Suscribirme

Moreno reculó "Fue sin querer queriendo": con un padrón "móvil" así se cocinaban los resultados electorales en el interior

Durante años, trasladaron votantes como ganado para asegurar triunfos locales. Hoy lo llaman “geolocalización” y lo venden como transparencia. El padrón trucho se maquilla con tecnología, pero sigue siendo la misma vieja trampa. El Tribunal Electoral blanquea la trampa histórica del voto direccionado.

Locales22/05/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Moreno-Daniel-1-768x512 (1)
Moreno del TEP: "Fue sin querer queriendo". El recorte de su explicación, que él acusa de “fuera de contexto”, es en realidad el contexto mismo: el uso clientelar del padrón como instrumento de manipulación política.

El presidente del Tribunal Electoral Permanente de Formosa, Daniel Moreno, intentó despegarse de una de las maniobras más evidentes del aparato electoral de Gildo Insfrán: el traslado arbitrario y masivo de votantes en el interior provincial para influir a gusto del poder en los resultados de las elecciones municipales. Primero dijo que sus declaraciones habían sido sacadas de contexto. Después, en lugar de desmentir la práctica, la reconoció con total naturalidad y ensayó una justificación tan torpe como reveladora: ahora, gracias a la geolocalización, "eso ya no puede pasar más".

El “eso” al que se refiere no es un detalle menor. Se trata de una operación sistemática por la cual electores de zonas rurales eran reubicados en padrones de pueblos estratégicos para inclinar la balanza de votos donde al oficialismo le hiciera falta. El recorte de su explicación, que él acusa de “fuera de contexto”, es en realidad el contexto mismo: el uso clientelar del padrón como instrumento de manipulación política.

Moreno celebró ahora que, gracias a la geolocalización, el elector "vote lo más cerca posible de su casa". Es decir, admite que antes no lo hacía, y que el sistema permitía, y quizás todavía permite, esas manipulaciones. Lo que en cualquier provincia sería un escándalo, en Formosa se dice en voz alta y con tono de gestión.

Según el funcionario, se están “corrigiendo desvíos históricos” en la ubicación de los votantes, priorizando su domicilio real. Aun así, aclaró que siguen esperando el padrón definitivo de la Cámara Nacional Electoral, lo que limita sus atribuciones. “Lo que más nos ocupa y preocupa hoy es el padrón de electores, porque no depende directamente de nosotros”, dijo Moreno, en un intento por lavarse las manos.

La explicación llega tarde, en una provincia donde los padrones se han convertido en herramientas de ingeniería electoral, y donde la ley de lemas, el voto cautivo y el clientelismo operan como engranajes aceitados del mismo sistema de reproducción del poder.

Como si todo esto fuera poco, Moreno detalló también el operativo para el llamado “voto comando”, destinado a los efectivos de seguridad que votan fuera de su lugar de residencia. Esos votos —que se suman con una hoja anexa y solo se cuentan en el escrutinio definitivo— son otra de las zonas grises del proceso electoral formoseño.

En resumen: lo que antes era una sospecha, hoy es una confesión. Solo que dicha con tono técnico, como si hablar de la manipulación del padrón fuera parte de una modernización de sistemas y no una trampa histórica blanqueada sin rubor.Fuente: El Comercial

Te puede interesar
499500555_1279273350231629_3425252404273659587_n

Pedalear hacia la equidad: Insfrán sigue midiendo la educación por m2 y les habla a niños de seis años sobre narcotráfico

leonardo fernández acosta
Locales22/05/2025

Niños de primaria como decorado, militantes como público real y el recreo escolar como tribuna partidaria. Habló de paranoia política, denuncias delirantes sobre narcotráfico y una meritocracia distorsionada donde la pobreza es glorificada y la épica del “champion roto” ahora disfraza el cinismo de un hipermillonario que aún se presenta como vocero de los pobres.

loto

Escándalo en LLA Formosa: la renuncia vía "wassap" de López Tozzi en plena campaña habla de la crisis en una bolsa de gatos

leonardo fernández acosta
Locales17/05/2025

Argumentó “diferencias éticas, morales y orgánicas” con Pablo Miguez y Leonardo González, y lanzó un golpe por elevación al diputado nacional Gerardo González, a quien acusa de favorecer a su entorno con cargos públicos y actuar al margen de toda transparencia partidaria. El martes o miércoles vienen autoridades nacionales a arreglar el kilombo.

Lo más visto
loto

Escándalo en LLA Formosa: la renuncia vía "wassap" de López Tozzi en plena campaña habla de la crisis en una bolsa de gatos

leonardo fernández acosta
Locales17/05/2025

Argumentó “diferencias éticas, morales y orgánicas” con Pablo Miguez y Leonardo González, y lanzó un golpe por elevación al diputado nacional Gerardo González, a quien acusa de favorecer a su entorno con cargos públicos y actuar al margen de toda transparencia partidaria. El martes o miércoles vienen autoridades nacionales a arreglar el kilombo.

499500555_1279273350231629_3425252404273659587_n

Pedalear hacia la equidad: Insfrán sigue midiendo la educación por m2 y les habla a niños de seis años sobre narcotráfico

leonardo fernández acosta
Locales22/05/2025

Niños de primaria como decorado, militantes como público real y el recreo escolar como tribuna partidaria. Habló de paranoia política, denuncias delirantes sobre narcotráfico y una meritocracia distorsionada donde la pobreza es glorificada y la épica del “champion roto” ahora disfraza el cinismo de un hipermillonario que aún se presenta como vocero de los pobres.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email