Suscribirme

Humberto Guardia Mendonca, se retira de expediente judicial tras denunciar extorsión y manipulación

El juez deberá resolver sobre el desistimiento y las medidas de protección solicitadas, mientras la familia Mendonca enfrenta una ruptura irreparable. El caso expone no solo los desafíos legales en procesos de curatela, sino también cómo los conflictos patrimoniales pueden eclipsar el bienestar de adultos mayores en situación de vulnerabilidad

Locales09/05/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
humberto-guardia-mendonca-vicepresidente-primero-la-comision-nacional-defensa-la-competencia-el-funcionario-nacional-es-el-padre-la-adolescente-herida-el-boliche-ku
En un dramático escrito presentado ante el Juzgado a cargo del expediente que resuelve sobre la capacidad y la curatela de sus padres, el abogado Humberto Guardia Mendonca (60) —exsubsecretario nacional y postulante a juez federal— anunció su desistimiento de toda participación en el caso

En un dramático escrito presentado ante el Juzgado a cargo del expediente que resuelve sobre la capacidad y la curatela de sus padres, el abogado Humberto Guardia Mendonca (60) —exsubsecretario nacional y postulante a juez federal— anunció su desistimiento de toda participación en el caso, alegando amenazas, extorsión y una campaña de desprestigio impulsada por su hermana, Andrea Guardia Mendonca.

El expediente judicial se inició en 2024 para proteger a Herminia Delia Mendonca Rios, madre de Humberto, quien según su versión de la historia, padecería una grave enfermedad neurológica. Junto a tres de sus hermanas, Humberto solicitó medidas de cuidado, incluyendo enfermería 24 horas, siguiendo indicaciones médicas. Sin embargo, la intervención de Andrea —quien obtuvo poderes notariales sobre los bienes de sus padres— derivó en acusaciones cruzadas, manipulación de los ancianos y un presunto intento de desviar el foco hacia un conflicto por herencias.

En su escrito, Humberto detalla: un traslado irregular de sus padres, vulnerables y en contra de las recomendaciones médicas, que fueron llevados a Resistencia por Andrea, donde firmaron poderes a su favor..
También extorsión por parte de Andrea lo habría amenazado con "operaciones de prensa" para dañar su reputación y su postulación como juez federal, vinculándolo a medios afines a un partido político.

La audiencia judicial y el desenlace


El 28 de marzo de 2025, en una audiencia ante el juez, los cinco hermanos firmaron un acuerdo para implementar el tratamiento médico. Sin embargo, horas después, Andrea lo acusó de "mentiroso" en un altercado en la casa paterna, donde se escondió para escuchar conversaciones privadas. Ese mismo día, presentó una denuncia policial contra Humberto.

Guardia Mendonca, presentó el día de ayer cuando en Formosa investiga se publicaba la otra versión, un pedido para apartarse del trámite del expediente que involucra a sus padres y sus hermanos, en un intento por proteger a su familia, decidió retirarse del expediente: "No puedo poner en riesgo mi prestigio profesional ni la paz de mi esposa e hijas. Este proceso se ha convertido en un campo de batalla por intereses ajenos a la salud de mis padres".

El exfuncionario público, docente universitario y abogado  destacó que nunca enfrentó sanciones disciplinarias, salvo dos causas archivadas en 2007 por la fusión Cablevisión-Clarín. Su esposa, María Bourdin, es secretaria de la Corte Suprema de Justicia, y sus hijas tienen perfiles públicos, lo que aumenta su vulnerabilidad ante un escándalo mediático.

En síntesís la presentación formal en el expediente de trámite en la justicia provincial, solicita el desistimiento formal de toda acción en el expediente y una medida perimetral contra Andrea y su hijo, para evitar acercamientos a su familia.

El juez deberá resolver sobre el desistimiento y las medidas de protección solicitadas, mientras la familia Mendonca enfrenta una ruptura irreparable. El caso expone no solo los desafíos legales en procesos de curatela, sino también cómo los conflictos patrimoniales pueden eclipsar el bienestar de adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

Te puede interesar
07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

vi

Patotas del hambre: el clientelismo que golpea en nombre del puntero que se esconde y la zona liberada por la policía

leonardo fernández acosta
Locales24/06/2025

A “Ana” no la movilizó la política, la usaron los de siempre: los machos cobardes que se escudan detrás de mujeres pobres para atacar a mujeres con coraje. La mandaron los punteros funcionales al poder, los que convierten la pobreza en tropa, la humillación en herramienta y la obediencia en mercancía electoral. Mientras tanto, las instituciones, las fuerzas de seguridad y el aparato mediático del oficialismo dejan la zona liberada.

Ministro-de-Economia-de-Formosa-1-1

Autopsia sin espejo: Ibáñez culpa a Nación y calla la miseria estructural que administra Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/06/2025

Mientras Jorge Ibáñez acusa al gobierno nacional de desfinanciar a las provincias, evita mencionar el saqueo institucional, la dependencia clientelar y el estancamiento estructural que Gildo Insfrán profundizó durante décadas. Señala el ajuste de Milei, pero calla el vaciamiento político y económico del modelo formoseño, sostenido a base de transferencias, pobreza administrada y discursos vacíos.

Lo más visto
vi

Patotas del hambre: el clientelismo que golpea en nombre del puntero que se esconde y la zona liberada por la policía

leonardo fernández acosta
Locales24/06/2025

A “Ana” no la movilizó la política, la usaron los de siempre: los machos cobardes que se escudan detrás de mujeres pobres para atacar a mujeres con coraje. La mandaron los punteros funcionales al poder, los que convierten la pobreza en tropa, la humillación en herramienta y la obediencia en mercancía electoral. Mientras tanto, las instituciones, las fuerzas de seguridad y el aparato mediático del oficialismo dejan la zona liberada.

07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email