h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Carbajal se acerca a Manes y le dice “haraganes” al resto de la oposición en la sesión fallida

El discurso del diputadopor Formosa desnudó las fuertes internas que se viven al interior del radicalismo en Diputados. Muchos cuestionan la conducción de Rodrigo De Loredo y afirman que no es lo suficientemente crítico con las propuestas libertarias.

Nacionales13/03/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
carbajal
Carbajal fogonéa la interna radical y se acerca a Manes

La fallida sesión para tratar la fórmula jubilatoria que convocó el bloque que preside Miguel Ángel Pichetto desnudó la fuerte interna radical que parece acercarse a la ruptura. El formoseño Fernando Carbajal, del grupo de diputados radicales que tiene como líder a Facundo Manes, cruzó muy duro a los (todavía) compañeros de bloque de la UCR que no bajaron a dar el quórum: “Están haraganeando en los pasillos”.


Con Juntos por el Cambio sepultado, -y todavía sin fusión entre el PRO y el oficialista La Libertad Avanza-, la primera muestra del quiebre dentro del bloque radical la dio la votación en general del también caído proyecto de Ley Bases (ley ómnibus). En ese momento, el neurocientífico Manes y el bonaerense Pablo Juliano, fueron los únicos dos radicales que votaron en contra del proyecto. Se diferenciaron del resto del bloque.


Sin embargo, este miércoles ese dúo sumó tres manos más: el formoseño Fernando Carbajal, la pampeana Marcela Coli y el entrerriano Pedro Galimberti. Este crecimiento esmerila al presidente del bloque radical, Rodrigo De Loredo, que ya tiene cuestionamientos del sector de la UCR que responde a Martín Lousteau y a Gerardo Morales, aunque este miércoles en el Congreso no se tradujo en manos para el quórum.


Hoy el bloque radical tiene 34 diputados, el PRO 37, que era el mismo número que juntaba La Libertad Avanza hasta e ingreso de José Luis Espert y Álvaro Martínez, anunciado ayer, que ahora cuenta con 39 integrantes.
En ese marco, Carbajal hizo un discurso explosivo. “En esto a veces nos sentimos bastante solos, somos de los que estamos convencidos de que tenemos que trabajar por un Estado de bienestar, por mejorarle la vida a los hombres y mujeres de este país y lo que nos define como seres humanos es que no dejamos a nuestros enfermos tirados al costado del camino, sino que estamos ahí solidariamente”, arrancó el formoseño en la sesión caída pero que tuvo expresiones en minoría.


Rodrigo De Loredo, jefe del bloque radical, recibe críticas al interior del radicalismo por su alineamiento con libertarios. Foto Emmanuel Fernández.Rodrigo De Loredo, jefe del bloque radical, recibe críticas al interior del radicalismo por su alineamiento con libertarios. Foto Emmanuel Fernández.


“Hoy lo que presenciamos es un Gobierno que se niega a dar calidad institucional, con algunas complicidades. Estas ausencias son verdaderamente inexplicables. Este Congreso es un símbolo, no es causal que cuando ha habido dictaduras, el único poder que se cierra es el Congreso, el resto de los poderes sigue funcionando”, afirmó Carbajal, ex juez federal en Formosa.


“Este Congreso está bajo un ataque retórico desde que asumió el nuevo Gobierno, pero también está en un ataque de los hechos cuando se lo quiere vaciar de contenido a través de estas ausencias. Diputados que en vez de estar discutiendo el tema del dengue, de la seguridad en todo el país, están haraganeando en los pasillos o tomando café en los bares de alrededores”, lanzó.

“¡Vengan acá a discutir los problemas de las Argentina!”, despotrico incluso contra sus compañeros de bloque y los del PRO con los que conformó Juntos por el Cambio hasta diciembre.


Carbajal, ex juez federal de Formosa, fue categórico: “Para eso nos votaron y por eso vamos a estar,y en la que convoque cualquier bloque, y si la convocan los cuatro jinetes del apocalipsis, vamos a venir a sesionar y a dar la discusión”.


El discurso del diputado por Formosa desnudó las fuertes internas que se viven al interior del radicalismo en Diputados. Muchos cuestionan la conducción de Rodrigo De Loredo y afirman que no es lo suficientemente crítico con las propuestas libertarias.


Lo nuevo es que esos señalamientos no llegan solo del sector de Facundo Manes, que ya se desmarcó en otros debates como el de la Ley ómnibus, sino desde los que se anotaban como más cercanos al cordobés, de Evolución.


En ese contexto, es notorio su distanciamiento con Martín Lousteau, presidente de la UCR, y su cada vez mayor afinidad con los radicales del Grupo Malbec, conducido por los gobernadores Alfredo Cornejo, de Mendoza; Gustavo Valdés, de Corrientes, entre los que también se incluye a Leandro Zdero, de Chaco.


Otro dato más: De Loredo fue uno de los dirigentes de la UCR que no replicó el comunicado oficial del partido instando a diputados y senadores a obrar según los “principios históricos” del radicalismo.


Duro cuestionamiento radical a Martín Menem por dilatar la conformación de las comisiones


En su diatriba, el radical también le apuntó a Martín Menem, presidente de la Cámara: “A usted señor presidente, le agradezco que esté presente porque podría haberle sacado al cuerpo y mandado a alguna autoridad, tengo la obligación de decirle que usted está haciendo muy mal su trabajo. Muy mal, tan mal como lo hicieron sus predecesores”.

Te puede interesar
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email