h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La Legislatura aprobó la Ley que convoca a las PASO el 12 de setiembre y a las generales el 14 de noviembre

De manera unánime se aprobó la modificación de plazos electorales y también una prórroga para condonación de deudas y moratoria en Rentas.

Locales08/07/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
legislatura
La Legislatura volvió a sesionar para modificar los plazos electorales por la pandemia

En la segunda sesión ordinaria mixta, la Legislatura provincial, aprobó dos leyes relevantes: una de ellas fue la prórroga de la moratoria y condonación de deudas para contribuyentes con la Dirección General de Rentas hasta el 31 de agosto y la otra la modificación de las fechas repecto de las PASO y las elecciones legislativas generales.

El despacho 002/2021 de las Comisiones N° 1de Legislación y Asuntos Constitucionales y N° 2 de Asuntos Económicos y de Obras Públicas ad referéndum de la legislatura de la moratoria y la condonación de deudas hasta el 31 de agosto del 2021 fue aprobado por unanimidad.

El  Despacho 003/2021 de la Comisión N° 1 de Legislación y Asuntos Constitucionales sobre la suspensión en los plazos por única vez previstos en el artículo 18 y 75 de la Ley 152 del régimen electoral provincial y sus modificatorias fue presentado por el diputado por el PJ, Rodrigo Vera, explicó que: “Este proyecto tiene por finalidad posibilitar la realización simultánea de las elecciones generales que a nivel nacional se han convocado para el día 14 de noviembre”.

Agregó que esta modificación del calendario nacional que tiene las elecciones de las PASO en agosto y de las generales en octubre fue modificado a partir de la Ley 27.631 enmarcada en la emergencia sanitaria.

Explicó además que las PASO se van a realizar el 12 de septiembre y las elecciones generales el 14 de noviembre y que se necesita la adecuación legislativa a nivel local porque la Ley 152 establece en el artículo 18 y 75, tres plazos, el primero, es la convocatoria que debe hacer el Poder Ejecutivo de la Provincia, 60 días antes de la realización de las elecciones. Un segundo plazo es que esa fecha debe ser 180 días antes del vencimiento de los mandatos lo que ocurriría el 10 de junio. “El inconveniente se suscita en el plazo mínimo que son 30 días antes del vencimiento de los mandatos que afecta a diputados y concejales que vencen el 30 de diciembre” aseguró.

Esta Ley permite la simultaneidad de elecciones y tiene un marco que contempla la emergencia sanitaria y establece la suspensión del plazo mínimo de 30 días entre los comicios y el vencimiento del mandato.

La Ley que modifica los plazos electorales en la provincia  fue aprobada también  por unanimidad por los diputados del oficialismo y de la oposición

Te puede interesar
fsdf

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

Locales05/09/2025

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

Lo más visto
DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

fsdf

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

Locales05/09/2025

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email