Suscribirme

Comerciantes de Formosa van al Congreso: confrontaron independientes vs proveedores del estado

El día miércoles se reunió vía Zoom la Comisión de Comercio de la Cámara de diputados de la Nación, donde dieron testimonio comerciantes de Formosa. La grieta entre independientes y proveedores del estado fue muy evidente.

Locales27 de mayo de 2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta

Comerciantes al Congreso Nacional: independientes vs proveedores del estadoLa grieta entre los que no pueden trabajar por la Fase 1 y aquellos que no tienen problemas porque son proveedores del estado llegó al Congreso.

El último miércoles y vía Zoom desde la ciudad de Buenos Aires y desde Formosa, participaron por un lado: diputados miembros de la Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados de la Nación y por otro comerciantes y representantes de diversas cámaras empresariales de la provincia.

Fredy Vera, presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Formosa. en el uso de la palabra dijo que: "Vamos a cumplir 30 días de Fase 1. Estamos desolados con el cierre de los comercios que no pueden desarrollar sus actividades y como decimos, "en todo el país el comercio no contagia" pero aún con 30 días cerrados los contagios aumentaron en Formosa".

Agregó además que: "No encontramos razón para que el país siga cerrado y nosotros tampoco. La Pymes no son cuidadas, nos están cerrando. En Formosa somos perseguidos por gente de Defensa al Consumidor y se escucha, "estamos esquivando a la policía para poder trabajar".

"¿Que pasó con el gobierno nuestro que tanto nos persigue? No entendemos y dentro de poco la cantidad de Pymes va a estar por la mitad y mas adelante el gobierno va aumentar los impuesto. Queremos trabajar, un ATP ayuda pero no soluciona los problemas" dijo Vera.

Por su parte, Enrique Zanín, presidente de la Federación Económica de Formosa (FEF) y a su vez proveedor del estado provincial por lo que no ha tenido perjuicios como el resto, dijo que: "En Formosa cuando se produjo la apertura pedimos que se extienda a otros sectores, tal es así que hoy se produce la apertura de los comercios a las 6 de la mañana y trabaja hasta las 22 horas con Delivery para que la gente vuelva a su casa a las 23 horas. La situación no es fácil pero abarca a todo el país y el estado nacional como el provincial están realizando grandes esfuerzos".

Agregó que: "Se han puesto en marcha muchos programas de asistencia para todos los sectores, en Formosa específicamente los créditos que se han otorgado a través de bancos son créditos que se han tomado a tasas que realmente nada que ver con la inflación. El diálogo que nosotros sostenemos con el gobierno es permanente. en hotelería hoy la hotelería está toda tomada en un 100% por los enfermos de COVID 19 y el estado provincial se está haciendo cargo".

Zanín dijo que: "Las viandas podrían ser dadas por los gastronómicos. Hay que practicar un diálogo permanente y no los enfrentamientos. Gracias a las restricciones del año pasado hubo un solo muerto y eran muy pocos los contagiados y hoy estamos con 400 y pico de muertos porque se hizo una apertura por decisiones jurídicas. Hoy podríamos haber salido a la calle sin barbijo pero bueno".

Continuó diciendo que: "No es todo color de rosa, el tema de las ventas, hoy un negocio que vendía es en esto en lo que se debe trabajar fuertemente y por ejemplo salió el Repro II que es importante. Son esfuerzos que comprometen a todos sin colores políticos porque de esta crisis debemos salir mancomunadamente".

A su momento, Pablo Siddig, comerciante de la ciudad, explicó que: ·"Siempre fui un empresario exitoso hasta el comienzo de la pandemia, teniamos 3 locales con 25 familias trabajando, hoy tenemos un local con 5 familias. Calificamos para los prestamos y fueron un préstamo tras otro, cheques rebotados, no todos pudieron acceder al ATP. Realmente estamos refundidos, queremos liquidar y no podemos ni abrir para liquidar".

Agregó que: ·El modo delivery no funciona. Hay muchos controles policiales que hacen imposible moverse. Los salvatajes solo son más prestamos, no pagar un mes la luz que es un 1% de los gastos de un comerciante. No tenemos una tierra firme hacia donde ir, estamos necesitando que nos extiendan una mano en Formosa todo el país".

Siddig, continuó afirmando que: "Tienen que estar todas las miradas en Formosa porque ninguna empresa aguanta lo que esta pasando. Me clausuraron por tener la puerta abierta ventilada, nos persiguen, no podemos abrir. Cuando le dije a Defensa a Consumidor, el arquitecto Edgar Pérez, ¿Quién nos paga las cuentas? me dijo que eso era un problema particular".

Norma Ríos, presidente de la Cámara de Mujeres Empresarias, también proveedora del estado provincial, dijo que: "Tenemos dificultades pero estamos atravesando una pandemia, desde lo sanitario y el coletazo afecta mucho en lo económico. Debemos buscar caminos nuevos con consenso entre las cámaras, junto con el gobierno de la provincia, nos tenemos que tener más comprensión entre nosotros, crear nuevos hábitos".

Agregó que: "Cuando comenzamos en el 2020 ninguno de nosotros pensamos que nos ibamos a paralizar en esta pandemia. Buscamos estar en las redes y vender por las redes, mi comercio está cerrado y seguimos vendiendo en las redes sociales, la revolución digital vino para quedarse, debemos ponernos de una manera digital. Por otro lado nuestro gobierno provincial ha tomado la situación de la pandemia como ningún otro gobierno. El año pasado terminando con un solo muerto y después de un avasallamiento de irresponsables que han venido a atacar a la provincia, aprovechan la necesidad de los comerciantes, no estamos de acuerdo".

Marcelo Ocampo, gastronómico, dijo que: "Nunca pisé casa de gobierno como la señora Ríos y Zanín que representan sus propios intereses, les cuento que nosotros los gastronómicos estuvimos en Fase 1 desde el 19 de marzo hasta octubre, luego nos habilitaron los fines de semana y ahora nuevamente Fase 1, un año y tres meses sin poder abrir".

"Aun trabajando en Formosa, no me dejaron entrar por las restricciones, me mandan al interior a hacer la cuarentena, estábamos a 120 kilómetros de la capital, dos baños. Abandono la provincia y me atacan desde el gobierno de la provincia por mi decisión. Vuelvo a la provincia y hoy día tengo dos causas penales, tengo una denuncia por violencia de género de una marcha en la cual no estuve. Intimidación pública, atentado, desacato, de ser un comerciante ahora soy un delincuente" dijo el empresario.

Explicó que: "Hoy tengo la mitad de negocios, tenía 60 puestos de trabajo, hoy tengo 12 y a los diputados que están presentes le quiero proponer que si hacemos números, Formosa tiene un 90 de sus gastos pagos y ¿Por qué si tiene ese beneficio para crecer y generar riquezas?. Formosa tiene potencial y esta muy mal administrada".

Gabriela Padrón, comerciante, dijo que: "Desde los 18 años soy comerciante, me inventé y me reinventé durante toda mi vida, soy una mamá y que no tiene un apoyo familiar. Tengo un local en el microcentro de la ciudad de Formosa, esto se está convirtiendo en un cementerio".

Dijo luego que: "Colgamos desde la vidriera de los negocios los maniquíes en señal de que nos estábamos fundiendo. Nunca pedí un préstamo, ahora lo tuve que hacer, no me interesa la política porque la política es sinónimo de corrupción. Saqué un último préstamo que me duró exactamente cinco minutos, no tengo la espalda de Zanín, no tengo el apoyo del gobierno de la señora Ríos. Sufrimos persecución, amenazaron de muerte a mi hija".

Explicó que: "Me siento que no soy esencial, me va a explotar el corazón de la angustia. Y se de la pandemia, tengo miedo de contagiarme o de morirme pero presentamos protocolos y jamás nos escucharon. La mayor cantidad de población económicamente activo son todos empleados públicos. Los formoseños estamos abandonados, no se si soy formoseña o norcoreana, siento que no tengo más lugar en mi provincia. Que la única salida es la ruta 11 pero sin un peso encima".

"La señora Ríos dijo que no hay niños pidiendo en la calle y mi negocio parece el Ministerio de Desarrollo Social dando ayuda, no sean hipócritas. En Formosa no damos más, este fin de mes me caigo del sistema y tendré que ir a pedir un plan social" dijo Padrón.

Te puede interesar
20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email