h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Una brújula para la UCR: la diputada Ana Costa presentó un proyecto inaplicable y fue acompañada por el gildismo

La diputada provincial por la UCR presentó un proyecto acompañada por los diputados del bloque para "acompañar" a las universidades nacionales en procura de mejores presupuestos, una cuestión tan abstracta que solo queda en una declaración de intenciones. Otra sesión escándalosa para la verguenza en la legislatura.

Locales26/04/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
09-1-1-678x381
La diputada de la UCR, Ana Costa presentó un proyecto sin pies ni cabeza que fue acompañado por el gildismo

En una tarde vergonzosa y para el olvido con escándalo incluido, esta vez los radicales sumaron su adhesión al caballo de troya del kirchnerismo que denuncia recorte al presupuesto de las universidades nacionales e inclusive hasta el cierre.

Lo cierto es que la diputada provincial por la UCR, Ana Costa, que por alguna extraña razón se atribuye el rol de defensora de la educación sin bemoles, es decir sin profundizar o investigar mucho en los proyectos, motorizó el proyecto abstracto e inaplicable de "acompañar a las universidades nacionales en procura de mejores presupuestos".

Un proyecto sin pies ni cabeza y que configura un declaración de intenciones sin el mínimo de rigurosidad que debería tener un proyecto de ley, algo para lo cual se supone están preparados los legisladores o sus asesores.

4f6d93cd-67f8-46f4-9a68-17f75fb37a61

La burla al electorado se completó con el acompañamiento del bloque del PJ al proyecto de "humo" lo cual le dió un marco de cierre realmente vergonzoso a una tarde en donde por suerte el bloque del PRO, Nuevo  Pais y Libertad Progreso y Trabajo pusieron la cordura de no acompañar semejante payasada demagógica y conveniente.

Lamentablemente con el paso del tiempo el bloque radical va corriendo la suerte de la indefinición de ideas ante la desesperación de volver a ganar un lugar despues de la aplastante derrota electoral,  en la opinión pública o en en última instancia con acuerdos políticos con el gildismo como en este caso.

Claramente, la falta de recursos en las universidades públicas es un problema endemico y que ha atravesado todos los gobiernos sin embargo, los recursos llegaron y no alcanzan como todos los años pero con la verdad manipulada se instaló la idea del "cierre" de las universidades y el derrotero confuso de la UCR compró el paquete.

El proyecto que parece una "esquela" de supermercado sin fundamentos e impracticable tuvo la coincidencia y la aprobación del oficialismo, el radicalismo y el rechazo de los demás bloques opositores.

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Lo más visto
20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email