h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Insfrán se reinventa: Frigerio de Entre Ríos lo integra con Pullaro y los radicales de Formosa con Valdés y Zdero

Las relaciones de negocio del gobernador de Formosa, lo vuelven a colocar en la línea de flotación con mandatarios opositores de Juntos por el Cambio. La pelea con el kirchnerismo lo obliga a reacomodar las fichas.

Locales02/01/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
GILDO
Insfrán se reinventa, aprovecha su relación de años con Frigerio y a sus socios de la UCR en la provincia para negociar con Valdéz y Zdero

La demanda de las provincias al gobierno nacional sobre la cesión de fondos discrecionales y subsidios al transporte que beneficia enormemente al Amba, es un reclamo que arrastran hace décadas con distinta intensidad según las coincidencias políticas del momento entre las provincias y el gobierno central.

Este reclamo auténtico, hace que salgan a flote, viejas relaciones de negocios e inclusive, se expongan entramados de poder que funcionaron siempre en la provincia con la Unión Cívica Radical quien perdió la primera minoría en las elecciones.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, a instancias del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quiere crear una “Región Litoral” que incluya a un grupo de seis provincias de distintos colores políticos, que vaya desde Santa Fe hasta el Chaco y Formosa y se plante frente al "Pacto del Amba" que concentra el grueso de los recursos que reparte la Nación.

Los gobernadores de las seis provincias quieren confluir en una alianza para enfrentar el "Pacto del AMBA" que se lleva el grueso de las transferencias discrecionales.

La demanda de las provincias al gobierno nacional sobre la cesión de fondos discrecionales y subsidios al transporte que beneficia enormemente al Amba, es un reclamo que arrastran hace décadas con distinta intensidad según las coincidencias políticas del momento entre las provincias y el gobierno central.

Pullaro tiene pensado recrear la región centro también con el cordobés Martín Llaryora pero la novedad es la idea del santafesino de armar en paralelo la macroregión del Litoral, que integre Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Formosa y Chaco.

 Pullaro sería el primer presidente de esta macroregión y encontró en Frigerio un aliado para acercar voluntades. El ex ministro del Interior, tendió puentes con él formoseño a quien también consiguió profusos fondos en el gobierno de Mauricio Macri y mucho antes tuvo negocios con Gildo Insfrán, cuando este contrataba su consultora.

Fue el propio, Gildo Insfrán, que para su sorpresa le advirtió que no deje que se meta en la iniciativa "el kirchnerismo". El formoseño que preside el Congreso del PJ, pasa por un momento muy malo en su relación con Cristina Kirchner y La Cámpora.

De esta conformación, surgen además las alianzas no “blanqueadas”, entre la UCR formoseña y el gildismo cuando serían las relaciones entre el ex senador, Luis Naidenoff quien habría intermediado entre el gobernador correntino Gustavo Valdés y su pariente el gobernador chaqueño Leandro Zdero, para que también lo integren a Insfrán. El grupo se cerraría con el misionero Hugo Passalacqua, del Frente Renovador que lidera Carlos Rovira.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email