h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Segunda ola polar: vuelven a recrudecer todas las heladas en el país

Tras el respiro que dio el "veranito" de la última semana, las temperaturas vuelven a bajar con fuerza y se avecinan varios días consecutivos con escarchas matinales.

Locales13/07/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta

Después del "veranito" de la última semana, las temperaturas vuelven a bajar con fuerzaTal como ocurrió a finales de junio, volverán a producirse heladas

Tal como ocurrió a finales de junio, volverán a producirse heladas de diversa intensidad en todo el país ante el avance de un frente polar, que llegará al centro de la Argentina mañana miércoles 14 y se mantendrá -al menos- durante una semana.

El servicio de pronósticos climáticos con sede en Rosario, APRILIS Meteorological Services, proyecta que el arribo de heladas leves a la provincia de Santa Fe se producirá mañana en el sur provincial. Los fenómenos irán creciendo en intensidad con eventos moderados y fuertes el jueves que, tras un respiro el sábado 17, recrudecerán el domingo 18 y harán un pico de intensidad el lunes 19, con heladas fuertes que se extenderán hasta el Paraguay y el sur de Brasil. Habrá una pausa el martes sobre suelo santafesino pero el miércoles 21 volverían a producirse fenómenos leves y moderados.

Según pronostica el reporte semanal de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, a partir del jueves habrá un ingreso de sucesivos sistemas frontales y las temperaturas en el centro y sur comenzarán a descender paulatinamente, al menos hasta el lunes. "Durante la semana se espera la ocurrencia de heladas agronómicas en La Pampa, Buenos Aires, San Luis, Córdoba, centro y sur de Santa Fe y sur de Entre Ríos".

En cuanto a precipitaciones, no se prevén grandes acumulados en el país durante la semana. Entre lunes y jueves, debido a un frente estacionario en la zona centro-norte, se esperan precipitaciones en centro y norte de Buenos Aires, centro y este de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y algunas zonas del NOA y NEA.

Te puede interesar
15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email