h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Moreno reculó "Fue sin querer queriendo": con un padrón "móvil" así se cocinaban los resultados electorales en el interior

Durante años, trasladaron votantes como ganado para asegurar triunfos locales. Hoy lo llaman “geolocalización” y lo venden como transparencia. El padrón trucho se maquilla con tecnología, pero sigue siendo la misma vieja trampa. El Tribunal Electoral blanquea la trampa histórica del voto direccionado.

Locales22/05/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Moreno-Daniel-1-768x512 (1)
Moreno del TEP: "Fue sin querer queriendo". El recorte de su explicación, que él acusa de “fuera de contexto”, es en realidad el contexto mismo: el uso clientelar del padrón como instrumento de manipulación política.

El presidente del Tribunal Electoral Permanente de Formosa, Daniel Moreno, intentó despegarse de una de las maniobras más evidentes del aparato electoral de Gildo Insfrán: el traslado arbitrario y masivo de votantes en el interior provincial para influir a gusto del poder en los resultados de las elecciones municipales. Primero dijo que sus declaraciones habían sido sacadas de contexto. Después, en lugar de desmentir la práctica, la reconoció con total naturalidad y ensayó una justificación tan torpe como reveladora: ahora, gracias a la geolocalización, "eso ya no puede pasar más".

El “eso” al que se refiere no es un detalle menor. Se trata de una operación sistemática por la cual electores de zonas rurales eran reubicados en padrones de pueblos estratégicos para inclinar la balanza de votos donde al oficialismo le hiciera falta. El recorte de su explicación, que él acusa de “fuera de contexto”, es en realidad el contexto mismo: el uso clientelar del padrón como instrumento de manipulación política.

Moreno celebró ahora que, gracias a la geolocalización, el elector "vote lo más cerca posible de su casa". Es decir, admite que antes no lo hacía, y que el sistema permitía, y quizás todavía permite, esas manipulaciones. Lo que en cualquier provincia sería un escándalo, en Formosa se dice en voz alta y con tono de gestión.

Según el funcionario, se están “corrigiendo desvíos históricos” en la ubicación de los votantes, priorizando su domicilio real. Aun así, aclaró que siguen esperando el padrón definitivo de la Cámara Nacional Electoral, lo que limita sus atribuciones. “Lo que más nos ocupa y preocupa hoy es el padrón de electores, porque no depende directamente de nosotros”, dijo Moreno, en un intento por lavarse las manos.

La explicación llega tarde, en una provincia donde los padrones se han convertido en herramientas de ingeniería electoral, y donde la ley de lemas, el voto cautivo y el clientelismo operan como engranajes aceitados del mismo sistema de reproducción del poder.

Como si todo esto fuera poco, Moreno detalló también el operativo para el llamado “voto comando”, destinado a los efectivos de seguridad que votan fuera de su lugar de residencia. Esos votos —que se suman con una hoja anexa y solo se cuentan en el escrutinio definitivo— son otra de las zonas grises del proceso electoral formoseño.

En resumen: lo que antes era una sospecha, hoy es una confesión. Solo que dicha con tono técnico, como si hablar de la manipulación del padrón fuera parte de una modernización de sistemas y no una trampa histórica blanqueada sin rubor.Fuente: El Comercial

Te puede interesar
hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Lo más visto
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email