Suscribirme

Funcionarios millonarios del modelo le explican a los ciudadanos por qué no les alcanza para pagar la luz

En una muestra conmovedora de empatía y comprensión, un grupo selecto de funcionarios provinciales que perciben sueldos superiores a los cinco millones de pesos se reunió este viernes para explicarle a los ciudadanos por qué no pueden pagar la luz. Después volvieron a sus mansiones en sus autos de 50 mil dólares y los vecinos en sus motitos a sus casas.

Locales01 de febrero de 2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
charla-Lote4-750x563
Llama la atención la Auditora General de la Nación dando una charla sobre asistencia a la pobreza para luego subir a un avión y volver a su lujoso departamento en Buenos Aires

El evento, cargado de sensibilidad social, tuvo lugar en la Casa de la Solidaridad del Lote 4. Allí, el presidente del directorio de REFSA, Fernando De Vido, junto al gerente de la distribuidora, Benjamín Villalba, y Claudia Villarruel, administradora general del Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos de la provincia de Formosa (EROSP).

Acompañaron, además, la Auditora General de la Nación Graciela de la Rosa, la senadora María Teresa Gonzalez, la diputada Otilia Morales y Ana María del Riccio, coordinadora de Asuntos Educativos de la Jefatura de Gabinete, todos ellos con un estandar en las antípodas de los "empobrecidos" vecinos, debido a la cantidad de años que viven de lo público y en cargos con jugosos sueldos acompañados de negocios.

Entre café y galletitas, los funcionarios detallaron con precisión técnica por qué las facturas de luz se volvieron impagables. Para tranquilidad de los vecinos, se les aseguró que el gobernador Gildo Insfrán, con su proverbial generosidad, cubrirá parte de los costos con subsidios provinciales.

"Nosotros entendemos lo difícil que es pagar la luz con sueldos bajos", expresó un funcionario, mientras chequeaba en su celular la cotización del dólar para ajustar su próximo viaje. "Es por eso que el Estado provincial hará un esfuerzo titánico para asistir a las familias afectadas, porque aquí nadie se queda atrás".

Con un compromiso que solo los verdaderos servidores públicos pueden demostrar, se anunció que se recorrerán las casas una por una para reempadronar a aquellos desafortunados que perdieron los subsidios nacionales. "Sabemos que la situación es dura, pero pueden confiar en que estamos trabajando para aliviar su carga", aseguró otro de los disertantes, mientras salía del evento en un auto de 50 mil dólares.

La jornada concluyó con un aplauso cerrado, no se sabe si por agradecimiento o resignación, mientras los asistentes volvían a sus hogares a oscuras, esperando que la próxima factura no les consuma el sueldo entero. Eso si, que a los angustiados vecinos no se les ocurra gastar más de 700 Kw o el "titánico" esfuerzo del gobierno con plata de todos "no los podrá proteger" de la maldad libertaria.

Te puede interesar
taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email