Suscribirme

La Legislatura aprobó la Ley que convoca a las PASO el 12 de setiembre y a las generales el 14 de noviembre

De manera unánime se aprobó la modificación de plazos electorales y también una prórroga para condonación de deudas y moratoria en Rentas.

Locales08 de julio de 2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
legislatura
La Legislatura volvió a sesionar para modificar los plazos electorales por la pandemia

En la segunda sesión ordinaria mixta, la Legislatura provincial, aprobó dos leyes relevantes: una de ellas fue la prórroga de la moratoria y condonación de deudas para contribuyentes con la Dirección General de Rentas hasta el 31 de agosto y la otra la modificación de las fechas repecto de las PASO y las elecciones legislativas generales.

El despacho 002/2021 de las Comisiones N° 1de Legislación y Asuntos Constitucionales y N° 2 de Asuntos Económicos y de Obras Públicas ad referéndum de la legislatura de la moratoria y la condonación de deudas hasta el 31 de agosto del 2021 fue aprobado por unanimidad.

El  Despacho 003/2021 de la Comisión N° 1 de Legislación y Asuntos Constitucionales sobre la suspensión en los plazos por única vez previstos en el artículo 18 y 75 de la Ley 152 del régimen electoral provincial y sus modificatorias fue presentado por el diputado por el PJ, Rodrigo Vera, explicó que: “Este proyecto tiene por finalidad posibilitar la realización simultánea de las elecciones generales que a nivel nacional se han convocado para el día 14 de noviembre”.

Agregó que esta modificación del calendario nacional que tiene las elecciones de las PASO en agosto y de las generales en octubre fue modificado a partir de la Ley 27.631 enmarcada en la emergencia sanitaria.

Explicó además que las PASO se van a realizar el 12 de septiembre y las elecciones generales el 14 de noviembre y que se necesita la adecuación legislativa a nivel local porque la Ley 152 establece en el artículo 18 y 75, tres plazos, el primero, es la convocatoria que debe hacer el Poder Ejecutivo de la Provincia, 60 días antes de la realización de las elecciones. Un segundo plazo es que esa fecha debe ser 180 días antes del vencimiento de los mandatos lo que ocurriría el 10 de junio. “El inconveniente se suscita en el plazo mínimo que son 30 días antes del vencimiento de los mandatos que afecta a diputados y concejales que vencen el 30 de diciembre” aseguró.

Esta Ley permite la simultaneidad de elecciones y tiene un marco que contempla la emergencia sanitaria y establece la suspensión del plazo mínimo de 30 días entre los comicios y el vencimiento del mandato.

La Ley que modifica los plazos electorales en la provincia  fue aprobada también  por unanimidad por los diputados del oficialismo y de la oposición

Te puede interesar
taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email