Suscribirme

¿Se cae la causa? El gobierno de Insfrán podría plantear la caducidad del amparo contra la reelección indefinida

Con la Corte Suprema dispuesta a tratar la reelección indefinida en Formosa y esperando el descargo del gobierno provincial, los abogados patrocinantes dejaron vencer los plazos y la causa podría entrar en un callejón sin salida.

Locales21/08/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
amparo
los apoderados de la Confederación Frente Amplio Formoseño, Agostina Villaggi, Rodolfo Basques y Juan Sebastián Montoya, dejaron vencer todos los plazos

El Secretario de Juicios Originarios de la Corte Suprema de Justicia, Alejandro Rodríguez,  libró un oficio a la Justicia Federal de Formosa en el mes de abril para que presente su descargo respecto de la reelección indefinida. Como consecuencia de este oficio, los abogados amparistas debían notificar al gobierno de la provincia de Formosa y la Fiscalía de Estado  pero este oficio no fue realizado por los abogados que promovían el amparo y los plazos se vencieron.

Hace poco más de 24 horas los apoderados de la Confederación Frente Amplio Formoseño,  Agostina Villaggi, Rodolfo Basques y Juan Sebastián Montoya se presentaron para informar a la jueza federal que la comunicación no se había efectuado asumiendo que era esta funcionaria quien debía practicar el trámite pero la notificación no le correspondía a la magistrada.

En principio y por los antecedentes de favoritismo de la magistrada federal hacia el oficialismo, las miradas se dirigieron hacia ella pero al observar las actuaciones en la justicia federal quedaba expuesto que dos meses atrás los abogados de parte fueron informados que no existía notificación alguna hacia el gobierno de Formosa o la fiscalía de estado, responsabilidad que les cabía plenamente a ellos.

Aún con el conocimiento de la falta de notificación fehaciente de su parte, no impulsaron medida alguna hasta que finalmente se vencieron los plazos determinados por la Corte Suprema sin que el gobierno de Insfrán se diera por enterado por lo que no movieron un dedo para efectuar las explicaciones ante la Corte.

A la grave negligencia de los abogados de dejar vencer los plazos (algo básico en la profesión) sin impulsar el amparo se suma el oscuro panorama de volver a reactivar las notificaciones por los tiempos que han perdido.

La fiscalía de estado de la Dra. Stella Maris Zabala ante una nueva notificación podría plantear la caducidad de instancia ya que pasaron más de tres meses sin realizar, "acto útil o impulsorio del proceso de amparo".

El Comercial consultó al Dr. Pablo Cuesta, quien explicó que: "Al dejar pasar más de tres meses la causa tiene fecha de defunción y exequias, los honorarios son a cargo de la UCR que es quien la instó y pierde el juicio".

Agregó que lo ideal serían que desistan de este juicio e inicien uno nuevo: "A esta cuestión se debe contabilizar el tiempo que le va a demandar una nueva notificación, eso también es tiempo muerto que se suma a favor de Insfrán, porque el único acto impulsorio es la notificación fehaciente. Hasta que eso no ocurra, cualquier escrito es inocuo para interrumpir la caducidad".

Dijo además que: "Si soy ellos desisto y al no haber notificado a la otra parte el desistimiento es unilateral, es decir no necesitas la anuencia de la otra parte".

Lo cierto es que los abogados que presentaron el amparo en una de las causas más importantes de los últimos años y con posibilidades ciertas de impedir una nueva reelección (de ocho) dejaron vencer los plazos exprofeso por las razones que fueran.

Quedarán en la historia como parte de otra de las presentaciones contra las reelecciones indefinidas que no llegó a nada pero que estuvo cerca y ante un increíble "autoboicot", inclusive con la Corte Suprema lista a resolver, lo arruinaron todo, inclusive la esperanza de miles de formoseños.

Te puede interesar
07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

vi

Patotas del hambre: el clientelismo que golpea en nombre del puntero que se esconde y la zona liberada por la policía

leonardo fernández acosta
Locales24/06/2025

A “Ana” no la movilizó la política, la usaron los de siempre: los machos cobardes que se escudan detrás de mujeres pobres para atacar a mujeres con coraje. La mandaron los punteros funcionales al poder, los que convierten la pobreza en tropa, la humillación en herramienta y la obediencia en mercancía electoral. Mientras tanto, las instituciones, las fuerzas de seguridad y el aparato mediático del oficialismo dejan la zona liberada.

Ministro-de-Economia-de-Formosa-1-1

Autopsia sin espejo: Ibáñez culpa a Nación y calla la miseria estructural que administra Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/06/2025

Mientras Jorge Ibáñez acusa al gobierno nacional de desfinanciar a las provincias, evita mencionar el saqueo institucional, la dependencia clientelar y el estancamiento estructural que Gildo Insfrán profundizó durante décadas. Señala el ajuste de Milei, pero calla el vaciamiento político y económico del modelo formoseño, sostenido a base de transferencias, pobreza administrada y discursos vacíos.

Lo más visto
vi

Patotas del hambre: el clientelismo que golpea en nombre del puntero que se esconde y la zona liberada por la policía

leonardo fernández acosta
Locales24/06/2025

A “Ana” no la movilizó la política, la usaron los de siempre: los machos cobardes que se escudan detrás de mujeres pobres para atacar a mujeres con coraje. La mandaron los punteros funcionales al poder, los que convierten la pobreza en tropa, la humillación en herramienta y la obediencia en mercancía electoral. Mientras tanto, las instituciones, las fuerzas de seguridad y el aparato mediático del oficialismo dejan la zona liberada.

07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email