entre los 18 y 35 años de edad. Esto contrasta con el empleo registrado del sector privado del SIPA, donde la proporción en esa franja de edad es del 40,1%.


Si se compara la cantidad de inscriptos al Renatep con los asalariados registrados en el SIPA (Sistema Previsional) en términos geográficos, en 10 provincias hay más  inscripciones en el registro de la economía popular.

Te puede interesar
casadei

Casadei, el chivo expiatorio: la UCR va al matadero y La Libertad Avanza, el cornudo que no se entera de lo casi obvio

leonardo fernández acosta
Locales17/08/2025

Con un radicalismo resignado a inmolar a uno de los suyos y un peronismo que difícilmente supere los 200 mil votos en unas nacionales donde el aparato no juega igual que en las provinciales, todo indica que la mayor parte de los 100 mil sufragios opositores migrarán por voto útil hacia La Libertad Avanza, que se encamina a ser primera minoría aunque siga actuando como el cornudo: el único que no se entera.

hospital_evita1223-768x512

Fentanilo contaminado en Formosa: la otra pandemia que se esconde bajo el silencio oficial

leonardo fernández acosta
Locales13/08/2025

Mientras la cifra de víctimas del fentanilo contaminado sigue en aumento, la transparencia brilla por su ausencia: hospitales, laboratorios y autoridades sanitarias dilatan información y esconden responsabilidades. Lo que podría ser un escándalo controlado se convierte en una tragedia evitable, donde la negligencia y el silencio oficial matan tanto como la droga misma.

juan

Amarilla: “Cuando las instituciones no pueden corregirse, el único camino es la intervención federal”

leonardo fernández acosta
Locales13/08/2025

En una entrevista cargada de definiciones políticas y autocrítica, el diputado radical Juan Carlos Amarilla advirtió que la intervención federal es la única salida a la crisis institucional de Formosa, cuestionó el pase de legisladores a La Libertad Avanza, defendió la permanencia radical en la Convención Constituyente y denunció la falta de unidad opositora como un regalo para el oficialismo.

Lo más visto
hospital_evita1223-768x512

Fentanilo contaminado en Formosa: la otra pandemia que se esconde bajo el silencio oficial

leonardo fernández acosta
Locales13/08/2025

Mientras la cifra de víctimas del fentanilo contaminado sigue en aumento, la transparencia brilla por su ausencia: hospitales, laboratorios y autoridades sanitarias dilatan información y esconden responsabilidades. Lo que podría ser un escándalo controlado se convierte en una tragedia evitable, donde la negligencia y el silencio oficial matan tanto como la droga misma.

casadei

Casadei, el chivo expiatorio: la UCR va al matadero y La Libertad Avanza, el cornudo que no se entera de lo casi obvio

leonardo fernández acosta
Locales17/08/2025

Con un radicalismo resignado a inmolar a uno de los suyos y un peronismo que difícilmente supere los 200 mil votos en unas nacionales donde el aparato no juega igual que en las provinciales, todo indica que la mayor parte de los 100 mil sufragios opositores migrarán por voto útil hacia La Libertad Avanza, que se encamina a ser primera minoría aunque siga actuando como el cornudo: el único que no se entera.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email