h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Tres tristes tigres radicales: el aval roto del circo convencional de Gildo Insfrán

Luis Naidenoff mando a militantes de barrio como centinelas de la democracia, pero en el circo convencional fueron apenas tres tristes tigres domados: sin garras, sin rugido y con el aval hecho añicos para el deleite del gildismo y el aplauso de lo peor del feudo.

Locales10/08/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
juan carlos montiel
Montiel faltó a la primera sesión porque no sabía como justificar la licencia necesaria después de años de ñoqui en el senado. Hoy es quien sostiene el circo convencional del gildismo

Abandonados por la oposición con peso real, los tres convencionales radicales quedaron como figuritas de lujo en un circo político que solo beneficia al peronismo. Por aguantar la farsa fueron aplaudidos por lo más rancio del gildismo.

Cuando el bloque de La Libertad Avanza —hoy la fuerza opositora más representativa de la política formoseña— decidió retirarse de la Convención Constituyente luego de tres sesiones, quedaron solos en el recinto tres nombres que, lejos de representar la talla intelectual y técnica que exige una instancia de reforma constitucional, encarnan la más absoluta subestimación del rol constituyente por parte de la Unión Cívica Radical: Bernarda Benítez, Lucila Aguayo y Juan Carlos Montiel.

Un partido que se vanagloria de tener más de 130 años de historia, y que cuenta entre sus filas con abogados, doctores y técnicos capaces de discutir artículos y normas con solvencia, envió, por cálculo electoral y desinterés, a tres militantes sin preparación para el debate de fondo. La prioridad del radicalismo fueron las elecciones a diputados provinciales; la Convención, apenas un trámite menor.

Y así, cuando quedaron como los únicos opositores en un ámbito dominado por el peronismo, recibieron un trato preferencial: aplausos, guiños y hasta elogios por “mantenerse” en el recinto. Los peronistas les agradecieron por quedarse y les pidieron volver a “sus viejos principios”, esos que según ellos, eran más compatibles con el peronismo de antaño. El resultado: discursos largos, desordenados y con una alarmante pobreza argumental, coronando la irrelevancia de su papel.

 
El discurso que lo dice todo
El primero en hablar fue Juan Carlos Montiel, con un mensaje tan confuso como redundante:

“Realmente debo manifestar con mucha tristeza que el pueblo popular […] vino a poner en nuestro lugar para que los partidos políticos podamos sentarnos a discutir de tantos temas importantes que nuestra ciudadanía espera de nosotros. […] Pero lamentablemente […] las internas dentro de los partidos políticos aún no cicatrizan. […] Esto es lamentable porque se traslada aquí […] tenemos que ser sinceros, uno no tiene que molestar […] a la fecha, hay problema gravísimo de miseria […] hagamos las cosas con responsabilidad para recuperar la credibilidad que seguramente y estoy convencido que lo estamos perdiendo.”


Luego fue el turno de Lucila Agüero, quien apeló a la historia del partido y buscó marcar distancia de las acusaciones:

“No todos somos lo mismo, nosotros somos respetuosos y estamos representando 134 años de historia, no nacimos de un repollo. […] Nosotros no somos los que premiamos a los traidores, ustedes son los que premian a los traidores […] No queremos que nos agradezcan que nos quedamos […] nos quedamos en respeto a la gente que nos votó y que nos puso acá.”

lucila
Finalmente, Bernarda Benítez Bernal cerró con un alegato cargado de autoafirmación partidaria y un tiro directo a los libertarios:

“Es muy triste el nivel de debate que estamos sosteniendo […] Nosotros formamos parte de la oposición, […] pero somos la Unión Cívica Radical y tenemos nuestras banderas y nuestros principios y siempre las vamos a seguir sosteniendo […] no vamos a permitir que nos falten el respeto por unos libertarios.”

berna

El radicalismo formoseño le dio a la Convención Constituyente un valor ínfimo, relegándola frente a la disputa electoral nacional. La permanencia de sus tres convencionales no significó una defensa férrea de principios, sino la aceptación de un papel testimonial que el oficialismo aplaude porque no incomoda.

Mientras tanto, la reforma constitucional avanza sin verdadera oposición, con discursos que más que interpelar al poder, parecen escritos para no molestar a nadie. Ya no queda nadie que pueda reemplazar la voz y los planteos de peso de Gabriela Neme, Atilio Basualdo o Francisco Paoltroni, cabezas visibles de una nueva oposición que, desde el minuto cero, denunciaron la simulación de una Convención que ya tiene la Constitución redactada en los escritorios del gildismo.

Ahora, lo que queda en el recinto son tres fantasmas radicales incapaces de problematizar los artículos delirantes del oficialismo. Las sesiones se han convertido en un monólogo de Vera y su coro de niños cantores. De los pocos artículos ya reformados, varios violentan abiertamente la Constitución Nacional, por lo que esta nueva carta magna provincial nace herida de muerte: no pasará un control en la Corte Suprema. Y todavía no han tratado ni el 30% del texto.

El problema del formoseño no son las discusiones a los gritos, sino el silencio cómplice de tres radicales que, disfrazados de respeto institucional, cumplen el triste rol de siervos del gobierno. Deberían haberse retirado junto a la oposición real, pero probablemente, cuando todo termine, reclamarán su jubilación de privilegio —que, aunque no figure en esta reforma, sigue vigente en las leyes actuales y puede exigirse judicialmente—.

El justicialismo aplaude que estos tres tristes tigres de la UCR sean su precario aval para cualquier cosismo. No es la primera vez, pero quizá sí la última, que el partido centenario se preste de "forro" para el negocio de los de siempre en el poder.

 

 
 
 
 
 

 
 

 

Te puede interesar
Prendieron fuego casa Lote 111 3 (1)

Formosa: fuego, miedo e impunidad para quienes piensan distinto

leonardo fernández acosta
Locales22/09/2025

En Formosa, familias enteras denuncian intentos de homicidio y ataques incendiarios por militar fuera del oficialismo. La justicia se mueve lento, la policía mira hacia otro lado y el poder político guarda silencio. La impunidad no es casual: es el verdadero mensaje de un régimen que castiga con fuego a quienes se atreven a pensar distinto.

sdfs

Orrabalis y la farsa sanitaria: hospitales vacíos y pacientes esperando en los pasillos

leonardo fernández acosta
Locales19/09/2025

El discurso de Camilo Orrabalis es pura escenografía: hospitales sin médicos, pasillos llenos de pacientes que esperan horas, derivaciones sistemáticas a clínicas privadas socias del poder y un sistema que se sostiene en la propaganda más que en la atención real. El “Estado presente” que declama solo existe en las fotos y en los actos; en la vida cotidiana, el modelo formoseño es abandono sanitario con maquillaje electoral.

Imagen de WhatsApp 2025-09-17 a las 21.21.51_12ea0b24

La UCR manda a una ex militante de la agrupación SUMAR de Yanina Insfrán a atacar nuevamente al periodismo

leonardo fernández acosta
Locales17/09/2025

La ex militante gildista reciclada en radical, Bianca Capeletti Puyo, pretende erigirse en guardiana de la ética y la moral mientras reparte amenazas judiciales a periodistas. Con ínfulas de superioridad, ahora sueña con una candidatura en 2027 apadrinada aparentemente por Juan Carlos Amarilla, borrando de la memoria su pasado al lado de los Insfrán.

fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

Lo más visto
ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

Imagen de WhatsApp 2025-09-17 a las 21.21.51_12ea0b24

La UCR manda a una ex militante de la agrupación SUMAR de Yanina Insfrán a atacar nuevamente al periodismo

leonardo fernández acosta
Locales17/09/2025

La ex militante gildista reciclada en radical, Bianca Capeletti Puyo, pretende erigirse en guardiana de la ética y la moral mientras reparte amenazas judiciales a periodistas. Con ínfulas de superioridad, ahora sueña con una candidatura en 2027 apadrinada aparentemente por Juan Carlos Amarilla, borrando de la memoria su pasado al lado de los Insfrán.

sdfs

Orrabalis y la farsa sanitaria: hospitales vacíos y pacientes esperando en los pasillos

leonardo fernández acosta
Locales19/09/2025

El discurso de Camilo Orrabalis es pura escenografía: hospitales sin médicos, pasillos llenos de pacientes que esperan horas, derivaciones sistemáticas a clínicas privadas socias del poder y un sistema que se sostiene en la propaganda más que en la atención real. El “Estado presente” que declama solo existe en las fotos y en los actos; en la vida cotidiana, el modelo formoseño es abandono sanitario con maquillaje electoral.

Prendieron fuego casa Lote 111 3 (1)

Formosa: fuego, miedo e impunidad para quienes piensan distinto

leonardo fernández acosta
Locales22/09/2025

En Formosa, familias enteras denuncian intentos de homicidio y ataques incendiarios por militar fuera del oficialismo. La justicia se mueve lento, la policía mira hacia otro lado y el poder político guarda silencio. La impunidad no es casual: es el verdadero mensaje de un régimen que castiga con fuego a quienes se atreven a pensar distinto.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email