h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Formosa conectada, pero sin empleo digital: el espejismo de la transformación tecnológica en el NEA

Aunque la conectividad mejoró notablemente en Formosa, los datos revelan que el desarrollo del empleo digital aún es marginal. La provincia lidera en participación del sector informático en el NEA, pero ese “logro” convive con un mercado laboral formal paupérrimo.

Locales30/07/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
00003
Gildo Insfrán, en modo futurista: inaugura centros digitales mientras la mayoría de los formoseños sigue excluida del empleo formal y del ecosistema tecnológico.

La transformación digital ya no es una promesa sino una realidad que atraviesa todos los sectores productivos del país, redefiniendo las condiciones de competitividad regional. En este nuevo paradigma, el acceso a internet y el desarrollo del sector de Servicios de Software e Informáticos (SSI) se convirtieron en pilares clave. Sin embargo, en provincias como Formosa, los avances tecnológicos conviven con estructuras laborales y educativas ancladas en el pasado.

Así lo señala el último informe de coyuntura regional del IERAL, centrado en el Nordeste Argentino (NEA) y elaborado por los economistas Gerardo Alonso Schwarz, Juan Cuevas y Nayla Cabal. El estudio pone el foco en las disparidades dentro de una región que, pese a mostrar mejoras en infraestructura, todavía no logra transformar esos avances en empleo genuino.

Más conectividad pero sin más oportunidades

El informe indica que, durante el primer trimestre de 2025, la provincia de Corrientes lideró en conexiones móviles (80 cada 100 habitantes), seguida por Misiones (79), y más atrás Chaco y Formosa (77). Este crecimiento está estrechamente vinculado al impacto que tuvo la pandemia, consolidando el home office, la educación virtual y la demanda de conectividad constante.

En cuanto a las conexiones fijas, los números también muestran mejoras: entre fines de 2022 y 2024, la velocidad promedio de internet en Formosa pasó de 30 Mbps a 72 Mbps. Se trata de un salto importante si se tiene en cuenta que hasta hace pocos años las conexiones se realizaban principalmente por ADSL y con planes de velocidad baja o inestable.

El talón de Aquiles: el empleo

Sin embargo, la mejora de la infraestructura no se tradujo en un ecosistema tecnológico robusto. La participación del sector de software e informática en el empleo privado es aún baja en toda la región. Paradójicamente, Formosa es la más “destacada”: el sector SSI representa el 2,1% del empleo privado registrado en la provincia, superando a Chaco (1,7%), Corrientes (1,6%) y Misiones (1%). A primera vista, un dato alentador. Pero al ponerlo en contexto, el optimismo se diluye.

El problema de fondo es que el empleo privado registrado representa apenas el 10% de la población económicamente activa en Formosa. Es decir, el “liderazgo” en desarrollo informático se apoya en una base extremadamente reducida. El sector crece, sí, pero lo hace en una estructura laboral tan débil que cualquier cifra en apariencia positiva pierde peso.

Transformación digital o maquillaje

Para que la digitalización no se limite a un cambio técnico y se convierta en una verdadera palanca de desarrollo, el NEA y en particular Formosa, necesita mucho más que conexiones rápidas. Faltan políticas activas de formación técnica, innovación y generación de empleo genuino. Sin ese andamiaje, el riesgo es que la transformación digital termine beneficiando a unos pocos, o peor: alimentando el relato oficial sin modificar en nada la realidad del mercado laboral provincial.

La promesa de los “empleos del futuro” no puede seguir anclada en el asistencialismo, el empleo público saturado o las cifras aisladas. Formosa está más conectada, pero todavía está lejos de ser una provincia conectada al futuro.

Te puede interesar
Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

Lo más visto
614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email