h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Sin edulcorante: la UCR habría pedido la Auditoría General de la Nación como rescate para no entregarle todo a Gildo

Extorsión opositora: cargos o balcanización para que gane el feudo. La cúpula radical formoseña no busca ganarle al gildismo, sino negociar con él: exige la Auditoría General de la Nación a cambio de no dividir la oposición. Si no les dan el cargo, amenazan con ir solos y entregarle la elección a Insfrán. Un chantaje burdo disfrazado de estrategia.

Locales02/08/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
B4hsCd4IcAETGCL
Auditoría General de la Nación: donde se controla todo menos a los ñoquis de adentro

Ni la caña con ruda puede espantar a los parásitos de la política formoseña. Agosto empezó como siempre: con un país empobrecido, una provincia sometida y una dirigencia opositora que se arrastra para ver qué consigue del poder que dice combatir. El gildismo, claro, se lleva todos los premios en materia de sumisión social, manipulación institucional y eternización antidemocrática. Pero los que se autoproclaman opositores han dejado de ser alternativa hace rato. Son otra pieza del engranaje, más mugrienta si se quiere, porque ni siquiera gozan del poder que ambicionan, pero igual se corrompen para sobrevivir.

El último papelón lo protagonizan LPT y los restos del radicalismo local. El senador Paoltroni, atado a su alianza espuria con los radicales de Naidenoff, se compró un problema: los asesores del ex senador ya empiezan a aterrizar como “ascriptos” en el cupo de su despacho, infiltrando lentamente esa estructura que se suponía “nueva” y “diferente”. De renovación, nada. De infiltración, todo.

La UCR, por su parte, decidió suicidarse con elegancia: pone de candidato a alguien como DIego Dos Santos, una figura sin peso, sin tracción, sin convicción. Un empleado más del Senado, otro más de los que cobran sin que nadie sepa si viven en Formosa o en el Caribe. Pero eso sí: se pasea por medios oficialistas avisando que, si la oposición no se arrodilla ante sus condiciones, irán solos a octubre. Es decir, no plantean un frente para ganar, sino una amenaza para dividir, favorecer al régimen y salvar las propias sillas.

La condición de los radicales de Naidenoff ya estaría planteada y de manera clara: quieren la Auditoría General de la Nación. A cambio, prometen no dividir la oposición en las elecciones. Una extorsión en el exacto mismo tono que maneja Gildo Insfrán desde hace décadas. ¿Qué les diferencia entonces? Nada. Sólo que uno gobierna con el látigo, y los otros mendigan con la cara más dura que el quebracho.

El operador del operativo, Juan Carlos Montiel, no habría tardado en hacer lo que mejor saben hacer los viejos zorros de la política formoseña: presionar a Atilio Basualdo (referente libertario en la provincia) para que ceda la Auditoría a cambio de una supuesta unidad. Si no, amenazan con ir solos, sabiendo que así aseguran la derrota y dos nuevas diputaciones nacionales para el peronismo de Insfrán. De nuevo: no buscan ganar, buscan acomodar.

Y por si quedaba alguna duda de que esto es una cueva de traidores, basta con mirar el destino de los viejos socios del poder. Zárate, quien hoy discursea desde el púlpito de la “oposición responsable”, goza de una jubilación  de privilegio otorgada por la mayoría gildista en la Legislatura. Servicios prestados, dicen en voz baja. Nadie lo desmiente. Nadie lo investiga. Nadie lo explica.

Mientras tanto, la política formoseña toca fondo con una obscenidad que ni siquiera se disfraza. La UCR de Naidenoff , sí, la que alguna vez pretendió representar a Hipólito Yrigoyen, hoy opera como una pyme de extorsión, pactando con el régimen provincial y exigiendo cargos en organismos clave, como si fuesen los corsarios de un botín que ni siquiera ganaron en batalla.

La unidad de la oposición no llegará mientras los radicales de Formosa sigan entendiendo la política como una oportunidad para negociar cargos, y no como una obligación para derrotar al régimen feudal que aplasta a la provincia. Como decía Cristina, “van por todo”. Pero no por la democracia. Van por lo que les toca. Y si no se los dan, patean el tablero y le sirven la victoria al que dicen enfrentar.

La decadencia es tan cruda que ni vale la pena edulcorarla: la oposición formoseña ya no está en disputa con el poder, está integrada al poder. Y lo único que le preocupa es salvar sus ñoquis.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email