h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

¿Se cae la causa? El gobierno de Insfrán podría plantear la caducidad del amparo contra la reelección indefinida

Con la Corte Suprema dispuesta a tratar la reelección indefinida en Formosa y esperando el descargo del gobierno provincial, los abogados patrocinantes dejaron vencer los plazos y la causa podría entrar en un callejón sin salida.

Locales21/08/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
amparo
los apoderados de la Confederación Frente Amplio Formoseño, Agostina Villaggi, Rodolfo Basques y Juan Sebastián Montoya, dejaron vencer todos los plazos

El Secretario de Juicios Originarios de la Corte Suprema de Justicia, Alejandro Rodríguez,  libró un oficio a la Justicia Federal de Formosa en el mes de abril para que presente su descargo respecto de la reelección indefinida. Como consecuencia de este oficio, los abogados amparistas debían notificar al gobierno de la provincia de Formosa y la Fiscalía de Estado  pero este oficio no fue realizado por los abogados que promovían el amparo y los plazos se vencieron.

Hace poco más de 24 horas los apoderados de la Confederación Frente Amplio Formoseño,  Agostina Villaggi, Rodolfo Basques y Juan Sebastián Montoya se presentaron para informar a la jueza federal que la comunicación no se había efectuado asumiendo que era esta funcionaria quien debía practicar el trámite pero la notificación no le correspondía a la magistrada.

En principio y por los antecedentes de favoritismo de la magistrada federal hacia el oficialismo, las miradas se dirigieron hacia ella pero al observar las actuaciones en la justicia federal quedaba expuesto que dos meses atrás los abogados de parte fueron informados que no existía notificación alguna hacia el gobierno de Formosa o la fiscalía de estado, responsabilidad que les cabía plenamente a ellos.

Aún con el conocimiento de la falta de notificación fehaciente de su parte, no impulsaron medida alguna hasta que finalmente se vencieron los plazos determinados por la Corte Suprema sin que el gobierno de Insfrán se diera por enterado por lo que no movieron un dedo para efectuar las explicaciones ante la Corte.

A la grave negligencia de los abogados de dejar vencer los plazos (algo básico en la profesión) sin impulsar el amparo se suma el oscuro panorama de volver a reactivar las notificaciones por los tiempos que han perdido.

La fiscalía de estado de la Dra. Stella Maris Zabala ante una nueva notificación podría plantear la caducidad de instancia ya que pasaron más de tres meses sin realizar, "acto útil o impulsorio del proceso de amparo".

El Comercial consultó al Dr. Pablo Cuesta, quien explicó que: "Al dejar pasar más de tres meses la causa tiene fecha de defunción y exequias, los honorarios son a cargo de la UCR que es quien la instó y pierde el juicio".

Agregó que lo ideal serían que desistan de este juicio e inicien uno nuevo: "A esta cuestión se debe contabilizar el tiempo que le va a demandar una nueva notificación, eso también es tiempo muerto que se suma a favor de Insfrán, porque el único acto impulsorio es la notificación fehaciente. Hasta que eso no ocurra, cualquier escrito es inocuo para interrumpir la caducidad".

Dijo además que: "Si soy ellos desisto y al no haber notificado a la otra parte el desistimiento es unilateral, es decir no necesitas la anuencia de la otra parte".

Lo cierto es que los abogados que presentaron el amparo en una de las causas más importantes de los últimos años y con posibilidades ciertas de impedir una nueva reelección (de ocho) dejaron vencer los plazos exprofeso por las razones que fueran.

Quedarán en la historia como parte de otra de las presentaciones contra las reelecciones indefinidas que no llegó a nada pero que estuvo cerca y ante un increíble "autoboicot", inclusive con la Corte Suprema lista a resolver, lo arruinaron todo, inclusive la esperanza de miles de formoseños.

Te puede interesar
0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email