h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

¡Afuera! Milei borró a Formosa y a las provincias del control de la hidrovía

El organismo Ecovina había sido creado en 2021 y además de estar integrado por el Estado Nacional, contaba con representantes de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Misiones.

Locales08/08/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
DRONE-01_DJI_0025-2048x1302
Además de suprimir el control de las provincias, el decreto declara a la Hidrovía como “servicio publico”.

El Gobierno nacional disolvió el Ecovina, un organismo regulador que le daba participación en la gestión de la hidrovía a las provincias ribereñas. 


Por medio del decreto 699/2024, el gobierno de Javier Milei disolvió el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina) del que participaban todas las provincias ribereñas para gestionar la Hidrovía del Paraguay-Paraná. 


Es que además de suprimir el control de las provincias, el decreto declara a la Hidrovía como “servicio publico”. A partir de ello, la administración de Javier Milei planea aumentar el peaje que se cobra en la vía navegable de 3,06 u$s/tonelada neta a un valor final de 4,48 a 4,98 u$s/tonelada, que en caso de implementarse, pasará a ser descontado de los precios de los granos ofrecidos a los productores agropecuarios. 


El organismo Ecovina había sido creado en 2021 y además de estar integrado por el Estado Nacional, contaba con representantes de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Misiones. Ahora, sin la presencia de estas jurisdicciones, la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables podrá tomar decisiones sin necesidad de reportar a los gobiernos provinciales.


Además, la medida afecta directamente las arcas de las provincias que recibían una parte por los peajes cobrados como Buenos Aires. Ante esta situación, Axel Kicillof cuestionó duramente la resolución del Gobierno nacional y recordó que con el Ecovinca, las provincias ribereñas habían tenido por primera vez “voz y capacidad de decisión en la planificación de la principal vía de ingreso y egreso por donde se moviliza más del 85% del comercio exterior argentino”.


“La planificación de la VNT es clave para la producción y para trabajar en la disminución de las asimetrías productivas y logísticas entre las distintas provincias. Por primera vez, la provincia de Buenos Aires intervino en el debate federal de la Vía Navegable Troncal junto a las demás provincias ribereñas: Formosa, Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos”, remarcó.

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Lo más visto
20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email