Suscribirme

Con la Ley Omnibus, Formosa pasaría de tener 5 diputados a tener solo 3

Con la actualización que plantea el Ejecutivo nacional, el piso mínimo de habitantes por banca pasaría de 161.000 a 180.000 y, además, se eliminaría el mínimo de cinco diputados por distrito, lo que bajaría sustancialmente la presentación de las provincias menos pobladas del país en Diputados.

Locales30 de diciembre de 2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
dipu
La iniciativa se apoya en la reforma constitucional de 1994, que estableció que el número de representantes debería ser actualizado por los censos nacionales

La reforma del Estado que propuso Javier Milei en el proyecto de Ley Ómnibus enviado al Congreso busca avanzar en la actualización de la Cámara de Diputados por Censo. De aprobarse la nueva disposición, la provincia de Buenos Aires se vería beneficiada sumando 27 nuevos representantes en la Cámara Baja.


Con la actualización que plantea el Ejecutivo nacional, el piso mínimo de habitantes por banca pasaría de 161.000 a 180.000 y, además, se eliminaría el mínimo de cinco diputados por distrito, lo que bajaría sustancialmente la presentación de las provincias menos pobladas del país en Diputados.


La iniciativa se apoya en la reforma constitucional de 1994, que estableció que el número de representantes debería ser actualizado por los censos nacionales, algo que nunca terminó sucediendo. Si esta vez se aprueba el proyecto, la provincia de Buenos Aires pasaría de 70 diputados nacionales a 97. En tanto que la Ciudad de Buenos Aires perdería 8 bancas, pasando de los actuales 25 diputados a un total de 17.


Una de las provincias más perjudicadas sería Tierra del Fuego, que pasaría de 5 diputados a tener solo uno. A su vez, Santa Cruz, La Pampa, La Rioja y Catamarca se quedarían con 2 bancas. San Luis, Chubut y Formosa perderían el piso de 5 diputados para quedarse con 3. Mientras que Río Negro y Neuquén contarían con 4 representantes en la Cámara Baja.


Entre los ganadores se destacan Tucumán, que pasaría de 9 a 10 diputados; además de Santa Fe (de 19 a 20), Salta (de 7 a 8), Mendoza (de 10 a 11) y Córdoba (de 18 a 21). De todos modos, hoy parece difícil que los legisladores del interior acepten perder bancas y centralizar la representación del pueblo en la provincia de Buenos Aires.
Por otro lado, el paquete de reforma política enviado por Milei incluye también la eliminación de las PASO, la reforma de la ley de partidos y la boleta única. Aunque la principal novedad tiene que ver con la propuesta de eliminar la lista sábana en la categoría de Diputados para pasar a un régimen en el que cada elector podrá elegir nada más que a un candidato para la Cámara de Diputados. De esta manera, se busca incentivar la cercanía entre el electorado y sus representantes.

Te puede interesar
mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

Lo más visto
persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email