h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Con la Ley Omnibus, Formosa pasaría de tener 5 diputados a tener solo 3

Con la actualización que plantea el Ejecutivo nacional, el piso mínimo de habitantes por banca pasaría de 161.000 a 180.000 y, además, se eliminaría el mínimo de cinco diputados por distrito, lo que bajaría sustancialmente la presentación de las provincias menos pobladas del país en Diputados.

Locales30/12/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
dipu
La iniciativa se apoya en la reforma constitucional de 1994, que estableció que el número de representantes debería ser actualizado por los censos nacionales

La reforma del Estado que propuso Javier Milei en el proyecto de Ley Ómnibus enviado al Congreso busca avanzar en la actualización de la Cámara de Diputados por Censo. De aprobarse la nueva disposición, la provincia de Buenos Aires se vería beneficiada sumando 27 nuevos representantes en la Cámara Baja.


Con la actualización que plantea el Ejecutivo nacional, el piso mínimo de habitantes por banca pasaría de 161.000 a 180.000 y, además, se eliminaría el mínimo de cinco diputados por distrito, lo que bajaría sustancialmente la presentación de las provincias menos pobladas del país en Diputados.


La iniciativa se apoya en la reforma constitucional de 1994, que estableció que el número de representantes debería ser actualizado por los censos nacionales, algo que nunca terminó sucediendo. Si esta vez se aprueba el proyecto, la provincia de Buenos Aires pasaría de 70 diputados nacionales a 97. En tanto que la Ciudad de Buenos Aires perdería 8 bancas, pasando de los actuales 25 diputados a un total de 17.


Una de las provincias más perjudicadas sería Tierra del Fuego, que pasaría de 5 diputados a tener solo uno. A su vez, Santa Cruz, La Pampa, La Rioja y Catamarca se quedarían con 2 bancas. San Luis, Chubut y Formosa perderían el piso de 5 diputados para quedarse con 3. Mientras que Río Negro y Neuquén contarían con 4 representantes en la Cámara Baja.


Entre los ganadores se destacan Tucumán, que pasaría de 9 a 10 diputados; además de Santa Fe (de 19 a 20), Salta (de 7 a 8), Mendoza (de 10 a 11) y Córdoba (de 18 a 21). De todos modos, hoy parece difícil que los legisladores del interior acepten perder bancas y centralizar la representación del pueblo en la provincia de Buenos Aires.
Por otro lado, el paquete de reforma política enviado por Milei incluye también la eliminación de las PASO, la reforma de la ley de partidos y la boleta única. Aunque la principal novedad tiene que ver con la propuesta de eliminar la lista sábana en la categoría de Diputados para pasar a un régimen en el que cada elector podrá elegir nada más que a un candidato para la Cámara de Diputados. De esta manera, se busca incentivar la cercanía entre el electorado y sus representantes.

Te puede interesar
15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Lo más visto
669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email