h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

En Formosa hay 113 empleados públicos por cada mil habitantes

Chaco, Formosa y Misiones experimentaron un aumento de los puestos de trabajos públicos por cada mil habitantes.

Locales08/12/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
48554w790h423c.jpg
Formosa es la provincia en el NEA con mayor cantidad de empleados públicos cada mil habitantes

Los datos oficiales del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Argentina revelan la variación del empleo público registrado por provincias, mostrando que en Formosa hubo un aumento  mientras que Corrientes no sólo tuvo un crecimiento menor en términos totales a las otras del NEA, sino que además experimentó una disminución porcentual por cada mil habitantes en el período 2014-2023 (Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas 2010- 2022).

Con esta información, el Instituto Provincial de Estadística y Ciencia de Datos (IPECD) de Corrientes realizó un estudio, que permitió saber cuántos empleados públicos hay en la provincia por cada mil habitantes. A raíz de estos cálculos, se pudo determinar que en Corrientes disminuyó el porcentaje de empleo público en relación a la población y la provincia ostenta el más bajo de la región, tomando en cuenta a los trabajadores de dependencias provinciales, municipales, nacionales y de empresas con participación estatal mayoritaria.

DATOS

La provincia se destaca por ser la única del Norte Grande con un descenso del empleo público registrado cada mil habitantes en el período analizado, con una disminución del 2,6 %. En tanto que los otros distritos del NEA como Chaco, Formosa y Misiones experimentaron un aumento de los puestos de trabajos públicos por cada mil habitantes.

Eñ cálculo construido por el IPECD permite observar una estabilidad en la cantidad de puestos públicos asalariados en relación con el incremento de la población de Corrientes. En 2014,la provincia tenía 1.065.962 habitantes y 88.036 empleos públicos; mientras que en 2023, la población ascendió a 1.231.219 habitantes, con 99.006 puestos públicos asalariados. De esta manera, en 2014 había 83 empleos públicos por cada mil habitantes, mientras que en 2023 eran 80. Comparativamente, vale mencionar que en primer puesto en la región se encuentra Formosa, con 113; segunda se ubica Misiones, con 106; y luego Chaco, con 103 puestos públicos asalariados cada mil habitantes.

Asimismo si se toma las variaciones de empleo público cada 1000 habitantes por regiones para el mismo periodo 2014-2023, se ve el el orden de las variaciones, teniendo a CABA como la región con una variación negativa -2,6%, luego a Patagonia con 0,2%, Cuyo con 2,3%, Nación con 4,8%, Pampeana con 5,2%, NOA con 6.2% y por último la región NEA con la variación más alta, con un 9,6%.

METODOLOGÍA

Los datos de empleo público registrado surgen del Ministerio de Desarrollo Productivo, obtenidos a través de la declaración jurada que cada empleador realiza mediante el formulario N° 931 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), sobre la nómina de personal en relación de dependencia.

De acuerdo con las definiciones y la metodología adoptada por dicho organismo, se considera empleo público a los asalariados registrados de dicho sector. Se incluye al sector público "puro" (los organismos con dependencia nacional, provincial y municipal), y a las empresas con participación estatal mayoritaria.

En cuanto al criterio de geolocalización, los puestos fueron atribuidos a las provincias según el domicilio de residencia del trabajador. Los datos brindados por el Ministerio de Desarrollo Productivo fueron obtenidos a partir de registros administrativos, cuyas fuentes son el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (dependiente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales) y la AFIP.

Por otro lado, el IPECD utilizó los datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas para los años 2010 y 2022. Los años comprendidos en dicho intervalo fueron estimados a partir de un crecimiento lineal de la población para cada provincia y región. La población del año 2023 fue estimada en función de la variación poblacional de 2022 con respecto a 2021. Fuente: Momarandu

Te puede interesar
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

Adrian-Muracciole-rector-de-la-UPLaB-1024x682

La consultora trucha con datos truchos: Muracciolle manipula estadísticas oficiales para fabricar el mito del “modelo formoseño”

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciolle, volvió a poner la academia al servicio del aparato. Con su consultora Politiké, fabrica estadísticas a medida del poder para mostrar una Formosa que solo existe en los gráficos oficiales: la del empleo que crece, el Estado que adelgaza y un modelo que se vende como milagro mientras el resto del país se hunde en la realidad.

Lo más visto
614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email