h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

Locales13/10/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
hugo soto
Hugo Soto, militante mediático del modelo, descubrió en carne propia cómo opera la máquina del despojo.

Primero vinieron por los pobres…
“Primero vinieron por los socialistas, y no dije nada porque yo no era socialista.
Luego vinieron por los sindicalistas, y no dije nada porque yo no era sindicalista.
Luego vinieron por los judíos, y no dije nada porque yo no era judío.
Luego vinieron por mí, y no quedó nadie para hablar por mí.”
— Martin Niemöller
 
En Formosa, donde la propiedad privada no vale nada y el Estado es dueño de todo —incluso de la dignidad—, el poema de Niemöller no es un recuerdo del pasado sino una advertencia viva. La tierra chavista del feudo de Gildo Insfrán sigue demostrando que ningún derecho está a salvo cuando el poder decide apropiarse de lo ajeno.

Esta vez, el atropello no fue contra un opositor ni contra un campesino sin apellido conocido. Fue contra la madre de Hugo Soto, periodista militante del modelo, defensor de esa maquinaria que hoy lo despoja. La mujer, viuda y de 79 años, quedó prácticamente en la calle por una maniobra que combina abuso de poder, simulación de ventas y una justicia domesticada que hace equilibrio entre la obediencia y la vergüenza.

Soto rompió el silencio y denunció públicamente lo que en Formosa se repite hasta el hartazgo: el robo legalizado de tierras y casas por parte de familiares o allegados al poder. En este caso, la exdiputada Nilda Fiore y la jefa de Tierras, María Atencia, aparecen como protagonistas de una trama que terminó con la entrega de la casa familiar a otra persona. El conflicto original era por un local de cinco metros; el Estado le dio todo el terreno.

El padre de Soto había construido la vivienda hace más de sesenta años en el barrio Obrero. Tras décadas de espera, el propio gobierno había reconocido la posesión con un contrato de adjudicación en venta. Pero tras su muerte, y mediante un supuesto boleto de compraventa sin firma de la esposa, una funcionaria decidió que el terreno debía pasar a manos de la familia Fiore. Así, con un sello y una resolución administrativa, se borra una vida entera de trabajo y pertenencia.

Lo más revelador no es el caso en sí —porque hay cientos iguales— sino a quién le tocó esta vez. Un periodista del régimen. Uno de los que solía repetir el libreto de la “justicia social”, de la “defensa del modelo provincial” y del “liderazgo indiscutido de Gildo”. El sistema que ayudó a blindar mediáticamente hoy lo aplasta con la misma frialdad con que aplasta a cualquier formoseño sin poder.

El feudo tiene sus reglas: el que calla, sobrevive. El que habla, pierde. Pero cuando la impunidad llega hasta tu puerta, cuando ves que el Estado se lleva tu casa, el discurso se vuelve personal. Recién entonces se entiende que lo que les pasa a los demás también te está pasando a vos, solo que en diferido.

Porque en Formosa, primero vinieron por los pobres, después por los campesinos, luego por los maestros, los periodistas críticos, los jubilados, los estudiantes. Y ahora vienen por los suyos. Por los que aplaudían, justificaban y callaban.

La Constitución provincial “nueva” —esa que prometía modernidad y derechos— no es más que otra hoja de papel sellada por el miedo. No protege a nadie, no garantiza nada. Es parte del mismo engranaje que convierte la propiedad privada en un favor y la justicia en una herramienta del poder.

El caso de la familia Soto es solo un espejo. En él se refleja la miseria institucional de una provincia donde la ley se aplica según el apellido del beneficiado y la ideología del perjudicado. Formosa sigue siendo un territorio donde el que gobierna no administra: posee.

Y si todavía alguien piensa que esto no le afecta, que mire bien el poema del comienzo.
Porque en Formosa, tarde o temprano, también vendrán por vos.

Te puede interesar
chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Prendieron fuego casa Lote 111 3 (1)

Formosa: fuego, miedo e impunidad para quienes piensan distinto

leonardo fernández acosta
Locales22/09/2025

En Formosa, familias enteras denuncian intentos de homicidio y ataques incendiarios por militar fuera del oficialismo. La justicia se mueve lento, la policía mira hacia otro lado y el poder político guarda silencio. La impunidad no es casual: es el verdadero mensaje de un régimen que castiga con fuego a quienes se atreven a pensar distinto.

Lo más visto
images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email