Suscribirme

El Club Político Argentino advierte por el avance de Insfrán en Formosa y reclama al Gobierno nacional que intervenga la provincia

En un comunicado, señalan que la iniciativa del mandatario peronista de modificar la constitución requiere "acciones más drásticas que un límite a la reelección".

Nacionales02/11/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
x8c4nWU4X_1256x620__1
Insfrán se prepara para hacer una Constitución Provincial que le permita reelegirse por noveno mandato

En medio de una nueva avanzada de Gildo Insfrán para seguir en el poder en Formosa y a la espera de un nuevo pronunciamiento de la Corte Suprema contra las reelecciones indefinidas, el Club Político Argentino (CPA) fue más allá y reclamó al Gobierno de Javier Milei que intervenga la provincia.


En un duro comunicado, la entidad apunta a Insfrán como "el dueño" de Formosa, lo compara con los liderazgos autoritarios de "los Saadi en Catamarca y el de Carlos Juárez (y su esposa) en Santiago del Estero", y señala que en ambos casos fueron "desalojados del poder vía intervención federal".

También pone como ejemplo a liderazgos provinciales como los de "San Luis con los hermanos Rodríguez Saá, Santa Cruz con los Kirchner, o, de nuevo y bajo otro matrimonio, Santiago del Estero con Gerardo Zamora". Todos ellos, indica, tienen como rasgos distintivos las "reelecciones indefinidas, alternancias entre hermanos o cónyuges, supermayorías legislativas y cambio frecuente de las leyes electorales en favor del oficialismo".

Sin embargo, en el texto advierten que "nadie ha superado a Gildo Insfrán, que cuando concluya su actual mandato habrá estando en el poder por 32 años consecutivos" al frente del Ejecutivo provincial.


"Formosa no es de Insfrán, es de los formoseños. Las autoridades nacionales (la Corte Suprema de Justicia, pero también el Congreso y el presidente de la Nación) deben asegurar que allí y en todas las provincias rijan la democracia, la libertad y la república. Los hechos que narramos arriba y muchos otros similares, y los fuertes indicios de que existe en Formosa un aparato de espionaje político que vigila a quienes osan oponerse, pueden requerir de acciones más drásticas que un límite a la reelección al 'dueño' de turno", sostiene el comunicado.

En el cierre del texto, después de enumerar violaciones a los derechos humanos del Gobierno de Insfrán durante la pandemia y de cuestionar que el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner las apañó, el CPA pide que "las actuales autoridades nacionales –que afirman ser amantes de la libertad– actúen para que todos los formoseños puedan disfrutar de ella".


"El artículo 6° de la Constitución las empodera para ello: El Gobierno federal interviene en el territorio de las provincias para garantizar la forma republicana de gobierno'”, concluye el comunicado.


La nueva avanzada de Insfrán en Formosa


Hace una semana, Insfrán consiguió que la Cámara de Diputados provincial apruebe en un trámite exprés un proyecto de ley que declara la necesidad de hacer una reforma completa de la Constitución local.


El proyecto aprobado por la legislatura provincial abre la posibilidad para que en esa modificación se incluya la chance de una nueva reelección del mandatario que lleva 29 años en el cargo.

El senador libertario Francisco Paoltroni, uno de los más férreos opositores a Insfrán, también le pidió a Javier Milei que intervenga la provincia.


"La reforma de la Constitución en Formosa viola la garantía de la forma republicana de gobierno. Es momento de hacer lugar al artículo 6 de la Constitución Nacional y se intervenga la provincia para restablecer el respeto a los principios democráticos y la alternancia en el poder. No podemos seguir permitiendo que se consolide un régimen que atenta contra los derechos de los formoseños", sostuvo.


Fue justamente Paoltroni quien inició la causa sobre la reelección indefinida de Insfrán. El máximo tribunal le dio 60 días a Insfrán y a la fiscal de Estado formoseña para que formulen un nuevo descargo de acuerdo a los artículos 319, 322 y 338 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

Te puede interesar
Lo más visto
515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email