h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Humberto Guardia Mendonca, se retira de expediente judicial tras denunciar extorsión y manipulación

El juez deberá resolver sobre el desistimiento y las medidas de protección solicitadas, mientras la familia Mendonca enfrenta una ruptura irreparable. El caso expone no solo los desafíos legales en procesos de curatela, sino también cómo los conflictos patrimoniales pueden eclipsar el bienestar de adultos mayores en situación de vulnerabilidad

Locales09/05/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
humberto-guardia-mendonca-vicepresidente-primero-la-comision-nacional-defensa-la-competencia-el-funcionario-nacional-es-el-padre-la-adolescente-herida-el-boliche-ku
En un dramático escrito presentado ante el Juzgado a cargo del expediente que resuelve sobre la capacidad y la curatela de sus padres, el abogado Humberto Guardia Mendonca (60) —exsubsecretario nacional y postulante a juez federal— anunció su desistimiento de toda participación en el caso

En un dramático escrito presentado ante el Juzgado a cargo del expediente que resuelve sobre la capacidad y la curatela de sus padres, el abogado Humberto Guardia Mendonca (60) —exsubsecretario nacional y postulante a juez federal— anunció su desistimiento de toda participación en el caso, alegando amenazas, extorsión y una campaña de desprestigio impulsada por su hermana, Andrea Guardia Mendonca.

El expediente judicial se inició en 2024 para proteger a Herminia Delia Mendonca Rios, madre de Humberto, quien según su versión de la historia, padecería una grave enfermedad neurológica. Junto a tres de sus hermanas, Humberto solicitó medidas de cuidado, incluyendo enfermería 24 horas, siguiendo indicaciones médicas. Sin embargo, la intervención de Andrea —quien obtuvo poderes notariales sobre los bienes de sus padres— derivó en acusaciones cruzadas, manipulación de los ancianos y un presunto intento de desviar el foco hacia un conflicto por herencias.

En su escrito, Humberto detalla: un traslado irregular de sus padres, vulnerables y en contra de las recomendaciones médicas, que fueron llevados a Resistencia por Andrea, donde firmaron poderes a su favor..
También extorsión por parte de Andrea lo habría amenazado con "operaciones de prensa" para dañar su reputación y su postulación como juez federal, vinculándolo a medios afines a un partido político.

La audiencia judicial y el desenlace


El 28 de marzo de 2025, en una audiencia ante el juez, los cinco hermanos firmaron un acuerdo para implementar el tratamiento médico. Sin embargo, horas después, Andrea lo acusó de "mentiroso" en un altercado en la casa paterna, donde se escondió para escuchar conversaciones privadas. Ese mismo día, presentó una denuncia policial contra Humberto.

Guardia Mendonca, presentó el día de ayer cuando en Formosa investiga se publicaba la otra versión, un pedido para apartarse del trámite del expediente que involucra a sus padres y sus hermanos, en un intento por proteger a su familia, decidió retirarse del expediente: "No puedo poner en riesgo mi prestigio profesional ni la paz de mi esposa e hijas. Este proceso se ha convertido en un campo de batalla por intereses ajenos a la salud de mis padres".

El exfuncionario público, docente universitario y abogado  destacó que nunca enfrentó sanciones disciplinarias, salvo dos causas archivadas en 2007 por la fusión Cablevisión-Clarín. Su esposa, María Bourdin, es secretaria de la Corte Suprema de Justicia, y sus hijas tienen perfiles públicos, lo que aumenta su vulnerabilidad ante un escándalo mediático.

En síntesís la presentación formal en el expediente de trámite en la justicia provincial, solicita el desistimiento formal de toda acción en el expediente y una medida perimetral contra Andrea y su hijo, para evitar acercamientos a su familia.

El juez deberá resolver sobre el desistimiento y las medidas de protección solicitadas, mientras la familia Mendonca enfrenta una ruptura irreparable. El caso expone no solo los desafíos legales en procesos de curatela, sino también cómo los conflictos patrimoniales pueden eclipsar el bienestar de adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Lo más visto
15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email