h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Pueblo fantasma: pobladores de Alberdi en Paraguay, cortarán hoy el río Paraguay

El lugar donde se realizaban tours de compras que está frente a Formosa, se ha transformado en sitio abandonado y la mayoría de los comerciantes se fundieron o se fueron del lugar.

Internacionales09/05/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta

Alberdi, de una centro de compras a una ciudad fantasmaLa ciudad paraguaya de Alberdi se volvió un pueblo fantasma.

Un informe del canal paraguayo SNT que se trasladó hacia Alberdi, en la república del Paraguay, mostró como un lugar que todo los días recibía a más de 5 mil personas que iban en lanchas desde la ciudad de Formosa en Argentina, a realizar compras de todo tipo de mercaderías, se ha vuelto una ciudad fantasma.

Absolutamente todos los miles de puestos y locales están cerrados desde hace meses porque trabajaban de manera exclusiva para el turismo que llegaba desde la Argentina, aún con las fluctuaciones cambiarias pero luego de la llegada del coronavirus y con el cierre de las fronteras, no pudieron volver a trabajar.

Muchos han cambiado sus trabajos y muchos hoy viven de la caridad y alimentándose en ollas populares por la falta de asistencia del gobierno paraguayo.

Este lunes los lancheros y pobladores de esta ciudad, intentarán cortar el río Paraguay que los separa de Argentina y no permitirán el paso de buques cargueros por la principal vía de comunicación no solo de ese país sino de varios países que componen la hidrovía en protesta por la desesperante situación en la que se encuentran.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2024-10-10 at 10.22.17

De esto no se habla: Villaggi al Caribe y Carbajal a París pero no van a trabajar

leonardo fernández acosta
Internacionales10/10/2024

A la hora de los discursos, se los escucha muy éticos tratando de orientar el comportamiento de los demás con proyectos de leyes con mayor o menor fortuna pero al momento de demostrar conducta, se rajan a otro país de vacaciones dejando en el lobby del aeropuerto la integridad que debería sostener como representantes de la provincia, o debería señalarselos como lo más rancio de la “casta”.

Lo más visto
images (1)

El radicalismo formoseño y su canibalismo suicida

leonardo fernández acosta
Locales10/09/2025

El radicalismo formoseño, entre el canibalismo y la improvisación: en vez de concentrarse en frenar la reelección eterna de Insfrán ante la Corte Suprema, se devora a sí mismo. Ahora incluso le quitaron el poder al Dr. Juan Montoya —el abogado que motorizó la inhabilitación del gobernador antes de la reforma—, en la presentación de una nueva medida judidial y en medio en una interna avalada por su propio hermano, el diputado Miguel Montoya

ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email